Entretenimiento
‘Quererlo todo’ es una telenovela tradicional campirana
Con Michelle Renaud y Danilo Carrera
Ciudad de México.- La telenovela tradicional campirana regresa a Televisa con Quererlo todo, con Michelle Renaud y Danilo Carrera, con una historia de ambición y romance.
De la mano del productor Ignacio Sada, con Quererlo todo, Televisa regresa a la raíz de este género que le ha dado tanto.
Esta mañana el productor presentó en una conferencia digital a los medios el elenco y la historia, y relató que las grabaciones se dieron en medio de la pandemia, con todo los protocolos de sanidad, pero afortunadamente las locaciones en campo y espacios abiertos facilitaron la sana distancia.
“Hay un público que goza mucho de la telenovela clásica, rosa, como Corazón indomable, y dan magníficos resultados.
La telenovela es para fugarse de los problemas, para entretenerse, es una invitación a soñar”.
Parte del elenco también se mostró complacido por participar en una telenovela clásica.
Michelle Renaud y Danilo Carrera, que son pareja en la vida real, forman la pareja protagónica.
Ella es una modelo que llega al pueblo junto con su prometido para disputar una herencia, en ese contexto conoce a un caballerango que es todo lo opuesto, pero que conquista su corazón.
YA VISTE: Kuno Becker regresa a las telenovelas con Fuego ardiente
¿Qué dijeron los protagonistas?
Michelle Renaud:
“Estoy contenta de ser Valeria, es una mujere que trabajó y llegó a donde yo quisiera estar… le apuntamos a lo mismo y llega a la Hacienda La Noria y descubre un mundo totalmente diferente, y conoce a un campesino que la impacta”.
Danilo Carrera:
“Es un cuento espectacular. Mi personaje es el típico hombre que ayuda siempre que puede. Van a viajar con nosotros a ese pueblito mágico, van a montar conmigo a caballo y verán la libertad de un hombre que no es esclavo de nada”.
También actúan Manuel Ojeda, Víctor González, Olivia Bucio, Sara Corrales, Alexis Ayala, y Roberto Blandón, entre otros.
Las grabaciones se realizaron en la Hacienda La Agavia, y locaciones en el poblado El Oro, en el Estado de México.
Con Quererlo todo, las estrellas vuelve a destinar al género del melodrama el horario de las 15:30 horas. La telenovela comienza a transmitirse el próximo lunes 9 de noviembre.
npq
Dejanos un comentario:
Cine
La película “MAX” nos recuerda el poder creativo del amor: Mons. Ramón Castro
Estrena en cines el 12 de octubre
Cuernavaca.- Después de disfrutar de una función especial de la película MAX, previo a su estreno el próximo 12 de octubre, Monseñor Ramón Castro Castro, Secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), de la que salió profundamente conmovido, recordó el poder del amor para crear paz en medio de la violencia.
El Obispo, quien recientemente emitió un mensaje para construir la paz para vencer las dinámicas de violencia en México, esto al concluir el Diálogo Nacional por la Paz, celebrado en Puebla; consideró que medios como el cine, son efectivos mensajeros para refrescar a la humanidad con las posibilidades de lo que se puede lograr al prodigar amor.
“Ha sido una extraordinaria oportunidad para reflexionar, para pensar, meditar y para deleitarme en algo que llamamos promoción de valores. ¡Que bello! es como un rocío que viene al desierto, en un desierto de la humanidad donde los valores se han perdido, donde el materialismo nos ha envuelto y nos está ahogando.
Que bello que haya la posibilidad de poder reflexionar a fondo sobre el valor del amor creativo, que es una de las frases centrales de la película, el amor es capaz de crear, y es algo de lo que la humanidad se está olvidando, y el amor nos puede salvar en un momento tan difícil”.
MONS. RAMON CASTRO CASTRO
El filme animado MAX sobre la vida de Maximiliano Kolbe, que alcanzó la santidad al ser canonizado por el Papa Juan Pablo II, en 1982, por su labor en la consagración de la Virgen María, estrenará en México el próximo 12 de octubre. Es una biografía exhaustiva y conmovedora del sacerdote polaco que enfrentó duras pruebas durante la Segunda Guerra Mundial en los campos de concentración de Auschwitz.
“Ciertamente es una de las biografías que más conocemos, al menos nosotros los clérigos, pero uno aprende siempre algo nuevo, como el hecho de que haya salido y haya regresado (a Auschwitz), y el motivo por el que regresó, este detalle no lo tenía en cuenta, y eso me hizo admirarlo más, quererlo más”.
MONS. RAMON CASTRO CASTRO
TE RECOMENDAMOS: MAX, catequesis moderna y animada
La película inspirada en la vida y obra del sacerdote franciscano polaco, apasionado divulgador de la devoción a la virgen María, estrena el próximo 12 de octubre.
La historia se cuenta a partir de la improbable amistad entre Gunter y D.J. Un hombre mayor se convierte en mentor de un adolescente rebelde y enamorado, compartiéndole la extraordinaria historia del héroe polaco: Maximiliano Kolbe.
MAX se exhibirá en 700 salas a nivel nacional, en Cinemex y Cinépolis, habrá funciones en 3D, 2D, y en español o en inglés subtitulada.
npq
Cultura
Entregan restaurada la pintura de caballete Virgen de Begoña al Ejido Villa de Bilbao
Ciudad de México.— La pintura de caballete Virgen de Begoña, datada hacia el siglo XVIII, es una obra relevante para la comunidad del Ejido Villa de Bilbao, en Viesca, Coahuila, por estar ligada a la fundación de este sitio, a quien la feligresía atribuye diversos milagros; el 23 de septiembre de 2023 esta pieza católica fue entregada, ya restaurada, a esa comunidad.
La obra de gran formato (2.80 x 2.17 metros) es un retrato de la Virgen de bulto de Bilbao, España; fue intervenida por un equipo interdisciplinario de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El proyecto de restauración, realizado por personal de la Dirección de Atención Integral a Comunidades y el Taller de Restauración de Pintura de Caballete (TRPC) de la CNCPC, contó con el apoyo de la comunidad del Ejido Villa de Bilbao, representada por la encargada de la capilla de la Virgen de Begoña, Armandina Montoya; los comisariados ejidales de 2021 y 2022-2023, Eligio Argumedo y Santos Fernández, respectivamente; y los presbíteros David Batarse y Mario Alberto Robles.
A decir de la restauradora de la CNCPC, Angélica Vásquez Martínez, la comunidad de Villa de Bilbao, pueblo de Viesca, municipio de la Comarca Lagunera, había buscado por años la restauración de su santa patrona, y en 2020 hizo llegar la solicitud formal a la CNCPC, para su atención.
“En junio de 2021, junto con la restauradora del TRPC, Flor Irene Hernández Flores, nos trasladamos a la capilla para hacer el diagnóstico y los estudios de la pintura, cuya figura central es la Virgen de Begoña cargando al Niño Dios, y conocer el estado de conservación y sus materiales constitutivos. En septiembre de ese año, iniciamos la primera etapa de trabajo, la cual consistió en estabilizar la obra, ya que presentaba daño severo”.
LEE México y España hermanados por devoción a la Virgen de Guadalupe
Para esa temporada, agregó, se contó con el apoyo del técnico-restaurador de la CNCPC, Jorge Rodríguez Jiménez, y de tres alumnos de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas, “Refugio Reyes”: Samantha García, Fernanda Zorrilla y Efraín Lerma; así como del arqueólogo docente de esa institución, Jorge Cuauhtémoc Martínez, quien efectuó un registro mediante fotografía infrarroja.
“Cuando iniciamos, solo se percibía el rostro de la Virgen y algunos ángeles; en la segunda temporada (septiembre de 2022) se realizó la limpieza y rebaje de barniz en 70%, lo cual contribuyó a visualizar los elementos principales de la composición y detalles de la imagen”, explicó Vásquez Martínez.
En dichas tareas también participaron la restauradora Cristina Noguera Reyes y el recién egresado de la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía, Omar Solís Román; además de los técnicos-restauradores, Rodríguez Jiménez y Enrique Hernández González, quienes lograron la estabilización del marco de la pintura y recuperaron su cromatismo dorado.
“La hipótesis del equipo es que la pintura pudo ser una copia de alguna estampa o grabado, hecho a partir de los elementos que se observan en el nicho de la Virgen de bulto de Bilbao, ya que la obra presenta detalles de aquella escultura, como el arco, peana, flores y seis ángeles. Asimismo, el lienzo posee una cartela que dice: Verdadero retrato de nuestra señora de Begoña, y un texto relativo a la historia de pueblo”, puntualizó la especialista.
Finalmente, en la tercera etapa (agosto-septiembre de 2023) se concluyó la limpieza de la pintura y su resane; además, se efectuó un estudio de microscopía digital para visualizar elementos de la técnica de manufactura; y se llevó a cabo la reintegración cromática.
Durante el proceso de atención de la pintura hubo un acercamiento con la comunidad para conocer su sentir y prácticas sociales y religiosas alrededor de la imagen; a su vez, el etnólogo de la CNCPC, Franco Mendoza Martínez, efectuó dinámicas de vinculación con las y los pobladores por medio de entrevistas y talleres con temas sobre patrimonio y conservación preventiva.
Actualmente, la ingeniera-química del Laboratorio de Conservación, Diagnóstico y Caracterización Espectroscópica de Materiales de la CNCPC, Perla Téllez Cruz, analiza algunas muestras de la pintura y sus resultados servirán como complemento de la investigación.
ebv
-
Celebridadeshace 21 horas
“Siempre será la mejor decisión”, Cynthia Rodríguez defiende la maternidad
-
Méxicohace 17 horas
Iniciativa de Nueva Ley de Población quiere imponer aborto e ideología de género: Red Familia
-
Culturahace 18 horas
Entregan restaurada la pintura de caballete Virgen de Begoña al Ejido Villa de Bilbao
-
Méxicohace 23 horas
Normalistas fueron entregados a Guerreros Unidos: Alejandro Encinas