Ciudad de México.- Ignacio López Tarso, una de las últimas figuras de la Época de Oro del Cine Mexicano, apasionado actor de teatro, cine y televisión, reconocido por sus personajes en películas legendarias como Macario y El hombre de papel, murió el sábado a los 98 años.
Nació un 15 de enero de 1925 en esta ciudad y siempre fue un incansable de la actuación y sólo paró cuando tuvo problemas de salud o durante la pandemia de covid.
Su talento le llevó a trabajar con los mejores, destacando entre ellos el cineasta español exiliado en México, Luis Buñuel. Juntos llevaron a la pantalla “Nazarín” (1959).
YA VISTE: ASÍ FUE EL HOMENAJE A DON IGNACIO LÓPEZ TARSO EN BELLAS ARTES
López Tarso participó en más de medio centenar de películas a lo largo de su vida.
Y le parecían pocas, según reconoció en una entrevista en 2016 con motivo del festival de artes escénicas Cervantino.
“Si en mi vida he hecho 50 películas, pues es muy poco. Y de las 50, tengo unas 20 que me gustan, otras 20 que son regulares y 10 que ni mencionarlas. Mejor las olvidamos”.
En cine protagonizó más de 50 películas, por lo cual deja un gran legado en filmes trascendentales, como Macario (1960), El hombre de papel (1963), El gallo de oro (1964), Tarahumara (1964), La vida inútil de Pito Pérez (1970) y, recientemente, Más sabe el diablo por viejo, por citar algunas. Dirigido por Luis Buñuel, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, por mencionar algunos.
Con 70 años de trayectoria artística, participó en más de 100 obras de teatro, como Macbeth, Edipo Rey, El Rey se muere, El avaro, por mencionar algunas. Fue dirigido por Xavier Rojas, Salvador Novo, Celestino Gorostiza, Ignacio Retes, Alejandro Jodorowski, José Solé, José Luis Ibáñez, entre otros.
Además de incursionar en diversos programas de televisión, a lo largo de su carrera recibió numerosas nominaciones y premios, como la Medalla Bellas Artes de Oro que le otorgó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en 2006, la Medalla Filmoteca en 2002, como reconocimiento a su trayectoria; dos premios Ariel, así como el doctorado Honoris causa en Artes y Humanidades por la Universidad de Ixtlahuaca (CUI).
npq
Dejanos un comentario:
Celebridades
Nodal invita a Ángela Aguilar a su concierto y así agradeció ella
Christian demostró que es el cantautor de regional mexicano más popular actualmente
Ciudad de México.- Christian Nodal demostró que es el cantautor de regional mexicano más popular actualmente, pues logró llenar el Foro Sol este fin de semana, además de que dio varias sorpresas a sus 60 mil fans que se reunieron en su concierto. El cantante sorprendió gratamente al invitar al escenario a Ángela Aguilar y a Ana Bárbara en distintos momentos.
Ángela Aguilar lo acompañó en la interpretación de Dime cómo quieres, que grabaron en la pandemia y fue un éxito, por lo que esta fue la primera vez que la cantaron en vivo.
La heredera de los Aguilar dedicó un emotivo mensaje a Christian Nodal por su éxito y porque finalmente pudieron cantar esta canción juntos.
“Qué lindo presenciar tu felicidad y tus logros. ¡Después de tres años… lo logramos! Gracias”.
Inmediatamente despésdle concierto Nodal le respondió:
“Te quiero, Ángela. Muchísimas gracias por hacer más increíble esa noche inolvidable, es un honor compartir el escenario contigo”.
El comentario no pasó desapercibido para Cazzu, la cantante argentina que espera el primer hijo de Christian, así que también comentó en la publicación en redes sociales, lo que demuestra que la pareja lleva una excelente relación amistosa con Ángela.
Mientras que con Ana Bárbara, Christian Nodal tuvo la gentileza de cantar un tema de ella, Lo busqué.
FOTOS: OCESA/CESAR VICUÑA
Por si fuera poco también invitó a la colombiana Greeicy para cantar el dueto de Tiny, Por el resto de tu vida, y a Los Plebes del Rancho.
npq
Celebridades
Los Ángeles Azules reúnen a 80 mil en Iztapalapa
Después de nueve años de ausencia en su natal Iztapalapa
Ciudad de México.- Más de 80 mil personas bailaron y cantaron la noche del jueves en el concierto gratuito que ofrecieron Los Ángeles Azules en su natal Izpapalapa, según cifras de la alcaldía.
En punto de las siete de la noche comenzó la música del grupo invitado, Elidián, con su cumbia que incluye versiones de canciones consagradas del pop.
Desde temprano la cancha de béisbol de la Utopía Meyehualco se fue llenando de mujeres, hombres, niños y niñas para presenciar el espectáculo más esperado en la Alcaldía, pues Los Ángeles Azules no se habían presentado desde hace nueve años en Iztapalapa.
Los hermanos y hermanas Mejía Avante acompañados de músicos y cantantes ataviados con elegantes trajes morados y conjuntos negros. El público los ovacionó y la cancha lucía repleta.
El concierto comenzó con “Entrega de amor”.
La fusión de cumbia colombiana y de ritmo suave continuó con temas como: “La cumbia del acordeón”, “Ay amor”, “Mi niña mujer”. A la mitad del show llegaron las infaltables: “El listón de tu pelo”, “20 rosas”, “Amor de amores”, “La cumbia del infinito”, cerca de 80 mil personas bailaban y coreaban los temas.
“De Iztapalapa para el mundo”, reiteraba Don Elías “El Doc” (bajista) cada tanto y la gente lo acompañaba en la frase que ya es clásica del grupo.
Arriba los éxitos de cumbia donde el acordeón comanda las letras de amor y desamor siguieron, para cerrar la noche con las memorables: “Cómo te voy a olvidar”, “Amor a primera vista”, “Mis sentimientos”, “Nunca es suficiente” y “17 años”.
Los Ángeles Azules iniciaron en 1980 con seis de los ocho hermanos de la familia citada, en principio para sobrevivir y pagar sus estudios. Aunque han cambiado de alineación en varias ocasiones, los líderes que han permanecido desde el inicio, en voz y acordeón, son Elías “El Doc” (estudió medicina) y Jorge, respectivamente; actualmente lo integran además Alfredo, José, Cristina y Guadalupe.
Tienen 22 álbumes de estudio, cuatro discos en vivo y siete recopilatorios; han vendido entre 30 y 40 millones de copias y realizado giras por todo el país, Estados Unidos y Latinoamérica.
Sus colaboraciones con otros artistas son famosas: Natalia Lafourcade, Ximena Sariñana, Miguel Bosé, Julieta Venegas, Nicki Nicole, Carlos Vives, Juanes, Lila Downs, entre muchos otros.
npq