Connect with us
El Gran remate de libros ya tiene fecha y lugar Será en el Monumento a la Revolución El Gran remate de libros ya tiene fecha y lugar Será en el Monumento a la Revolución

Cultura

Una edición más del Remate de Libros este año

En el Monumento a la Revolución

Publicada

on

Ciudad de México.- La Brigada para Leer en Libertad A.C. presenta la edición 18 del Gran Remate de Libros y Películas, iniciativa que ofrece a la ciudadanía una gran variedad de ejemplares con precios que van de los 10 a los 150 pesos, la cual se llevará a cabo del 31 de julio al 4 de agosto.

Durante cinco días un total de 210 expositores, 107 casas editoriales, 70 distribuidores y 33 librerías de ocasión ocuparán la Plaza de la República. Se desplegarán 12 carpas con 370 stands en los que asiduos y nuevos lectores encontrarán novelas, títulos de divulgación científica, cuentos, literatura infantil, libros históricos, cómics, biografías, películas en DVD y vinilos con descuentos.

Esta iniciativa, que lleva por lema “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”, se lleva a cabo gracias a la colaboración de las casas editoriales que ponen en oferta aquellos títulos que no se han vendido en las librerías y que generan un alto costo de almacenamiento.

Entre los sellos editoriales participantes se encuentran el Fondo de Cultura Económica, Ediciones Pentagrama, Editorial Algarabía, Penguin Random House, Línea de Letras Panini, Instituto Mora, Educal, El Chamuco. Además del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Ediciones Dos Puntos, Nell Kimball, Macondo Libros, Tianguis Cultural El Chopo A.C., Editorial Santillana, Editores Mexicanos Unidos y Editorial Sexto Piso.

Este año es el segundo en el que se realizan dos ediciones del Gran Remate de Libros y Películas, ambas en temporadas vacacionales, para que tanto capitalinos como visitantes de otros estados puedan aprovechar las rebajas.

La edición 17 del Gran Remate de Libros y Películas, que se llevó a cabo del 27 al 31 de marzo, tuvo un gran éxito al lograr convocar a más de 170 mil personas.

El 18º Gran Remate de Libros y Películas se realizará del 31 de julio al 4 de agosto en un horario de 10 a 20 horas en el Monumento a la Revolución.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

Cultura

¿Qué hago con mis hijos en vacaciones? El Ballet Folklórico de México tiene una opción con tradición

Alejar a los niños de las pantallas es posible

Publicada

on

2. La Escuela del Ballet Folklórico de México lanza su curso de verano
Foto: Siete24

Ciudad de México.- Llega el verano y con él, una preocupación común entre madres y padres: ¿cómo mantener a nuestros hijos activos, creativos y alejados de las pantallas? En un contexto donde el ocio digital domina las horas libres de niñas, niños y adolescentes, la Escuela del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández ofrece una alternativa con historia, arte y movimiento: su curso de verano 2025.

Del 21 de julio al 8 de agosto, las puertas de esta institución, referente de México en el mundo, se abren para recibir a niñas, niños y jóvenes a partir de los 5 años de edad. Su sede en la colonia Guerrero será el punto de encuentro para quienes buscan más que entretenimiento: una experiencia formativa que fortalece la identidad cultural y el amor por México.

Nosotros lo consideramos un patrimonio nacional, intangible por supuesto, pero sí visual”, asegura en entrevista Renato García, director de la escuela, quien recuerda que antes la danza folklórica era parte esencial de la educación básica.

“Bailar la Bamba, el Jarabe Tapatío o el Son de la Negra era de cajón en las escuelas primarias”.

En estos talleres de verano, los alumnos no solo bailan. Conocen la historia, la geografía y las tradiciones de nuestro país. Cada paso cuenta una historia; cada vestuario representa una región.

En palabras de Renato:

“Creemos que enseñar desde la infancia fortalece la memoria cultural del país”.

Alternativa a las pantallas: danza folklórica

En tiempos donde los niños pueden pasar hasta 6 horas al día frente a pantallas, el movimiento y la interacción física son urgentes. La danza folklórica ofrece un ejercicio completo: cuerpo, mente y alma en sintonía. Además, fortalece la autoestima, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia.

La escuela ofrece una opción formativa y recreativa completa. Las clases se imparten de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas, y están organizadas por edades y niveles. Además del curso infantil presencial, hay una versión a distancia de tres semanas para quienes viven en otros estados o países.

Renato destaca el interés del alumnado, y que en el caso de los cursos de verano puedes empezar de cero, no necesitas saber bailar:

“Recibimos niños de la Ciudad de México, de otros estados, de Estados Unidos, Centroamérica y hasta Europa. Todos quieren conocer nuestra danza”.

TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué el mensaje de la hija de Bruce Willis conmoviá a millones?

Artistas del Ballet Foklórico que inspiran

Foto: Siete24

Hannia, una joven bailarina que inició en los cursos sabatinos de esta misma escuela, compartió:

“Empecé desde niña en los cursos sabatinos, seguí con los de verano y amis 13 años decidí entrar a la carrera de ejecutante y la terminé. Hoy formo parte del grupo de la escuela”.

También Fernando, otro joven integrante, compartió su motivación:

“Los vestuarios son hermosos. Quiero representar mi cultura, mi país. Me fascina”.

Renato lo resume así: “Le echamos muchas ganas. Me atrevo a decir que somos la mejor opción porque atendemos a todas las edades y perfiles, desde los cinco años hasta adultos mayores”.

Este verano, más que solo pasar el tiempo, tus hijos pueden descubrir lo que significa ser mexicano a través de la danza. Un curso que fortalece el cuerpo, nutre la identidad y celebra lo nuestro.

¿Cómo inscribirse a los cursos de verano del Ballet Folklórico de México?

Para conocer horarios, costos y requisitos, los interesados pueden visitar la página oficial:
🌐 https://escueladeballetamaliahernandez.com.mx

También pueden comunicarse vía WhatsApp o llamada telefónica al 📞 55 19 95 32 52

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Virgen de Guadalupe, esperanza y refugio para migrantes: Castro Leñero

Mural “Desplazamiento” en el Colegio de San Ildefonso

Publicada

on

Desplazamiento, de Alberto Castro Leñero
Foto: Cortesía de la UNAM

Ciudad de México.- El mural Desplazamiento, del artista plástico Alberto Castro Leñero, integrado recientemente al Colegio de San Ildefonso, es una mirada reflexiva al fenómeno de la migración, de acuerdo con su autor.

Para este trabajo, Castro Leñero empleó referencias a símbolos de la cultura popular del país, como la Virgen de Guadalupe, mientras que las cruces colocadas al lado de la silueta de algunas personas representan, en conjunto, la búsqueda de los migrantes por recibir ayuda a partir de la fe.

“La migración es un fenómeno que impacta toda la sociedad en nuestros días. Independientemente de las razones, podemos ver que este movimiento de miles de personas provoca cambios muy interesantes en la comunidad a la que arriban”.

Castro Leñero plasma la figura de la Virgen de Guadalupe, porque es un elemento popular, su imagen surge de manera natural al estar asociada con el sufrimiento de los migrantes, quienes buscan esperanza en ella. Su presencia como elemento religioso y mítico genera un quiebre en el conjunto de personajes y referencias del mural.

Al respecto el artista menciona:

“Esta referencia tiene la intención de registrar lo que está sucediendo con los migrantes y, al mismo tiempo, posee un componente pictórico que provoca una conexión con varios elementos de la obra, que son muy reconocibles y se suman a otros, como las cruces que representan las muertes de quienes no logran llegar a su destino. De esta manera, se crea una recomposición en el espectador y se genera una lectura del mundo contemporáneo”.

La obra tomó como punto de partida fotografías de migrantes con las cuales el autor invita al espectador a tener múltiples interpretaciones, para así confrontar una realidad vigente.

El artista refiere que su enfoque no es crítico respecto al fenómeno de la migración, a diferencia de lo que hicieron otros muralistas en el recinto, que sí abordaron aspectos sociales de su época. Lo que intenta es solo presentarlo para que el espectador pueda generar sus propias reflexiones.

TE RECOMENDAMOS: Znaider, virtuoso violinista debuta en México

Desplazamiento fue integrado recientemente a los pasillos del Colegio de San Ildefonso y ahora convive en ese espacio con murales centenarios de artistas como Rivera, Siquieros y Orozco.

“Es una oportunidad y un privilegio que mi obra pueda presentarse 100 años después del movimiento muralista. Siento que propone una continuidad; es como un puente que se crea por el hecho de tener la presencia de un artista de mi generación y retomar la tradición”, menciona el artista plástico.

Alberto Castro Leñero se siente afortunado de que su mural Desplazamiento pueda “vivir” en el Colegio de San Ildefonso, que es como “un santuario del muralismo”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Znaider, virtuoso violinista debuta en México con la OFUNAM

Nikolaj Szeps-Znaider

Publicada

on

Nikolaj Szeps-Znaider
Foto: Cortesía de la OFUNAM

Ciudad de México.- El aclamado violinista danés Nikolaj Szeps-Znaider, una figura de renombre mundial por su poderosa presencia escénica, virtuosismo técnico y profundidad musical, visita por primera vez México para presentarse con la OFUNAM en la Sala Nezahualcoyotl.

Actualmente, Znaider es director musical de la Orquesta Nacional de Lyon, y su carrera lo ha consolidado como uno de los grandes intérpretes de nuestro tiempo.

Reconocido como uno de los principales exponentes del violín a nivel internacional, mantiene una intensa agenda de conciertos y recitales en los escenarios más importantes del mundo. La prestigiosa revista The Strad ha dicho de él: “…su interpretación es posiblemente uno de los sonidos de violín más exquisitos jamás capturados en disco.”

TE RECOMENDAMOS: Descalzos, la nueva película de Hakuna ya está en cines

Bajo la dirección del maestro Sylvain Gasançon, director titular de la OFUNAM, Nikolaj Szeps- Znaider interpretará la majestuosa Fantasía escocesa de Max Bruch, una obra que combina lirismo, color orquestal y destreza solista con ecos del folclore escocés. El programa se completa con la imponente Obertura Tannhäuser de Richard Wagner y la conmovedora Sinfonía núm. 4 de Johannes Brahms, una de las cimas del repertorio romántico.

El debut de Nikolaj Szeps-Znaider  con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) se realizará los días 7 y 8 de junio, a las 8pm y 12pm horas respectivamente, en la Sala Nezahualcóyotl, uno de los recintos sinfónicos más importantes de Latinoamérica.

Esta será una oportunidad única para disfrutar del talento de uno de los grandes nombres de la música clásica mundial, acompañado por la excelencia interpretativa de la OFUNAM.

npq
Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Museo Nacional de Antropología gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025

Cuenta con 250 mil piezas

Publicada

on

Ciudad de México. — El Museo Nacional de Antropología recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 por su labor en la preservación del patrimonio cultural.

Fundado en 1940, el museo conserva y exhibe piezas arqueológicas y etnográficas de gran valor. Desde 1964 funciona en el Bosque de Chapultepec.

La sede actual abarca más de 45 mil metros cuadrados. Veintidós salas exponen una muestra permanente que honra a los pueblos originarios de México.

Más: Zonas arqueológicas se preparan para el Solsticio de Verano

En 2024, el recinto superó los tres millones de visitantes, cifra que marcó un récord histórico. Sus exposiciones permanentes y temporales atraen a públicos nacionales e internacionales.

El museo forma parte de la red del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Desde 2013, lo dirige el historiador Antonio Saborit.

El acervo arqueológico del Museo Nacional de Antropología cuenta con 250 mil piezas. Destacan monolitos como la Piedra del Sol, la escultura de Coatlicue y la Piedra de Tízoc.

También exhibe la máscara de jade del emperador Pakal, el dios Murciélago zapoteco, Xochipilli y el Atlante de Tula, entre otras piezas emblemáticas.

En 2017, el museo recibió el esqueleto prehistórico ‘Naia’, el más antiguo genéticamente intacto del continente americano, con una antigüedad estimada de 13 mil años.

El edificio fue diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. También alberga la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, reconocida por su acervo especializado.

La institución organiza exposiciones itinerantes y programas educativos para estudiantes, docentes y familias. Además, ha reforzado su relación con España mediante colecciones del periodo virreinal.

Entre las distinciones del Museo Nacional de Antropología figuran la Medalla 1808 y el premio Fundación México Unido. El Gobierno mexicano lo declaró Monumento Artístico por su valor cultural y arquitectónico.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos