Cine, Series y TV
Mi pequeño gran hombre, divertida reflexión sobre los prejuicios
México.- Mi pequeño gran hombre, (que ya está en cines) es una comedia que nos invita a reflexionar sobre la discriminación que todos hemos ejercido y los prejuicios con los que hemos crecido.
Con una anécdota divertida el director Jorge Ramírez Suárez (Guten Tag, Ramón, 2013) pone en escena la historia protagonizada por Fernanda Castillo (Una mujer sin filtro 2018) y Jorge Salinas (Amores perros, 2000).
El filme narra la vida de Carla, una exitosa abogada divorciada que conoce al hombre de su vida, pero…
¿De qué trata Mi pequeño gran hombre?
Tras la pérdida de su celular, Carla recibe la llamada de un hombre llamado León, encantador y carismático, quien encontró su teléfono y la busca con intenciones de devolvérselo.
Ambos tienen una conexión instantánea y concretan una cita para que León pueda regresarle el teléfono.
Cuando León se encuentra con Carla, ella queda totalmente sorprendida. León es todo lo que Carla había imaginado, excepto por un detalle, mide 1.35 m de altura.
Carla no acepta a su pretendiente por su baja estatura, comentó Fernanda Castillo:
“Tenemos el prejuicio de que el hombre debe ser más alto que la mujer, si me ha tocado que me haya querido ligar un galán más chaparrito que yo y no acepté salir con él por eso. Esta discriminación chiquita es algo que tenemos todos porque así nos han educado y nos limita para relacionarnos con los demás, por eso este personaje me cuestionó”.
YA VISTE >>> Premier: Mi pequeño gran hombre
- “Mi pequeño gran hombre” ya está en cines. Fotos: Cortesía Videocine
Actúan también José Carriedo, Arleth Terán y Sylvia Pasquel.
La película tiene locaciones en la Ciudad de México, Baja California Sur y Jalisco.
npq
Dejanos un comentario:
Cine, Series y TV
“Mi música, mi tierra” estrena con Carlos Rivera como invitado
El cantante recorre las calles de Huamantla
Ciudad de México.- “Mi música, mi tierra” es el nuevo especial de Radio Disney para Disney Plus, que estrena el 1 de septiembre con invitados como Carlos Rivera.
Algunos de los artistas musicales más reconocidos de Hispanoamérica realizan íntimas entrevistas en las que recorren las calles que los vieron crecer para revelar recuerdos, anécdotas y datos poco conocidos sobre sus vidas, así como los rincones que inspiraron su arte.
Durante esta temporada estrenarán nuevos especiales dedicados a Pablo Alborán, Carlos Vives, Luciano Pereyra, Os Paralamas do Sucesso y Ha*Ash.
En “Mi música, mi tierra”, los artistas exploran los lugares emblemáticos de su tierra que dejaron una huella profunda y les sirvieron de inspiración, conectándolos de manera única con la música que han ido forjando a lo largo de los años. En cada especial, calles, personas, comidas y olores despiertan recuerdos dormidos, revelando ante la audiencia facetas poco conocidas de los entrevistados y acercándola a su historia, su arte y a su propia identidad.
YA VISTE: PATY CANTÚ ABRE UN CONCIERTO MÁS
La primera entrega de “Mi música, mi tierra” estará dedicada al cantante Carlos Rivera.
Carlos Rivera regresa a Huamantla, su pueblo natal de México donde creció y nació su vocación artística. Revive sus comienzos que estuvieron marcados por el sacrificio. Durante esa etapa, él mismo se encargaba de organizar sus conciertos con la financiación de pequeños comercios locales.
Luego del estreno del 1 de septiembre, las siguientes entregas de “Mi música, mi tierra” estarán dedicadas al músico Pablo Alborán desde las calles de Málaga, España, disponible el 15 de septiembre.
Carlos Vives desde las ciudades de Santa Marta y Bogotá, Colombia, a estrenarse el 29 de septiembre.
Luciano Pereyra desde su ciudad natal de Luján, Argentina, disponible el 13 de octubre.
La banda Os Paralamas do Sucesso desde las calles de Río de Janeiro, Brasil, a estrenarse el 20 de octubre.
Ha*Ash, quienes revelan detalles sobre su infancia bicultural transcurrida entre Ciudad de México y Luisiana, Estados Unidos disponible el 27 de octubre.
npq
Los Ángeles.— Ante la presenta huelga de actores y guionistas que actualmente se desarrolla en Hollywood, obligó a retrasar la 75.ª entrega de los premios Emmy.
La premiación ya tiene fecha de estreno. Fox anunció que los Emmy se transmitirán el 15 de enero desde el Teatro Peacock en LA Live en el centro de Los Ángeles.
Te recomendamos: No habrá Premios Emmy este año por la huelga
El programa se transmitirá en el feriado de Martin Luther King, Jr.
Originalmente, la entrega de premios debía realizarse en septiembre, lo que significa un retraso de cuatro meses.
El último aplazamiento de la entrega de estos premios se remonta a 2001, en el contexto de los atentados del 11 de septiembre.
La ceremonia de los Emmy es el encuentro del sector audiovisual más importante afectado hasta la fecha por las protestas de los actores y guionistas
JAHA
-
Cienciahace 22 horas
Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
-
Cinehace 21 horas
“MAX” es cine familiar con valores
-
Negocioshace 23 horas
Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio
-
Edomexhace 20 horas
Bomberos en Edoméx controlan derrame químico al interior de una empresa