Cultura
Transparentan proceso para otorgar becas del FONCA
México.- El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) anunció que serán insaculados (votos secretos) los nombres de quienes integrarán las Comisiones de Selección encargadas de elegir a los beneficiados con becas.
El proceso que será avalado por un notario público.
El organismo se basará en un padrón de creadores ampliado e integrado por especialidad; por primera ocasión se incluirá a todos los beneficiarios y jurados del Fondo de 1989 a la fecha, además de propuestas de los órganos rectores que incorporarán a especialistas de diversas disciplinas artísticas que no formen parte de la institución.
El propósito es que esos órganos colegiados se constituyan de forma transparente y plural, se precisó en el acuerdo adoptado el 12 de abril, durante la Sesión Ordinaria de la Comisión de Artes del Fonca, según se detalló en un comunicado.
En cuanto a la asignación de recursos, precisó que será únicamente por medio de convocatorias públicas, con lo cual el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes dice que fortalecerá su operación jurídica y administrativa, además de garantizar el derecho a la libertad creativa desde la inclusión, la pluralidad y la equidad.
Con dichos objetivos y para prevenir alguna eventual declinación, los órganos colegiados conformados a través de este proceso de selección podrán seleccionar el orden de los titulares y suplentes.
Esta medida quita al secretario ejecutivo y a los órganos colegiados la facultad de elegir los nombres de los encargados de definir a quienes se beneficiará con los programas de apoyo a la creación que integran esta institución.
Durante la reunión, se acordó que para integrar las Comisiones de Selección es necesaria una edad mínima de 35 años y una máxima de 85; se excluyó a integrantes de las comisiones de 2017 y 2018; se descartó a postulantes de las convocatorias de 2019, y no se consideró a deudores de algún programa del Fonca.
Para llevar a cabo el proceso de insaculación, informó que habrá cinco jurados en las especialidades artísticas que cuenten con más de 100 postulaciones y solo tres para las que tengan menos de un centenar; estos serán escogidos al azar de entre siete y 10 propuestas.
Asimismo, dio a conocer que en la sesión en la que se efectuará la selección por esta forma de sorteo, se contará con la presencia de un miembro de la Comisión de las Artes del Fondo y el notario público, que dará fe y legalidad del proceso.
TE PUEDE INTERESAR: Francisco Toledo le responde a Jesusa Rodríguez
El procedimiento será el siguiente: para cada especialidad se colocarán dentro de una urna los folios de los candidatos, de acuerdo con el padrón respectivo; el notario tomará al azar un folio por especialidad, hasta conformar la propuesta de Comisión de Selección correspondiente.
En el caso de algunas especialidades, como Letras en Lenguas Indígenas, Artes Aplicadas, así como Artes y Tradiciones Populares, no se efectuará el sorteo debido a la pluralidad de las postulaciones presentadas.
En la actualidad, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes está conformado por siete programas propios: Jóvenes Creadores, Sistema Nacional de Creadores de Arte, Creadores Escénicos, Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, México en Escena, Residencias Artísticas, además del Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad).
Otros siete programas son aplicados en colaboración con otras instituciones: Compañía Nacional de Danza, Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), Jóvenes Ejecutantes, Ensamble Vocal, sí como Estudios en el Extranjero.
Notimex
Becas
npq
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.
Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.
El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.
El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.
YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto
¿Quién es Lang Lang?
Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.
Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.
A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.
npq
Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.
De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.
En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.
Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.
Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
npq
-
Negocioshace 20 horas
Ticketmaster y ocesa, contra topes de comisiones de boletos
-
CDMXhace 24 horas
Detienen a hombre con 10 kg de cable que habría robado del Metro
-
Deporteshace 21 horas
¿Qué le pasa a Carlos Vela?
-
Méxicohace 19 horas
Figura del padre contribuye en la formación del carácter de los hijos: Especialista