Cine, Series y TV
Semáforo Siete24: Misión Imposible: Repercusión
Reseña ‘Misión Imposible: Repercusión’ (2018) Encendemos el semáforo en: VERDE
‘Misión Imposible: Repercusión’ será para la franquicia liderada por Tom Cruise, lo que ‘Batman: el caballero de la noche’ lo fue para la serie de Batman con Christian Bale y para el género de acción con héroes del cambio de siglo.
El director y escritor de ‘MI: Repercusión’, Christopher McQuarrie, parece también coincidir con Christopher Nolan en sus filmes encapotados, pues apuesta por orquestar coreografías elaboradas de acción -sumamente peligrosas- frente a la cámara, sin montar la mascarilla digital alrededor. En esta aventura, será más de una docena de veces que el espectador se pregunte: ¡¿cómo lo hicieron?!
McQuarrie nos recuerda que el cine espectáculo, si bien debe vivir del factor “¡WOW!”, también debe atraparnos en el drama del personaje y el deseo nuestro -que aún que sepamos que es casi indestructible a nivel físico- si hay una vulnerabilidad interior derivado de sus emociones.
Tras haberse vuelto un maestro en el arte de contar historias con personajes camaleón, a los que nunca podemos saber sus verdaderas intenciones, habiendo ganado el Oscar por su guión de ’Sospechosos Comunes’ (1995), su intervención en la pasada ‘MI: Nación Secreta’ (2015), lo llevó a tocar la superficie del personaje de Ethan Hunt (Tom Cruise), para ahora meterse a la médula de su drama como un espía que carga la culpa de haber puesto en peligro al amor de su vida, su esposa Julia (Michelle Monaghan), a quien no ve desde hace varias aventuras.
Cruise es el arma letal de éste filme, primero asumiendo su actitud de un hombre confundido y empujado por las circunstancias a una misión de vida o muerte para el mundo -recordándonos en momentos al Cary Grant de ‘Intriga Internacional’ (1959) que forjó Hitchcock como padre del género- y por otros, asumiendo su rol de héroe cinematográfico, corriendo y saltando en las cornisas de los más altos edificios y dándole un arrimón mortal a actores como Arnold Schwarzenegger que presumían de hacerlo todo en sus tiempos.
Con sus 56 años recién cumplidos, Cruise no da señas de envejecer y su estampan es tan alta, que poco le falta para dejar una estela de fuego con su forma de desplazarse a toda velocidad por la pantalla. No hay duda que estamos ante uno de los actores más espectaculares que el cine nos ha dado. Y subrayo espectáculo, porque el señor sabe darle al público lo que su boleto vale.
Si bien ‘MI: Repercusión’ también cruza caminos con la más memorable de las recientes cintas de James Bond, ’Skyfall’ (2012), al mezclar intrigas en las filas de alto mando que juegan con el destino de Hunt, mientras que hay que resolver dramas personales, McQuarrie sabe una y otra vez recordarnos que la serie de ‘Misión Imposible’ siempre ha sido sobre la lealtad entre un equipo y el qué están dispuestos a hacer para apoyar a su líder.
En un mundo donde la palabra “credibilidad” se pone en comillas cada vez más, Tom Cruise cuelga en la cornisa para decirnos que el peligro no es caer al abismo, sino no tener a nadie que esté dispuesto a saltar con nosotros jugándose el todo por el todo para salvar el día.
Porque el cine es para siempre…
Misión Imposible
npq
Dejanos un comentario:
Cine, Series y TV
‘El grito de las mariposas’, la resistencia de las hermanas Mirabal, estrenó este 8M
Día Internacional de la Mujer
Ciudad de México.- Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Star plus estrenó “El grito de las mariposas”, la nueva ficción que sigue la historia de Minerva Mirabal, la abogada y activista dominicana asesinada junto a sus hermanas el 25 de noviembre de 1960, por orden del dictador Rafael Trujillo.
Esta ejecución dio origen al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer cada 25 de noviembre, desde 1999, instando a gobiernos, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a visibilizar la problemática y a reclamar políticas para su erradicación en todos los países.
Material inédito
Las protagonistas Sandy Hernández (Minerva Mirabal), Susana Abaitua (Arantxa Oyamburu), Belén Rueda (Pilar Macías), Essined Aponte (Dede Mirabal), Alina Robert (Patria Mirabal) y Camila Issa (María Teresa Mirabal), reflexionan acerca de la importancia y vigencia que tiene la historia de Minerva y sus hermanas, y cómo, a partir de la fecha conmemorativa que estableció la ONU, las Mariposas se convirtieron en figura emblemática de la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Alzar la voz
Según ONU Mujeres la conmemoración del 25 de noviembre hace honor y visibiliza la historia de las hermanas Mirabal como líderes de la resistencia a la tiranía trujillista, un ejemplo clave de cómo las mujeres se han alzado ayer, hoy y siempre en contra de la violencia de género, así como para reclamar sus derechos y proteger los de otras.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el legado de las Mirabal es nuevamente recordado a través del estreno de la serie de Star plus, “El grito de las mariposas”.
Según María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, “la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una pandemia en la sombra y lo peor es que no hay vacuna contra ella. Sin embargo, sí la podemos prevenir”.
Además, agregó:
“Entre las violencias que sufrimos las mujeres está, sin duda, la violencia contra las mujeres en política. Persiste en nuestros países una cultura patriarcal y sexista en la que las mujeres políticas son constantemente descalificadas, discriminadas y amenazadas. Ante este panorama, los datos demuestran que el motor más importante para promover y lograr cambios efectivos en las políticas es un movimiento de mujeres fuerte y autónomo, como la movilización feminista, de organizaciones de mujeres y de otras de la sociedad civil”.
“El grito de las mariposas” es una ficción exclusiva del servicio de streaming Star plus.
npq
Cine, Series y TV
Se vienen cositas: Papa Francisco sobre su nuevo documental
“Amen, Francisco responde”
El Papa Francisco se acerca a los jóvenes a través de un diálogo en su nuevo documental Amén, Francisco responde, que estará disponible en Netflix apartir de la próxima Semana Santa en algunas regiones.
Su Santidad aparece en un video promocional charlando de manera amistosa con los jóvenes con su muy particular estilo sobre temas de interés.
“Muy pronto se vienen cositas”
Papa Francisco
La frase de Bergoglio es la sensación entre quienes han visto el video promocional.
Al Papa Francisco se le ve rodeado de jóvenes de diversas extracciones. La idea es acercar a las nevas generaciones al catolicismo.
No se han revelado otros detalles del documental Amén responde por lo que hay gran expectativa. Se espera que el especial grabado en España se estrene en Semana Santa.
Tampoco sabemos si la plataforma, Netflix, lo estrenará a nivel mundial o solo en España, que es donde se ha promocionado el documental.
Pero entre los jóvenes que charlan con Su Santidad está una víctima de pederastia en un colegio de Bizkaia. El agresor del joven fue sentenciado a 11 años de prisión y después fueron rebajados a dos.
En 2022 el papa reordenó a la Iglesia reabrir la investigación interna, la familia del chico agredido busca justicia desde 2013.
YA VISTE: Hospitalizan a Ignacio López Tarso
npq