Connect with us
Tom_Cruise_Francisco_Morales_Siete24_03_recortada Tom_Cruise_Francisco_Morales_Siete24_03_recortada

Cine

Tom Cruise será el primer actor en filmar en el espacio

El actor siempre busca ir un paso más adelante

Publicada

on

Tom Cruise siempre busca ir un paso más adelante, planea viajar a la Estación Espacial Internacional para convertirse en el primer actor que filme parte de una película fuera de la Tierra, en el espacio.

Así lo confirmó la presidenta del estudio Universal, Donna Langely, en una entrevista con la BBC.

“Estamos desarrollando un gran proyecto con Tom en el que se contempla que haga justo eso, ir en un cohete hasta la estación espacial y rodar allí. Esperamos que se convierta en el primer civil en hacer un paseo espacial fuera de la estación”.

Obviamente la idea fue de Tom Cruise, se le ocurrió en la pandemia y la propuso al estudio en una reunión virtual de Zoom y ya trabajan en la pre producción.

Para ello colabora con el director Doug Liman con quien ya trabajó antes.

“La mayor parte de la historia transcurre en la Tierra, pero en determinado momento el personaje necesita salir al espacio para arreglar las cosas”.

Así Tom Cruise será la primera persona que no es astronauta en pasearse fuera de la Estación Espacial.

TE PUEDE INTERESAR: Así fue la visita de Tom Cruise a México para presentar Top Gun: Maverick

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Cine

Cine: Max, catequesis moderna y animada

Publicada

on

Cine: Max, catequesis moderna y animada

Ciudad de México.— De la productora Dos Corazones Films (Cristiada, El Gran Milagro, Karol) llega este 12 de octubre a más de 700 salas en la República Mexicana la película Max, una historia animada que rinde homenaje a la vida del sacerdote polaco san Maximiliano Kolbe, fraile franciscano, misionero y editor de una de las revistas impresas de mayor alcance y distribución de la primera mitad del siglo XX; recordado esencialmente como uno de los mártires del campo de concentración nazi en Auschwitz-Birkenau durante la Segunda Guerra Mundial y un ejemplo de total entrega cristiana por la vida del prójimo.

La figura e historia del padre Kolbe ha inspirado a no pocas producciones televisivas y cinematográficas (Maximilian: el santo de Auschwitz, de 1995; Vida por vida, de 2006; Dos coronas, de 2017), las cuales se han centrado en la portentosa, sobrehumana y conmovedora decisión del religioso de entregar su propia vida por la salvación de otro prisionero en el campo de concentración, decisión con la que coronó una fecunda vida de entrega y compromiso cristiano.

No obstante, quizá para acercar la hagiografía del santo franciscano a las familias y jóvenes del siglo XXI, el filme Max hace converger la vida del padre Kolbe con una historia contemporánea entre un misterioso anciano viudo y un problemático huérfano adolescente. Entre ambos personajes, mandatados por las autoridades a compurgar una sanción que los obliga a convivir, refulge la vida del santo Kolbe como un relato que inspira y actualiza las convicciones de la identidad cristiana en medio de las oportunidades y de las adversidades.

Y en realidad ese es el corazón de la producción de Max: una catequesis moderna y actualizada de la riqueza de la catolicidad. A lo largo del filme no sólo se destaca la radical importancia de la acción sacramental y la íntima compañía maternal mariana en medio de los avatares de cada vida humana sino el papel del testimonio cristiano como fuente de inspiración para la resolución de conflictos, para la promoción de la amistad social y de la interrelación personal.

Max es un filme que no sólo revalora la vocación sacerdotal católica sino que provoca sutilmente a los creyentes y a los ministros respecto a las oportunidades de ser agentes de paz, reconciliación y servicio al prójimo. Es, por ejemplo, la creatividad conciliadora de un párroco el detonante que transforma el conflicto en conciliación, la distancia en encuentro y la diferencia en amistad.

Sin duda, el filme aborda intencionada e inevitablemente algunas condiciones humanas dolorosas como la enfermedad, la guerra, la viudez, la orfandad, la vejez, el aislamiento y, por supuesto, la muerte; pero no deja drama sin respuesta bajo la certeza de las virtudes teologales (fe, esperanza y amor) que iluminan la compleja realidad, ya sea en el marco de la guerra o en la cotidianidad contemporánea de la construcción de una amistad aparentemente imposible.

Max es un filme animado que celebra ante todo la vida social a través de claros ejemplos de gratuidad, generosidad, tolerancia y respeto; que enaltece la sana inquietud por explorar lo desconocido con audacia, aventura y permanente aprendizaje; que celebra también el espíritu humano en su tesón, su creatividad y entrega mientras honra al pasado e incorpora la conciencia de la memoria histórica a su vida y a la de sus semejantes.

Pero además, gracias a las posibilidades creativas e imaginativas que proporciona las técnicas de animación, el filme propone audaces alegorías visuales de los misterios divinos en la vida de los hombres y en la vida eterna; la producción ofrece vistosas representaciones de verdades de la fe católica insertas en espacios y ambientes diseñados con gran calidad artística, como en los templos y otros momentos de sacralidad mostrados en la película.

Finalmente, es importante señalar que la historia se soporta en un ágil y accesible guión de Bruce Morris (guionista de Hércules y Pocahontas) que salta entre las historias de Kolbe y del dúo del viejo Gunther y el joven DJ; y que cuenta con una emotiva banda sonora compuesta por Mark MacKenzie donde destacan los solos del prestigioso violinista norteamericano, Joshua Bell.

*Director VCNoticias.com @monroyfelipe

ebv

Seguir leyendo

Cine

“MAX” es cine familiar con valores

La película animada estrena el 12 de octubre

Publicada

on

Llegará Max a las salas de cine, película inspirada en de la vida de San Maximiliano Kolbe

Ciudad de México.- Con la idea de acercar a las familias mexicanas historias con valores, el productor Pablo José Barroso, de Dos Corazones Films, estrenará en cines la película animada MAX, que lleva un mensaje de amor con el que espera tocar los corazones de los espectadores en medio de tanta violencia, con una historia entretenida.

Max nos narra la vida de San Maximiliano Kolbe (Max), mártir que enfrentó duras pruebas durante la invasión Nazi a Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, y que aun a la distancia, a través del amor y el sacrificio es genuino ejemplo de caridad en tiempos convulsos.

“La historia de San Maximiliano la conocí promocionando Cristiada en Polonia, conocí el campo de concentración y sí me impactó la tristeza y el horror que se siente, aunque esté cerrado, y me impresionó la historia de alguien que puede entregarse por otro. Cada vez somos más egoístas, solo vemos por nosotros mismos y por eso no nos satisfacemos. Y la historia de Maximiliano me impresionó porque fue un empresario top of the line porque construyó dos ciudades, una en Polonia y la otra en Japón, puso en marcha la imprenta más grande de Europa,  e hizo experimentos con la naciente televisión para poder difundir lo que él creía; pero más que nada ese acto de amor”.

Pablo José Barroso, productor

Los creadores del filme animado MAX lo hacen a través de la historia de un adolescente rebelde (DJ) y su improbable amistad con un amoroso anciano gruñón (Gunter), con la que el público joven se podrá sentir identificado.

Además de difundir valores universales, MAX además tiene altos estándares de producción, pues fue realizada en animación 3D y por talentos internacionales, como el guionista Bruce Morris (Hércules, Pocahontas), la música original es de Mark McKenzie, grabada en los legendarios estudios de Abbey Road.

“Hay muchas películas sobre la Segunda Guerra Mundial y campos de concentración, pero al final tienen mucha violencia y muchos espectadores no las aceptan tanto si quieres llevar a tu familia, a tus hijos y lamentablemente es una época que los más jóvenes ni la ubican, y ya no les atrae. Al ser animada la violencia es más sutil.

Sí fue un reto porque la película está hecha en 2D y 3D, con sonido Atmos, y hace 10 años no estaba tan avanzado el 3D entonces empezamos con un estudio y no nos alcanzaba la tecnología y terminamos con otro estudio de animación. Entre todos y con la asesoría de Livestream Media, que son los que trabajan con Lucasfilms y Disney la terminamos después de 12 años”.

pablo josé barroso, productor

TE RECOMENDAMOS: MAX narra la apasionante vida de un héroes de su tiempo

La película animada, producida por Dos Corazones Films, creadores de Cristiada y El Gran Milagro, inspirada en la vida y obra del sacerdote franciscano polaco, apasionado divulgador de la devoción a la virgen María y que, durante la segunda guerra mundial, sufrió persecución y cautiverio en Auschwitz, como castigo por ayudar y proteger a judíos, estrena el próximo 12 de octubre.

MAX se exhibirá en 700 salas a nivel nacional, en Cinemex y Cinépolis, habrá funciones en 3D, 2D, y en español o en inglés subtitulada.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos