Interés General
Descubre algunos de los datos más interesantes acerca de los instrumentos musicales
Los datos más interesantes acerca de los instrumentos musicales
La música forma parte indispensable de nuestra vida diaria en forma de sintonías de anuncios, canciones que nos encantan, bandas sonoras de películas, etc. Pero para poder dar lugar a toda esa gran variedad de creaciones, es esencial la presencia de las diferentes clases de instrumentos musicales. Vamos a conocer a continuación un poco más acerca de estos elementos imprescindibles en la música; cuál es su origen, cómo se clasifican y algunos de los instrumentos más raros que podemos encontrarnos.
Un instrumento musical es la herramienta básica que necesitamos para crear cualquier tipo de melodía, desde las más sencillas hasta las más complejas. Solo a través de estos aparatos podemos crear notas que, unidas en determinadas cadencias y ritmos, dan lugar a lo que conocemos como música.
Si bien es cierto que hay una gran cantidad de estilos de música diferentes. Y estos no han hecho más que evolucionar con el paso del tiempo; son muchos también los diversos instrumentos musicales que nos podemos encontrar en la actualidad en todo el mundo y que forman parte imprescindible de este arte.
Tipos: Instrumentos de viento
En función de la forma que produce el sonido cada instrumento, existe una clasificación que los divide en percusión, viento o cuerda. Uno de los tipos más populares son los instrumentos de viento que funcionan mediante la vibración que produce el aire en su interior. Encontramos a su vez, que estos se dividen en diferentes subcategorías en función del material del que estén hechos.
De esta forma, tenemos los instrumentos de viento-metal como la trompeta, la tuba o el trombón. De viento-madera como la flauta, el clarinete o el saxofón y de viento-teclado como el acordeón.
A parte de su material de construcción, también se pueden clasificar a los instrumentos de viento en función de su lengüeta. Esta puede ser simple, doble, de embocadura o con depósito de aire, por lo que, como podemos comprobar; el mundo de los diferentes tipos de instrumentos es bastante extenso y está lleno de detalles realmente interesantes que merece la pena conocer.
Los instrumentos musicales más raros
Aunque existen muchos instrumentos que conocemos a la perfección por haberlos visto y escuchado una gran cantidad de veces. Existen otros muchos menos desconocidos y que son realmente curiosos.
Uno de ellos es la nyckelharpa que proviene Suecia y que podría tener cierto parecido al violín por la forma de tocarse, pero tiene una forma muchísimo menos común.
También tenemos la kalimba de África que tiene la forma de una caja de madera, a la que le han instalado una serie de cuerdas para emitir sonidos. El santur es otro de estos instrumentos musicales muy poco comunes y cuyos orígenes se remontan al año 1000.
Del Medio Oriente tenemos el qanun, que pertenece a la familia de las cítaras, mientras que en España y más concretamente en la zona de Galicia, podemos presumir de la zanfona. Tampoco podemos dejar de mencionar otros ejemplos de instrumentos realmente curiosos como pueden ser el arpa láser o la armónica de cristal.
Aunque no se sabe exactamente cuando se construyeron los primeros instrumentos, se conoce que hace millones de años los primeros pobladores del planeta ya podían crear determinados sonidos al chocar entre sí dos rocas o mediante unas primitivas flautas hechas a partir de hueso. Desde esos momentos iniciales, han ido ganando en sofisticación y calidad hasta llegar a los instrumentos que conocemos a día de hoy y que tanto apreciamos por la música que son capaces de crear.
Además es muy interesante descubrir que dependiendo de la zona del mundo en la que nos fijemos, encontramos unos determinados tipos de instrumentos u otros, ya que no todas las culturas los elaboraron de la misma manera. Todo esto conlleva a disfrutar de una hermosa diversidad de ritmos y corrientes musicales que marcan e identifican las tradiciones en todos los países del mundo. Tal como se identifica la salsa y el merengue con los países del Caribe. El rock con Norteamérica, el tango con Argentina o el flamenco con España, entre otros.
Te puede interesar: ¿Cómo será el mundo después de la pandemia?
Dejanos un comentario:
Deportes
AMLO celebra el triunfo de México en el Clásico Mundial de Béisbol
Ciudad de México.— El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, festejó con todo la victoria ‘tricolor’ en el Clásico Mundial de Béisbol.
Te puede interesar Remontada y drama de México para avanzar a las semifinales
AMLO unió sus dos grandes pasiones y celebró a la distancia con la novena mexicana
“¡Viva México!”, exclamó el presidente López Obrador al finalizar el juego donde el equipo mexicano venció 5 a 4 a Puerto Rico
México por primera vez pasa a la semifinal del Clásico Mundial de Béisbol, venciendo a Puerto Rico 5 – 4 y este lunes enfrentará a Japón.
Foto cortesía
CDMX
Exjugador de Pumas es detenido por posesión de Drogas y Armas
Ciudad de México.— Ex jugador de Pumas de la UNAM entre los narcos detenidos anoche. Diego Rodríguez ‘El Kalusha’ Formó parte de la cantera de los universitarios y jugó algunos partidos en la Primera división.
Te puede interesar El Atlético remonta ante Pumas con triplete de Abel Hernández
La detención se dio, de acuerdo con información del periodista Carlos Jiménez, por parte de Agentes de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX).
‘El Kalusha’ operaba para ‘El Rorro’. Agentes de Inteligencia de SSC de la Ciudad de México lo enfrentaron y detuvieron con armas y droga. Esta a disposición de la Fiscalía de la Ciudad de México.
Foto cortesía Carlos Jiménez
-
Méxicohace 6 horas
Estado no puede decidir qué humano vive y cual no: Dr. Estada Michel
-
Méxicohace 6 horas
Defensa de la vida, familia y libertad religiosa, ejes de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos
-
Méxicohace 5 horas
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
-
Méxicohace 5 horas
“El derecho debe voltear a ver al sujeto”: Padre Eduardo Corral