Connect with us
un mejor papá un mejor papá

Programa

“Un mejor papá”, una historia real y conmovedora sobre la amistad

Un comedia sobre la búsqueda del padre

Foto: Cortesía de Cinépolis

Publicada

on

Ciudad de México.- Hay conexiones que llegan justo cuando más las necesitamos, y de las formas más inesperada, así inicia la aventura de Lily Treviño, quien agrega a Bob Treviño como amigo en Facebook pensando que es su papá, pero solo es alguien más con el mismo nombre. Basada en una historia real que conmovió a su creadora, Tracie Laymon, estrena en cines “Un mejor papá”.

Con el título original en inglés Bob Treviño Likes It, Un mejor papá es emotiva, divertida y profundamente conmovedora.  Esta película, escrita y dirigida por Tracie Laymon, se convierte en una carta abierta a la amistad, al amor no convencional, y es un llamado a ver esas decisiones que, sin saberlo, pueden salvarnos.

En tiempos donde el aislamiento, la desconexión y la búsqueda de pertenencia están más presentes que nunca, esta película llega como un recordatorio del extraordinario poder de la amistad.

También es una necesaria demostración de las cosas positivas que podemos encontrar en las redes sociales, no siempre agregar a desconocidos es negativo.

¿De qué trata Un mejor papá?

Barbie Ferreira, reconocida por su papel como “Kat” en Euphoria, interpreta a Lily Treviño, una joven que ha pasado gran parte de su vida buscando algo básico: ser aceptada por su propio padre. Tras ser abandonada por su madre en la infancia y luego por su padre, Lily se encuentra navegando el mundo con una mezcla de soledad y esperanza tratando de reconectar con quien en teoría debería protegerla a toda costa. Todo cambia cuando, en intento desesperado por encontrar a su papá, decide buscarlo en Facebook y agrega a un hombre llamado Bob Treviño, creyendo que podría ser él.
 
Pero ese Bob no es su padre. Ese Bob Treviño, interpretado por John Leguizamo, es un trabajador de la construcción que ha dedicado su vida a su familia… y a ignorar sus propias emociones. Lo que comienza como una interacción curiosa en redes sociales se transforma en una amistad inesperada y sanadora que redefine lo que significa la familia elegida.

Lo que dicen sus creadores

Tracie Laymon:

“Un mejor papá es una celebración del poder que tienen nuestras palabras y pequeños gestos para transformar vidas”. Es una trama sobre dejar ir lo que nos hiere, y abrir el corazón a quienes nos ven, nos escuchan… y simplemente nos aceptan tal como somos”.

 
Un mejor papá mezcla el drama emocional con momentos de comedia entrañables, para recordarnos que incluso en medio del dolor puede surgir algo maravilloso. Ya está en cines y es una película para toda la familia.

Después de presentarse en el Festival de Cine de Calgary, llega a México distribuidad por Cinépolis.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

Programa

Funciones relajadas en el cine: una experiencia inclusiva para niños con autismo

Funciones de “Cómo entrenar a tu dragón”

Publicada

on

funciones relajadas como entrenar a tu dragón

Ciudad de México.- En muchas familias, una salida al cine con un niño con autismo puede representar un gran reto. Desde los sonidos estridentes hasta las luces apagadas, lo que para unos es disfrute, para otros puede ser una fuente de ansiedad.

Conscientes de esta realidad, algunas salas de cine en México han comenzado a ofrecer funciones relajadas, un formato inclusivo que adapta el ambiente de proyección para personas con trastornos del espectro autista (TEA) y otras condiciones del neurodesarrollo.

¿Qué son las funciones relajadas?

Las funciones relajadas son proyecciones cinematográficas diseñadas para ser accesibles, cómodas y seguras para personas neurodivergentes.

Durante estas funciones:

  • Las luces no se apagan por completo
  • El volumen de la película es moderado
  • No hay anuncios ni avances largos
  • Los asistentes pueden caminar, expresarse y moverse sin restricciones ni juicios

Este formato permite a muchas familias vivir la experiencia del cine sin sentirse excluidas o juzgadas.

Respaldadas por especialistas

Estas funciones no son improvisadas. Están respaldadas por expertos en inclusión, convivencia y accesibilidad, en colaboración con la ONG Iluminemos por el Autismo, organización a favor de la inclusión integral de las personas con autismo y sus familias, fundada por Gerardo Gaya, a partir de su propia experiencia como padre de un niño con autismo.

“El objetivo de las funciones relajadas es brindar una experiencia amigable para personas diagnosticadas con autismo o alguna otra condición del neurodesarrollo. La adecuación sensorial de las salas permite la inclusión real, no simbólica”.

La voz de una madre: “por primera vez, mi hijo disfrutó del cine”

Para muchas familias, estas funciones representan más que una película, así lo compartió la usuaria @soymamatipica en TikTok tras asistir a una función relajada:

“Olvídate de ir al cine con tu hijo autista, no va a estar quieto, no va a poner atención, no va a interesarle”… esa idea yo la creé en mi cabeza por miedo, pero en una función relajada, ¡todo fue diferente! No hubo presión. Mi hijo pudo caminar, reírse, emocionarse. Por primera vez disfrutamos del cine en familia sin sentir que incomodábamos a nadie.”

@soymamatipica “Olvídate de ir al cine con tu hijo autista, no va a estar quieto, no va a poner atención, no va a interesarle”… está idea yo la creé en mi mente, yo estaba segura que esto nunca iba a pasar… y un día pasó!! Fuimos juntos al cine, comimos palomitas, vimos la película juntos, nos emocionamos, nos reímos, gritamos, y disfrutamos de un rato juntos!! Un recuerdo que se va a quedar en mi memoria para siempre!! Una actividad que vamos a poder hacer juntos y que me emociona muchísimo vivir con Rix. Las ideas que nos hacemos en la cabeza son eso, ideas, y nuestros hijos pueden sorprendernos si los dejamos. #soymamatipica #autismo #neurodiversidad #inclusion #tea #mama #influencer #blog #mujer #mom #mommyblogger #happy #autism #autista #autistic #like #smile #selfcare #myboy #blogmama #mamaehijo #boysmom #maternidad #inclusion #trend #reel ♬ Surrender – Natalie Taylor


TE RECOMENDAMOS: ¿Qué hago con mis hijos en vacaciones?

¿Dónde y cuándo ver funciones relajadas de Cómo entrenar a tu dragón?

Del 21 de junio al 6 de julio, los fines de semana, se proyectará la nueva versión de la película Cómo entrenar a tu dragón bajo este formato en nueve complejos Cinépolis en distintas ciudades del país:

  • Sábado 21 y domingo 22 de junio
  • Sábado 28 y domingo 29 de junio
  • Sábado 5 y domingo 6 de julio

Complejos participantes:

  • Las Américas Ecatepec (Edo. de México)
  • Plaza Escala Morelia (Michoacán)
  • Las Américas Xalapa (Veracruz)
  • Galerías Monterrey (Nuevo León)
  • Universidad (CDMX)
  • Town Center El Rosario (CDMX)
  • Las Américas Mérida (Yucatán)
  • Galerías Guadalajara (Jalisco)
  • Angelópolis Puebla (Puebla)

npq

Seguir leyendo

Estados

Guanajuato: ¿Cuántas mujeres hay presas por abortar?

“No se criminaliza a la mujer”, dice una experta

Publicada

on

Foto: Freepic

Ciudad de México. — El Congreso Estatal de Guanajuato decidió proteger la vida de los no nacidos al votar en contra de dos iniciativas que buscaban despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación.

Actualmente, la legislación estatal contempla el aborto como delito en el artículo 158 del Código Penal estatal.

“Aborto es la muerte provocada del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo”, explicó a Siete24 Noticias Susana Miguel, abogada de la Fundación Aguirre Chávez Jáuregui.

La legislación actual, a decir de la experta, no criminaliza a la mujer por abortar, pues no hay ninguna mujer encarcelada en el estado por este delito.

“Ese argumento se ha usado mucho, pero no es real”

Detalló que existen alrededor de 18 carpetas de investigación, pero ninguna es contra mujeres embarazadas. Las investigaciones apuntan a quienes realizaron los abortos.

Guanajuato legisló apegado a su soberanía

La abogada afirmó que Guanajuato se apegó a su soberanía y decidió no seguir el exhorto de la Suprema Corte.

“La Corte emitió una recomendación, no una orden. Los estados tienen libertad para legislar conforme a sus principios”, afirmó Miguel.

“Si los estados deciden legislar, deben hacerlo con base en un periodo breve, cercano a la concepción, como lo marca la Corte”.

Al respecto: Con definición, diputada deja sin argumentos a promotores del aborto en Guanajuato: Dales Voz

Sin embargo, aseguró que entre más tiempo pase, el concebido se desarrolla más y el proceso es más riesgoso.

A decir de la abogada, el caso de Guanajuato podría marcar un parteaguas en caso de que los estados decidan discutir en los congresos locales el tema.

Miguel recalcó que el derecho a decidir no está reconocido en tratados internacionales, mientras que el derecho a la vida sí tiene respaldo legal.

“Desde la concepción existe un ser humano distinto al cuerpo de la mujer. Es único e irrepetible”, declaró.

Explicó en ese sentido que el concebido tiene valor y dignidad como ser humano. “No es el cuerpo de la mujer, es otro cuerpo, único e irrepetible”, dijo.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Programa

Los riesgos de abusar de suplementos alimenticios

Publicada

on

Suplementos alimenticios

Ciudad de México.- El consumo de suplementos alimenticios crece en México. Cápsulas, polvos, extractos y vitaminas se han vuelto parte de la rutina de muchas personas. Pero, ¿realmente son necesarios?

Los suplementos no sustituyen una dieta equilibrada. Solo ayudan a cubrir deficiencias específicas y bajo supervisión médica, advierte la nutrióloga Yeni Zetina.

“Muchas personas toman hasta cinco productos al día sin saber si los necesitan. No consultan con profesionales y eso puede afectar su salud”, explicó Zetina, egresada del Instituto Politécnico Nacional.

Esta práctica, conocida como automedicación nutricional, se ha popularizado en redes sociales. Influencers recomiendan productos sin evidencia científica. Usuarios los consumen sin saber los efectos que podrían causar.

Según cifras oficiales, más del 56 por ciento de quienes usan suplementos lo hacen sin evaluación médica. Solo el 5.7 por ciento los utiliza para atender deficiencias reales.

Los riesgos de consumir suplementos alimenticios sin supervisión son múltiples: daño hepático, problemas renales, desequilibrios hormonales. Incluso pueden interferir con medicamentos. No todo lo “natural” es seguro.

Además, muchos productos se venden sin aprobación de autoridades sanitarias. No siempre tienen respaldo científico. Algunas etiquetas resultan engañosas o incompletas.

Zetina recomienda volver a lo básico. Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras ofrece nutrientes reales. Y lo más importante: de forma segura. Un pan dulce o una hamburguesa pueden formar parte de la dieta. “Todo se trata de equilibrio y conciencia”, agregó.

La clave está en la moderación, la planificación y el acompañamiento profesional. No existen soluciones mágicas en cápsulas. Solo hábitos sostenibles y decisiones informadas.

Los suplementos alimenticios no son enemigos. Pero deben usarse con responsabilidad y guía médica. Antes de incorporar uno a tu rutina, consulta con un especialista. Tu salud lo agradecerá.

TE RECOMENDAMOS: La mitad de los mexicanos come muy mal

Consejos prácticos que puedes seguir en casa

Planea las comidas:

Dedicar tiempo a planificar menús semanales ayuda a evitar el uso innecesario de suplementos. Una dieta variada puede cubrir la mayoría de las necesidades nutricionales.

Enseña con el ejemplo:

Los niños aprenden por imitación. Si ven a los adultos comer frutas, verduras y proteínas saludables, adoptarán esos hábitos más fácilmente.

Consulta a un profesional:

Antes de dar suplementos a tus hijos o tomarlos tú mismo, visita al médico o nutriólogo. Una orientación adecuada previene riesgos innecesarios.

No sigas modas de redes sociales:

Muchos productos populares no tienen respaldo científico. Consulta fuentes confiables y evita seguir recomendaciones sin fundamento. Recuerda que muchas veces los “consejos” son publicidad.

Involucra a tus hijos en la cocina:

Preparar alimentos en familia fortalece vínculos y fomenta una relación positiva con la comida.

npq

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular

Seguir leyendo

Celebridades

Creo en Dios: Jaime Lorente, Denver de “La Casa de Papel”

el actor español revela su reconexión con la fe

Publicada

on

Ciudad de México.- Jaime Lorente, actor español conocido en todo el mundo por su papel de Denver en La Casa de Papel, sorprendió a sus seguidores con un anuncio muy personal: su regreso a la fe católica. En una entrevista reciente, el también cantante y escritor compartió un testimonio de transformación y esperanza.

Nacido en Murcia en 1991, Jaime Lorente creció en un hogar profundamente católico. Sus padres eran parte de un movimiento dentro de la Iglesia católica enfocado en la formación de la fe. “Dios era una certeza”, recordó el actor durante una charla íntima. Dice que su madre y su padre no solo hablaban de fe: la vivían.

A los 14 años, Jaime se alejó de la comunidad. Sentía que no encajaba, que su libertad no encontraba espacio. Eligió tomar distancia. “Yo necesitaba romper para saber porque eran así”. Sus padres respetaron su decisión, pero lo sembrado en casa quedó grabado.

Su etapa más oscura

A los 24 años llegó el éxito. La Casa de Papel lo catapultó a la fama internacional. Fue Denver, un personaje querido por el público, pero que terminó por saturar al propio Lorente. “He llegado a odiar a Denver”, declaró tiempo atrás.

Con la fama vinieron también momentos difíciles, durante ese tiempo se sintió perdido, vacío, desconectado. Abrazó su “sombra”, creyendo que podía con todo. Pero no era así.

“Fue una etapa muy oscura de mi vida, llena de sufrimiento. Los actores somos valientes cobardes que usamos máscaras”.

Llegó al límite y Jaime decidió arrodillarse. “Lo único que me quedó fue echarme de rodillas”. Ese gesto marcó el comienzo de un nuevo camino. Desde entonces, dice que su vida cambió.

Comenzó a leer la Biblia todos los días, al despertar o al irse a dormir. Esa práctica, simple pero poderosa, le dio orden y propósito. “Me coloca en mi lugar”, afirmó. Para él, la fe ya no es una idea lejana, es algo tangible. “No es fe en algo que no ves. ¡Es que lo ves!”, explicó.

La transformación también se refleja en su vida familiar. Hoy está casado con Marta Goenaga, con quien tiene dos hijos: Amaia y Luca. Marta no profesa su misma fe, pero juntos han formado una familia “desde el amor”. Jaime reconoce que su nueva vida espiritual lo ha hecho mejor esposo, mejor padre, mejor hijo.

Asegura que ahora conversa con Dios a lo largo del día. Que la oración es parte de su rutina. Que su fe no lo hace perfecto, pero sí más consciente de sus actos. “Nunca alcanzaré la perfección”, dice, “pero quiero hacer acciones perfectas, aunque sean pequeñas”.

npq

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos