Programa
‘Elena’: carta de amor al Teatro Milán en la nueva normalidad
Mariana Garza y Pablo Perroni, sus creadores
Ciudad de México.- La misteriosa historia del Teatro Milán fue pretexto para crear Elena, una obra de teatro inmersiva, itinerante, sana y segura, producida especialmente para la nueva normalidad por los productores Mariana Garza y Pablo Perroni.
Cuando Mariana Garza y Pablo Perroni entraron por primera vez al Teatro Milán para comprarlo, hace algunos años, se encontraron una pieza de utilería, cuando lo visitan durante la pandemia, vuelven a ver esa pieza de utilería, que no pueden remover. De esta anécdota real surge la historia de ficción de Elena.
La puesta en escena está planeada con los elementos de la sana distancia, ocurre en distintas estaciones escenográficas dentro del edificio del teatro. Los actores se dividen en escenas en cada una de las siete estaciones, y es el público el que recorre estos espacios que le van contando una historia de misterio, la de Elena.
Nunca hay reunidas más de 10 personas en un mismo espacio.
“Estamos abriendo al 10 por ciento de aforo, muy por debajo de lo que marcaron las autoridades, ya tenemos todos los permisos porque vinieron a verla de la alcaldía y se trata de una experiencia sana y segura”.
Así lo comentaron Mariana Garza y Pablo Perroni en una conferencia de prensa digital, en la que estuvieron acompañados a la distancia por el dramaturgo Joserra Zuñiga, el director Miguel Septién, y el productor Pepe Valdés.
De Elena hablan sus creadores
Mariana Garza:
“Vamos a sanar con este ejercicio, vamos a sanar nosotros y quienes vengan a vernos.
Estamos aplicando un exhaustivo protocolo de sanitización, incluso vamos más allá, porque los estamos invitando a nuestra casa, la casa está limpia y cómoda, es un servicio por nuestra salud y la de ustedes, somos muy responsables”.
Miguel Séptien, director:
“Este proyecto ya inició con unas limitantes muy establecidas, ¿cuánta distancia debe haber entre los actores? y qué eso no sea una corsé en el que nos sintamos apretados, al contrario”.
Pablo Perroni:
“Sí ha sido un gran sacrificio porque aquí lo que se debe se paga, estos meses seguimos pagando a todo nuestro staff, 18 personas, y nos pusimos a trabajar en esta obra desde hace tres meses.
Estábamos a punto de terminar de pagar este edificio cuando se declaró la pandemia y tuvimos que renegociar la deuda, pagaremos tres años más, pero ¡qué importa! Lo que importa es que sigamos trabajando”.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Arriba el telón! Productores teatrales agradecen reapertura
¿Cuál es el misterio de Elena?
Sin llegar a ser una obra de terror, nadie puede explicarse cómo es que un maniquí que Mariana y Pablo creían en la basura desde hace años, al abrir el teatro durante la pandemia estaba de regreso.
Durante el tiempo que el Milán estuvo cerrado dos universos se juntaron, el pasado que vive siempre en los teatros y el presente.
En 1985 el temblor de septiembre cerró el teatro y desde entonces quedó vacío, o al menos eso creíamos.
Con el presente llegaron Mariana y Pablo a levantar de nuevo el espacio. En las paredes y camerinos del teatro quedó congelada en el tiempo la producción del pasado, su vestuario, fotos, alfileres, y un maniquí que quedó en el escenario por treinta años esperando volver a actuar.
Este 2020 que el Teatro Milán se prepara para reabrir después de cinco meses, Pablo y Mariana se toparon con algo a su regreso al teatro, el maniquí estaba de vuelta. Cada noche, aunque ellos cierran el foro el maniquí vuelve a su posición original en el escenario.
Elena tendrá una corta temporada de solo cuatro semanas a partir del 3 de septiembre, con funciones de jueves a domingo. Los boletos solo se venden vía electrónica por Ticketmaster.
npq
Dejanos un comentario:
Deportes
Y salió ‘el peine’ de la derrota de México
Miami.— El apoyo de Daddy Yankee no ha sido de buena suerte para los equipos latinos. El reggaetonero alentó a Puerto Rico, Venezuela y México en el Clásico Mundial de Beisbol y ninguno de los países pudo lograr la victoria.
Te puede interesar Benavidez y Plant conmemoran el bicentenario de las relaciones diplomáticas México – USA
Daddy Yankee apoyó a Puerto Rico y perdió, luego apoyó a Venezuela y también perdió, finalmente apoyó a México y que creen, también perdió.
Por quienes atribuyen la derrota de la novena mexicana al cantante puertorriqueño, al apoyar a México durante la semifinal, ya qué anteriormente se le había visto apoyar a las selecciones de Puerto Rico y Venezuela en los partidos en los que fueron eliminados.
Foto cortesía
Programa
Se reúnen posibles candidatos a la presidencia de la República… esto dijeron
Ciudad de México.— El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, se reunió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con el que sostuvo un diálogo franco y respetuoso.
A través de sus redes sociales, el senador dio a conocer el encuentro que tuvo lugar antes de la toma de protesta de Julio Menchaca Salazar como gobernador del estado de Hidalgo.
Monreal Ávila y López Hernández, ambos han externado su interés por ser candidatos a la presidencia del país, han sostenido diversas reuniones para analizar los temas de la agenda legislativa, ya sea en el cierre o en la apertura de los periodos ordinarios de sesiones.
LEE PAN exige inhabilitación de “las corcholatas” de López Obrador
El pasado 21 de abril, el presidente de la Junta de Coordinación Política informó que de manera frecuente conversa con el titular de la Secretaría de Gobernación.
Se trata, dijo el senador entonces, de un auténtico diálogo y colaboración entre poderes, para impulsar políticas públicas y legislativas en beneficio del país.
Este lunes escribió: “Antes de la toma de protesta del gobernador Julio Menchaca, en Hidalgo, me reuní con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Diálogo franco, diálogo respetuoso”.
Ricardo Monreal también ha destacado que este Periodo Ordinario de Sesiones se llevará a cabo un intenso trabajo legislativo, “que requiere de toda nuestra tención” para la construcción de consensos y para “sacar adelante” el nuevo andamiaje jurídico que asegure la transformación del país.
También ha subrayado que “son tan enormes los desafíos que enfrenta nuestro país, que no nos podemos distraer en diferencias menores”.
ebv