

Programa
Alex Lora recomienda fe, paciencia y tolerancia en cuarentena
Recomienda actividades que fortalezcan el espíritu
El cantante Alex Lora , líder de El Tri, recomienda a los mexicanos tener paciencia, tolerancia y sobre todo fe, en esta crisis de salud por la pandemia de COVID-19.
El músico de formación católica y devoto de la Virgen de Guadalupe, expresó que es importante tener fe.
“Yo desde niño le he pedido a la virgencita de Guadalupe que me de la gracia de poderme dedicar al rocanrol y el hecho de dedicar mi vida plenamente a esto desde hace 51 años es un milagro que me concedió”.
Así lo expresó el rockero en una entrevista en la que se refirió también a la pandemia del coronavirus que estamos enfrentando.
“Después de todas las crisis que hemos tenido desde que tengo uso de razón, no solo a nosotros sino en todo el mundo, como este momento que estamos viviendo, no veo por que no encomendándonos a Dios y con la bendición de la Virgen de Guadalupe podamos salir adelante”.
Alex Lora platicó que él y su esposa Chela se encontraban hace unas semanas en Estados Unidos, haciendo promoción musical en Los Ángeles, cuando empezó en ese país el ascenso en la propagación del virus por lo que decidieron regresar a México.
Lo hicieron justo cuando el presidente Donald Trump ordenará el cierre de la frontera con México, excepto para viajes esenciales, pero pudieron regresar sin problema.
Los Lora decidieeron aislarse voluntariamente durante 15 días para no afectar a sus seres queridos y llevan una semana en cuarentena en su casa en esta ciudad.
“Parece que nosotros la libramos, pero por el bien de aquellos que pudieran acercarse estamos en cuarentena, aunque claro que estamos en contacto y cotorreamos”, dijo con su particular estilo a la agencia Notimex en una llamada telefónica.
Relató que en el avión en el que volvieron de Los Ángeles viajaban solo unas 12 personas, en una aeronave para uans 300 personas.
YA VISTE: Plácido Domingo sale del hospital, está en Acapulco
Alex Lora ha aprovechado el encierro para componer “algunas rolas”, además de escuchar música, mientras su domadora realiza las tareas del hogar, pues se encuentran completamente solos.
Los Lora están en contacto permanente con sus fans a través de sus redes sociales.
“Es una situación muy triste. El gobierno si tiene qye ver, pero uno es el que se cuida y cuida a las personas que quiere. Si no te protejes cómo puedes esperar que otros lo hagan”.
“Yo lo que les recomiendo es que se claven a leer y escuchar música y no tanto en las redes sociales o la televisión.
Que eleven su espíritu y traten de aprovechar el tiempo, cada persona puede ser tan libre como quiera y en este momento estamos entendiendo la libertad como algo con lo que uno goza”.
Como la música en el caso de Alex Lora.

Ciudad de México. — El acto de abrazar generó múltiples beneficios físicos y emocionales, según investigaciones recientes en neurociencia y psicología. Este gesto simple activó zonas del cerebro vinculadas con la seguridad, el apego y la calma.
La Universidad de Carolina del Norte demostró que los abrazos aumentaron los niveles de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, mientras disminuyeron el cortisol, la hormona del estrés.
Los científicos estudiaron a 38 parejas. Aquellas que se abrazaron durante al menos 20 segundos mostraron presión arterial más baja y mayor sensación de apoyo emocional.
El contacto físico afectuoso mejora el sistema inmune y favorece el sueño
La Carnegie Mellon University realizó un estudio con más de 400 adultos para observar el efecto del contacto físico y los abrazos durante episodios de estrés. Quienes recibieron abrazos constantes presentaron menos síntomas de resfriado común.
El doctor Sheldon Cohen, autor principal del estudio, explicó que el apoyo emocional amortiguó los efectos negativos del estrés en el sistema inmunológico.
Más para leer: Lactancia materna disminuye la resistencia bacterial
La psicóloga clínica María Teresa Mata afirmó que el contacto físico, como los abrazos, activó receptores cutáneos conectados al sistema nervioso parasimpático. Este sistema calmó el cuerpo, redujo la ansiedad y favoreció un descanso más profundo.
Dar abrazos también activa el bienestar en quien los ofrece
Un estudio publicado en Psychological Science en 2018 encontró que quienes ofrecieron abrazos en contextos de tensión emocional reportaron mayor estabilidad del estado de ánimo. (Murphy et al., 2018)
Los investigadores siguieron a 404 personas durante 14 días. Registraron emociones diarias y experiencias interpersonales. El acto de dar un abrazo protegió contra el deterioro emocional después de un conflicto.
“Abrazar mejora el vínculo, reduce la agresión y fortalece la confianza”, explicó en entrevista la doctora Tiffany Field, directora del Touch Research Institute de la Universidad de Miami.
Field también señaló que el contacto físico temprano influye en el desarrollo infantil. Bebés que recibieron más contacto físico mostraron mayor crecimiento, mejor estado inmunológico y mayor regulación emocional.
Abrazos breves también tienen impacto positivo en la vida diaria
Un experimento de la Universidad Ruhr de Bochum, Alemania, midió la duración óptima de un abrazo. Los investigadores descubrieron que un abrazo de 10 segundos bastó para generar beneficios emocionales inmediatos. (Syrjämäki et al., 2022)
Los participantes que recibieron abrazos de 10 segundos o más reportaron niveles más altos de bienestar que aquellos que no recibieron ningún tipo de contacto físico.
Los beneficios se mantuvieron estables incluso horas después del abrazo.
JAHA
Estados
Guanajuato: ¿Cuántas mujeres hay presas por abortar?
“No se criminaliza a la mujer”, dice una experta

Ciudad de México. — El Congreso Estatal de Guanajuato decidió proteger la vida de los no nacidos al votar en contra de dos iniciativas que buscaban despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación.
Actualmente, la legislación estatal contempla el aborto como delito en el artículo 158 del Código Penal estatal.
“Aborto es la muerte provocada del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo”, explicó a Siete24 Noticias Susana Miguel, abogada de la Fundación Aguirre Chávez Jáuregui.
La legislación actual, a decir de la experta, no criminaliza a la mujer por abortar, pues no hay ninguna mujer encarcelada en el estado por este delito.
“Ese argumento se ha usado mucho, pero no es real”
Detalló que existen alrededor de 18 carpetas de investigación, pero ninguna es contra mujeres embarazadas. Las investigaciones apuntan a quienes realizaron los abortos.
Guanajuato legisló apegado a su soberanía
La abogada afirmó que Guanajuato se apegó a su soberanía y decidió no seguir el exhorto de la Suprema Corte.
“La Corte emitió una recomendación, no una orden. Los estados tienen libertad para legislar conforme a sus principios”, afirmó Miguel.
“Si los estados deciden legislar, deben hacerlo con base en un periodo breve, cercano a la concepción, como lo marca la Corte”.
Al respecto: Con definición, diputada deja sin argumentos a promotores del aborto en Guanajuato: Dales Voz
Sin embargo, aseguró que entre más tiempo pase, el concebido se desarrolla más y el proceso es más riesgoso.
A decir de la abogada, el caso de Guanajuato podría marcar un parteaguas en caso de que los estados decidan discutir en los congresos locales el tema.
Derecho a la vida cuenta con respaldo legal
Miguel recalcó que el derecho a decidir no está reconocido en tratados internacionales, mientras que el derecho a la vida sí tiene respaldo legal.
“Desde la concepción existe un ser humano distinto al cuerpo de la mujer. Es único e irrepetible”, declaró.
Explicó en ese sentido que el concebido tiene valor y dignidad como ser humano. “No es el cuerpo de la mujer, es otro cuerpo, único e irrepetible”, dijo.
JAHA
Programa
Los riesgos de abusar de suplementos alimenticios

Ciudad de México.- El consumo de suplementos alimenticios crece en México. Cápsulas, polvos, extractos y vitaminas se han vuelto parte de la rutina de muchas personas. Pero, ¿realmente son necesarios?
Los suplementos no sustituyen una dieta equilibrada. Solo ayudan a cubrir deficiencias específicas y bajo supervisión médica, advierte la nutrióloga Yeni Zetina.
“Muchas personas toman hasta cinco productos al día sin saber si los necesitan. No consultan con profesionales y eso puede afectar su salud”, explicó Zetina, egresada del Instituto Politécnico Nacional.
Esta práctica, conocida como automedicación nutricional, se ha popularizado en redes sociales. Influencers recomiendan productos sin evidencia científica. Usuarios los consumen sin saber los efectos que podrían causar.
Según cifras oficiales, más del 56 por ciento de quienes usan suplementos lo hacen sin evaluación médica. Solo el 5.7 por ciento los utiliza para atender deficiencias reales.
Los riesgos de consumir suplementos alimenticios sin supervisión son múltiples: daño hepático, problemas renales, desequilibrios hormonales. Incluso pueden interferir con medicamentos. No todo lo “natural” es seguro.
Además, muchos productos se venden sin aprobación de autoridades sanitarias. No siempre tienen respaldo científico. Algunas etiquetas resultan engañosas o incompletas.
Zetina recomienda volver a lo básico. Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras ofrece nutrientes reales. Y lo más importante: de forma segura. Un pan dulce o una hamburguesa pueden formar parte de la dieta. “Todo se trata de equilibrio y conciencia”, agregó.
La clave está en la moderación, la planificación y el acompañamiento profesional. No existen soluciones mágicas en cápsulas. Solo hábitos sostenibles y decisiones informadas.
Los suplementos alimenticios no son enemigos. Pero deben usarse con responsabilidad y guía médica. Antes de incorporar uno a tu rutina, consulta con un especialista. Tu salud lo agradecerá.
TE RECOMENDAMOS: La mitad de los mexicanos come muy mal
Consejos prácticos que puedes seguir en casa
Planea las comidas:
Dedicar tiempo a planificar menús semanales ayuda a evitar el uso innecesario de suplementos. Una dieta variada puede cubrir la mayoría de las necesidades nutricionales.
Enseña con el ejemplo:
Los niños aprenden por imitación. Si ven a los adultos comer frutas, verduras y proteínas saludables, adoptarán esos hábitos más fácilmente.
Consulta a un profesional:
Antes de dar suplementos a tus hijos o tomarlos tú mismo, visita al médico o nutriólogo. Una orientación adecuada previene riesgos innecesarios.
No sigas modas de redes sociales:
Muchos productos populares no tienen respaldo científico. Consulta fuentes confiables y evita seguir recomendaciones sin fundamento. Recuerda que muchas veces los “consejos” son publicidad.
Involucra a tus hijos en la cocina:
Preparar alimentos en familia fortalece vínculos y fomenta una relación positiva con la comida.
npq
Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular
Celebridades
Creo en Dios: Jaime Lorente, Denver de “La Casa de Papel”
el actor español revela su reconexión con la fe

Ciudad de México.- Jaime Lorente, actor español conocido en todo el mundo por su papel de Denver en La Casa de Papel, sorprendió a sus seguidores con un anuncio muy personal: su regreso a la fe católica. En una entrevista reciente, el también cantante y escritor compartió un testimonio de transformación y esperanza.
Nacido en Murcia en 1991, Jaime Lorente creció en un hogar profundamente católico. Sus padres eran parte de un movimiento dentro de la Iglesia católica enfocado en la formación de la fe. “Dios era una certeza”, recordó el actor durante una charla íntima. Dice que su madre y su padre no solo hablaban de fe: la vivían.
A los 14 años, Jaime se alejó de la comunidad. Sentía que no encajaba, que su libertad no encontraba espacio. Eligió tomar distancia. “Yo necesitaba romper para saber porque eran así”. Sus padres respetaron su decisión, pero lo sembrado en casa quedó grabado.
Su etapa más oscura

A los 24 años llegó el éxito. La Casa de Papel lo catapultó a la fama internacional. Fue Denver, un personaje querido por el público, pero que terminó por saturar al propio Lorente. “He llegado a odiar a Denver”, declaró tiempo atrás.
Con la fama vinieron también momentos difíciles, durante ese tiempo se sintió perdido, vacío, desconectado. Abrazó su “sombra”, creyendo que podía con todo. Pero no era así.
“Fue una etapa muy oscura de mi vida, llena de sufrimiento. Los actores somos valientes cobardes que usamos máscaras”.
Llegó al límite y Jaime decidió arrodillarse. “Lo único que me quedó fue echarme de rodillas”. Ese gesto marcó el comienzo de un nuevo camino. Desde entonces, dice que su vida cambió.
Comenzó a leer la Biblia todos los días, al despertar o al irse a dormir. Esa práctica, simple pero poderosa, le dio orden y propósito. “Me coloca en mi lugar”, afirmó. Para él, la fe ya no es una idea lejana, es algo tangible. “No es fe en algo que no ves. ¡Es que lo ves!”, explicó.
La transformación también se refleja en su vida familiar. Hoy está casado con Marta Goenaga, con quien tiene dos hijos: Amaia y Luca. Marta no profesa su misma fe, pero juntos han formado una familia “desde el amor”. Jaime reconoce que su nueva vida espiritual lo ha hecho mejor esposo, mejor padre, mejor hijo.
Asegura que ahora conversa con Dios a lo largo del día. Que la oración es parte de su rutina. Que su fe no lo hace perfecto, pero sí más consciente de sus actos. “Nunca alcanzaré la perfección”, dice, “pero quiero hacer acciones perfectas, aunque sean pequeñas”.
npq
-
Deporteshace 2 días
Defiende la vida con cada paso: mamá corre media maratón con su bebé en el vientre
-
Cienciahace 3 días
Protegerán derecho a la lactancia con Inteligencia Artificial
-
Estadoshace 2 días
¿Saldrás con tus niños estas vacaciones? no los pierdas de vista
-
CDMXhace 2 días
Catedral Metropolitana exige retirar proyecciones anticatólicas en espectáculo del gobierno de CDMX