Connect with us

Cultura

Millenium sigue su lucha vs la injusticia

Publicada

on

Segovia, España.- El autor de El hombre que perseguía su sombra, David Lagercrantz, sostuvo que esta obra, que continúa la saga literaria de Millenium que inició Stieg Larsson, toma como ingrediente fundamental “la lucha contra las injusticias” y se convierte en un relato “valiente”.

Durante la presentación en Segovia del quinto libro de la saga -el segundo escrito por él-, Lagercrantz explicó que ha conseguido quitarse el “miedo atroz” que le producía la protagonista Lisbeth Salander, por eso, es una novela “más ágil y sin complejos”.

Después de seis millones de ejemplares vendidos en todo el mundo con la cuarta entrega, “Lo que no te mata te hace más fuerte” (2015), este pánico ha desaparecido y ahora estaba “preparado” para dar un mayor protagonismo desde el inicio a este personaje femenino que ya está en su corazón.

También se refirió al personaje del periodista Mikael Blomkvist, a su juicio, “mucho más fácil de proyectar”, y aunque trata de mantener en todos los protagonistas la esencia que quiso dar su creador, todos ellos van bebiendo parte del propio Lagercrantz.

“Por eso Blomkvist ha dejado de fumar, prefiere el buen vino a la cerveza o ha dejado de ser tan promiscuo”, bromeó Lagercrantz durante su intervención.

El escritor y periodista afirmó que este es el proyecto “más apasionante” de su carrera profesional, pero reconoció que sintió “terror” cuando comenzó porque era consciente de que si el cuarto volumen hubiera fracasado, hubiese sido “el fin” de su trayectoria como escritor.

Millenium en el cine

En cuanto a las interpretaciones que se han hecho de Lisbeth Salander en la gran pantalla, consideró que “todas han sido fantásticas” aunque, en su opinión “exageran demasiado el estilo punk”, cuando en realidad es una joven que trata de pasar desapercibida.

Eso sí, se ha mostrado confiado en que la nueva Salander, la actriz británica Claire Foy, conocida por su papel de reina Isabel II de Inglaterra en la serie The Crown, será “la mejor representación”.

El fenómeno de la novela negra en países como Suecia ha nacido de la seguridad reinante en una sociedad que busca una vía de escape y dar suspenso a la vida, según Lagercrantz, quien no obstante, insistió en que Suecia es un país “tolerante” e “igualitario”, a pesar de los intentos de la extrema derecha por “generar campañas de desinformación”.

Por último, recalcó la necesidad “vital” de la labor periodística para que exista democracia y lamentó el trato que da a este sector el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien, a su juicio, “está destrozando su país y al resto del mundo”.

Precisamente, su convicción de que los medios de comunicación “de calidad y sin motivos ocultos” son “más necesarios que nunca” le ha llevado, según anunció, a financiar una asociación dentro del Fondo para el Periodismo de Investigación que premiará y apoyará a periodistas que se dediquen a esta labor.

“El hombre que perseguía su sombra” salió a la venta en 25 países el pasado 7 de septiembre y tras promocionarlo en Venecia y hoy en Segovia, mañana estará en París y la semana que viene su autor explicará las claves de esta novela criminal en Estados Unidos. EFE



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

La FIL Guadalajara reunirá este año a 650 autores

Publicada

on

650 autores reunirá la FIL Guadalajara este año

Guadalajara.– El nicaragüense Sergio Ramírez, el mexicano Élmer Mendoza, y los españoles Antonio Muñoz Molina, Elia Barceló y María Dueñas encabezan la lista de escritores invitados a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara , anunció este martes en una conferencia de prensa, Marisol Schulz, directora de la FIL.

La mayor Feria en su tipo en lengua española ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural, con más de tres mil actividades, en las que participarán 600 escritores de 45 países y la presencia de la Unión Europea como Invitada de Honor.

Todo está listo para la realización del encuentro literario y cultural más importante en español. Del 25 de noviembre al 3 de diciembre próximos, con la participación de la Unión Europea como Invitada de Honor, la FIL Guadalajara reafirmará su importancia entre los lectores que asisten anualmente con entusiasmo a sus salones y pasillos, así como entre los profesionales que forman parte de la cadena editorial.

En el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, se anunció el programa general de actividades de la FIL 2023.

Destacadas figuras de la literatura contemporánea, como Elia Barceló, Elísabet Benavent, Piedad Bonnet, María Dueñas, Morgana Kretzmann, Andrés Neuman, Pascal Quignard, Julia Quinn. Además de Élmer Mendoza, Sergio Ramírez, Angelo Tijssens, Margarita García Robayo, Antonio Muñoz Molina, Jordi Sierra i Fabra, Tatiana Țîbuleac, Jorge F. Hernández, Elvira Lindo o María José Ferrada, entre más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas distintas, serán los protagonistas de los diferentes programas de la FIL Guadalajara.

Entre los premios y homenajes que cada año se entregan durante la FIL se encuentran el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, obtenido por la poeta mexicana Coral Bracho, mientras que la gran escritora italiana Dacia Maraini, será la responsable de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirán, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente. El Homenaje al Mérito Editorial se realizará para Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez.

También se entregarán el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz y el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que serán anunciados en las próximas semanas.

Más de 630 presentaciones de libros formarán parte de esta edición. Entre ellas No te veré morir, de Antonio Muñoz Molina; Poesía reunida (1977-2023), de Coral Bracho; Extrañas, de Guillermo Arriaga; El peso de vivir en la Tierra, de David Toscana; Me llamo cuerpo que no está, de Cristina Rivera Garza; Cuatro veranos, de Benito Taibo; Un cuento de Navidad, de Alejandro Zambra; De todas las flores, de Natalia Lafourcade.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Lila Downs celebra la vida con gira, concierto y nuevo disco

Con “La Sánchez”

Publicada

on

Lila Downs anunció en una conferencia de prensa su próxima gira en la que presentará su más reciente material discográfico: La Sánchez.

Ciudad de México.- Lila Downs hará un homenaje a su fallecido esposo Paul Cohen en su próximo concierto en el Auditorio Nacional el 1 de noviembre. Cohen fue además su productor musical y director artístico durante 25 años.

“En este momento de mi vida, la música ha sido el lazo con el que yo he podido retomar mis pasos sin alguien que siempre estuvo a mi lado y que siempre me dio mucha fuerza”.

“Será un tributo a su memoria musical”.

FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

La cantante anunció en una conferencia de prensa su próxima gira, titulada “Dos Corazones”, en la que presentará su más reciente material discográfico: La Sánchez. Este nuevo álbum es un homenaje apasionado a la música regional mexicana y marca un emocionante regreso a sus raíces musicales.

La Sánchez, el último trabajo de Lila Downs, es un álbum que se compone de 10 temas, cada uno rinde homenaje a la rica tradición de la música regional mexicana con su sello particular. En este álbum, explora y celebra los sonidos auténticos de México, infundiendo su inconfundible estilo y su voz poderosa en cada canción.

El disco presenta una variedad de instrumentos emblemáticos del género regional mexicano, como el acordeón, el trombón y los solos de guitarra acústica, que enriquecen la experiencia musical y evocan la autenticidad de las raíces mexicanas.

Canciones como “El Conjuro”, “Mandimbo” y “Dos Corazones” se engalanan con el ritmo tradicional de nuestro país.

YA VISTE: JAY DE LA CUEVA PRESENTA TOKYO, SU PRIMER SENCILLO COMO SOLISTA

La cantante se presentará el 1º de noviembre en el Auditorio Nacional.

Conocida por su habilidad para fusionar diversos géneros y por su voz única y conmovedora, Lila Downs ha explorado temas de identidad, cultura y justicia social en sus letras, y ha sido reconocida por su contribución a la música latina.

Los fans tendrán la oportunidad de disfrutar las nuevas canciones de La Sánchez, así como de sus éxitos.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos