Connect with us

Cine, Series y TV

Semáforo Siete24: ‘La Forma del Agua’

Publicada

on

Entrar a ver una película de Guillermo del Toro, significa convivir no solamente con su imaginación, sino con su sensibilidad hacia las criaturas fantásticas, en especial para los monstruos. Al igual que Tim Burton, estos dos realizadores creen que su cine es documental y no basado en personajes imposibles. 

“Los monstruos existen” nos dice Del Toro, en su prólogo de ‘La forma del agua’; pero no precisamente como los imaginamos. Conociendo la filmografía del realizador mexicano, sabemos bien que el monstruo al que él se refiere no precisamente va a tener escamas y dentadura filosa. 

Ganadora de Mejor Película en el Festival Internacional de Venecia, además de su reciente Globo de Oro de Mejor Director y Mejor Partitura Musical, ‘La forma del agua’ es de lo mejor del cine de género del 2017, cine de pedigrí que nos dice el cómo la fantasía puede ser poderosa cuando va más allá de un traje de superhéroe o de un efecto visual. 

NO TE PIERDAS >>> Guillermo del Toro se anota otro triunfo

Del Toro nos presenta a Elisa (Sally Hawkins), quien es muda de por vida y habita un departamento de un vecindario citadino en plena Guerra Fría de inicios de los años 60 en Estados Unidos. Y aunque hay un aura de cuento de hadas alrededor de ella, Guillermo pronto nos aclara que su protagonista es una mujer adulta, buscando cosas de adulto, desde tener su propia independencia, hasta tener un orgasmo solitario.   

Y aunque muchos podrían decir que la vida de Elisa es simple, todos ellos serán culpables de no ver con atención. Mientras su vida posee la rutina de ir a un trabajo donde es empleada de limpieza en un bunker del gobierno, el tiempo que pasa con su vecino gay (Richard Jenkins) viendo musicales por TV, o sus escapadas al cine del piso de abajo, la ayudan a desatar su gusto por la vida y su fácil acceso a imaginar. 

Elisa no es la ingenua Ofelia de ‘El laberinto del fauno’ de Del Toro que necesita alguien la rescate o de motivación a su vida, sino es una mujer que sólo está esperando con quién compartir lo que es ella.   

Así, ‘La forma del agua’ es el siguiente paso en el bestiario de Del Toro, con un contador de historias que acepta que el mundo de los adultos puede integrar en su vida responsable su capacidad de ver su existir como un acto mágico. 

También Elisa es el adulto que abraza su humanidad y por ello está dispuesta a conocer y aceptar a alguien distinto. Cuando ella se topa con un espécimen anfibio y humanoide extraído del Amazonas, su instinto es entablar comunicación con él de inmediato. 

Aquí la primera ola de metáfora sucede, con un Del Toro dejando que nos identifiquemos con Elisa y su deseo de sentirse descubierta por alguien. La otredad en la cinta de Guillermo, es definirnos como seres que necesitamos del prójimo para vaciar esa plenitud que sólo el amor nos puede dar.    

De ahí que el villano de filme, Coronel Richard Strickland (Michael Shannon), sea aquel que vive para sí y no los demás. Aquel que no quiere escuchar palabras cuando “hace el amor”, porque sólo desea escucharse a sí mismo. 

‘La forma del agua’ es el antídoto imaginario para el cinismo e individualismo de muchos filmes de hoy en día. Requiere a espectadores que deseen sumergirse en una poesía visual, que no tiene temor en señalar el peligro de dejarnos seducir por la soberbia, el racismo, xenofobia o cualquier forma de desterrar al otro por ser distinto. 

ENTÉRATE >>> Directores reconocen a Guillermo del Toro

Y aunque algunos consideraran que la ‘La forma del agua’ no toma muchos riesgos y sabe a historias que ya hemos experimentado antes, al final es la presencia de Del Toro tras el telón lo que hará la experiencia memorable. 

Hawkins como Elisa nos regala un personaje lleno de luz, catalizador de su entorno y con cada acción pequeña, nos contagia su osadía. Es el mundo de los pequeños revelándose ante los grandes, los que creen saberlo todo y ser dueños del universo, recibiendo el manotazo de una pequeña criatura que se rebela en su amor por un desconocido que puede salvar. 

Semáforo 7/24.- VERDE.- Fábula para adultos, con un Guillermo del Toro que maneja su cámara y pluma con maestría, regalándonos uno de los personajes femeninos más memorables del 2017. El filme es el antídoto imaginario para el cinismo e individualismo de muchos filmes de hoy en día.

 

apc

 



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine, Series y TV

“Mi música, mi tierra” estrena con Carlos Rivera como invitado

El cantante recorre las calles de Huamantla

Publicada

on

Carlos Rivera recorre las calles de Huamantla

Ciudad de México.- “Mi música, mi tierra” es el nuevo especial de Radio Disney para Disney Plus, que estrena el 1 de septiembre con invitados como Carlos Rivera.

Algunos de los artistas musicales más reconocidos de Hispanoamérica realizan íntimas entrevistas en las que recorren las calles que los vieron crecer para revelar recuerdos, anécdotas y datos poco conocidos sobre sus vidas, así como los rincones que inspiraron su arte.

Durante esta temporada estrenarán nuevos especiales dedicados a Pablo Alborán, Carlos Vives, Luciano Pereyra, Os Paralamas do Sucesso y Ha*Ash.


En “Mi música, mi tierra”, los artistas exploran los lugares emblemáticos de su tierra que dejaron una huella profunda y les sirvieron de inspiración, conectándolos de manera única con la música que han ido forjando a lo largo de los años. En cada especial, calles, personas, comidas y olores despiertan recuerdos dormidos, revelando ante la audiencia facetas poco conocidas de los entrevistados y acercándola a su historia, su arte y a su propia identidad.

YA VISTE: PATY CANTÚ ABRE UN CONCIERTO MÁS

La primera entrega de “Mi música, mi tierra” estará dedicada al cantante Carlos Rivera.

Carlos Rivera regresa a Huamantla, su pueblo natal de México donde creció y nació su vocación artística. Revive sus comienzos que estuvieron marcados por el sacrificio. Durante esa etapa, él mismo se encargaba de organizar sus conciertos con la financiación de pequeños comercios locales.

Luego del estreno del 1 de septiembre, las siguientes entregas de “Mi música, mi tierra” estarán dedicadas al músico Pablo Alborán desde las calles de Málaga, España, disponible el 15 de septiembre.

Carlos Vives desde las ciudades de Santa Marta y Bogotá, Colombia, a estrenarse el 29 de septiembre.

Luciano Pereyra desde su ciudad natal de Luján, Argentina, disponible el 13 de octubre.

La banda Os Paralamas do Sucesso desde las calles de Río de Janeiro, Brasil, a estrenarse el 20 de octubre.

Ha*Ash, quienes revelan detalles sobre su infancia bicultural transcurrida entre Ciudad de México y Luisiana, Estados Unidos disponible el 27 de octubre.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine, Series y TV

La entrega de los premios Emmy ya tiene fecha

Se retrasarán cuatro meses

Publicada

on

Por

Los Ángeles.— Ante la presenta huelga de actores y guionistas que actualmente se desarrolla en Hollywood, obligó a retrasar la 75.ª entrega de los premios Emmy.

La premiación ya tiene fecha de estreno. Fox anunció que los Emmy se transmitirán el 15 de enero desde el Teatro Peacock en LA Live en el centro de Los Ángeles.

Te recomendamos: No habrá Premios Emmy este año por la huelga

El programa se transmitirá en el feriado de Martin Luther King, Jr.

Originalmente, la entrega de premios debía realizarse en septiembre, lo que significa un retraso de cuatro meses.

El último aplazamiento de la entrega de estos premios se remonta a 2001, en el contexto de los atentados del 11 de septiembre.

La ceremonia de los Emmy es el encuentro del sector audiovisual más importante afectado hasta la fecha por las protestas de los actores y guionistas

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos