Connect with us
Rob Schneider en ¡Que viaje con Papá! Rob Schneider en ¡Que viaje con Papá!

Cine

¡Qué viaje con Papá! Rob Schneider hace película con toda su familia

Una comedia escrita por su esposa Patricia Maya Schneider y actúa su hija Miranda

Publicada

on

Ciudad de México.- Rob Schneider dirige ¡Que viaje con Papá!, una comedia escrita por su esposa Patricia Maya Schneider y en la que actúa su hija Miranda, en una divertida road movie sobre la importancia de hacer posibles los sueños de tus hijos .

En la película también participa Jackie Sandler, la esposa de Adam Sandler, gran amigo, casi hermano de Rob Schneider.

Rob invitó también a la actriz mexicana Mónica Huarte que hace el papel de Fernanda Arechavaleta.

YA VISTE: Un mundo extraño, regalo de Navidad para ver en familia

¿De qué va ¡Qué viaje con Papá!

Meara sueña con unas vacaciones llenas de diversión y aventura como las historias que le cuenta su papá, Larry (Rob Schneider) decidirá emprender un viaje con Meara llevando solo un bote lleno de monedas y el sueño de crear un aventura especial para su hija.

Desafortunadamente la situación económica familiar no es muy buena. Su papá no tiene un trabajo estable y su único ingreso proviene de las propinas que le dejan por hacer de “estatua viviente” en los parques.

Ante la petición de su esposa de no ilusionar a su hija con unas vacaciones que no pueden pagar y rogándole por no romperle el corazón, Larry decidirá emprender un viaje con Meara llevando solo algunas monedas y muchos sueños.

En ¡Qué viaje con Papá! , dirigida, producida y protagonizada por Rob Schneider, estrena el 2 de febrero en cines.

Actúan también los pequeños de origen hispano Gavin Guerrero y Miguel Ángel Muñoz.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Cine

Ya puedes ver ‘Los espíritus de la isla’ en streaming

Hogar e infancia, se pueden respirar en su cinematografía

Publicada

on

Los espíritus de la isla

Ciudad de México.- Tras nueve nominaciones a los Oscar, incluyendo Mejor Película, y no obtener ninguno, Los espíritus de la isla ya está en disponible en streaming a partir de este 22 de marzo en Star+.

La película más reciente del realizador Martin McDonagh, transporta a la audiencia a la isla de Inisherin. En ese pequeño paraje en la costa oeste de Irlanda, dos amigos de larga data, Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson), ponen abrupto fin a su vínculo, desatando consecuencias sorprendentes en sus vidas personales y en la comunidad a la que pertenecen.

El filme con el que Farrell obtuvo el premio a Mejor actor y McDonagh a Mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Venecia, lleva el sello indiscutido de McDonagh, un realizador que colabora asiduamente con el mismo grupo de actores y el mismo equipo creativo, y que aborda los procesos de creación de sus historias de forma singular.

Con influencia del Western

Los espiritus de la isla
Los espiritus de la isla

Un rasgo que distingue a McDonagh en la instancia de preproducción de sus películas es la creación de un guion gráfico para cada una de las escenas. Una vez que había desarrollado la historia y los personajes de Los espíritus de la isla, el realizador compartió extensos encuentros con sus colaboradores:

El diseñador de producción Mark Tildesley, el director de fotografía Ben Davis, BSC, y el primer asistente de dirección Peter Kohn, para dar forma a los aspectos visuales de la película.

En ese proceso rápidamente surgieron las referencias al western.

El equipo miró películas clásicas como La noche del cazador, una película del cine negro de 1955, y se inspiró en el trabajo de directores icónicos del género como John Ford y Sergio Leone.

“Rodar a través de puertas y ese tipo de tropos ‘johnfordianos’ fue algo que exploramos en la etapa de guion gráfico. La historia se prestaba a esta idea de dos pistoleros casi solitarios que se enfrentan y desatan riñas en la taberna local”.

McDonagh

Recuerdos de la infancia

Con esa mística como guía, el director y su equipo de scouting emprendieron un recorrido por la costa oeste de Irlanda para encontrar los escenarios ideales. Para McDonagh, situar el relato en ese rincón del mundo lo conectó con su infancia y su historia familiar, ya que su madre y su padre son oriundos de la zona y pasó gran parte de su niñez ahí.

Tras explorar exhaustivamente la zona, y teniendo en cuenta que la película transcurre en 1923, debían encontrar locaciones donde no hubiera signos de modernidad, como carreteras asfaltadas y postes de telégrafo. La respuesta llegó de la mano de las islas Aran.

“Inisherin es una isla ficticia, así que yo no quería que fuera un lugar específico. Quería que fuera algo más mítico. De manera que exploramos cada una de las islas Aran con eso mente”.

McDonagh

Hogar

En la isla de Inishmore, el equipo dio vida a la casa rural y sencilla de Pádraic, donde vive con su hermana Siobhán (Kerry Condon). Cuenta Tildesley que se erigió en un terreno donde no había nada construido, teniendo en cuenta el ángulo del sol y las vistas para poder rodar a través de las ventanas.

“Tenía todo lo que necesitarías para llevar una vida tranquila. Por supuesto, fuera de cámara teníamos una estufa a gas. En la década de 1920, debe de haber sido muy duro en invierno y uno ya podía hacerse una idea. Pero alzaron la casa en un lugar realmente hermoso”.

Colin Farrell

El equipo también creó la casa de Colm, un espacio con reminiscencias de los cuadros de Van Gogh y una colección de objetos que hablan sobre el personaje.

Cuenta el actor Brendan Gleeson:

“Un rincón de la habitación de Colm está lleno de instrumentos musicales. Tiene todas estas máscaras y muñecos con tintes diabólicos, que hablan de su curiosidad, pero también del lado más oscuro de su psique”.

Gleeson

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

‘La brigada de la cocina’, cocinar es un acto de amor

Una historia entrañable

Publicada

on

La Brigada de cocina

Ciudad de México.La brigada de la cocina, ya en cines, es una entrañable historia sobre la chef de un lujoso restaurante, que aprende en el lugar menos pensado que “cocinar es un acto de amor”.

Dirigida por el francés Louis-Julien Petit, La brigada de la cocina cuenta la historia de Cathy Marie un chef profesional que pasa de trabajar en un restaurante de lujo a ser parte de la cocina de un albergue para jóvenes migrantes.

La brigada de la cocina es una cinta entrañable sobre personas y temas aparentemente incompatibles, pero que termina sensibilizando sobre la importancia de estos.

La cinta llegó con el pasado Tour de cine francés y ahora se estrena este 16 de marzo a nivel nacional bajo el sello de Nueva Era Films.

¿De qué va La brigada de la cocina?

Cathy Marie es una sous-chef de un afamado restaurante y busca el reconocimiento que merece por su ingenio y dedicación en la cocina. Sin embargo, sus deseos se ven frustrados al percatarse que eso es algo que difícilmente ocurrirá; así, Cathy renuncia a su empleo y comienza a trabajar en un albergue para jóvenes migrantes.

La convivencia con los menores de edad, sus historias y su manera de ver la vida le mostrarán a la protagonista que todavía tiene mucho que aprender y que abrir su propio restaurante tal vez no sea el sueño de su vida.

Un dramedy que logra llevar a la audiencia a un alto nivel de empatía con los personajes, a la par que se descubren ciertas reglas y protocolos dentro de una cocina profesional.

De manera sútil, el director Louis-Julien Petit logra entrelazar dos mundos aparentemente incompatibles: la migración y la gastronomía, para en tan sólo 97 minutos sensibilizar sobre la importancia y complejidad de dichas problemáticas.

La brigada de la cocina (La Brigade), por su título original en francés, cuenta con las actuaciones de estelares de Audrey Lamy (Les Invisibles, 2018) en el papel protagónico, del reconocido actor François Cluzet (Intouchables, 2011) y la participación de la experimentada Chantal Neuwirth (Brèves de comptoir, 2014) acompañados de un grupo de nuevos talentos franceses de la actuación, entre los que destacan la influencer Fatou Kaba, el pequeño Yannick Kalombo y los jóvenes Amadou Juldeh Bah, Mamadou Koita y Yadaf Awel.

La Brigada de Cocina llega a salas nacionales de cine en su idioma original.

npq

SUS

Seguir leyendo

Te Recomendamos