Interés General
El FMI mejora sus previsiones para la economía de México y proyecta un repunte de 3.5% en 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado sus previsiones de contracción de la economía de México de un 10.5% a una caída del PIB del 9% este año; según se indica en el Artículo IV del Convenio Constitutivo, el último informe sobre el estado económico del país.
A pesar de que el empleo, los ingresos y la pobreza tardarán varios años en volver a los niveles anteriores a la pandemia.
El Fondo también ha querido resaltar un repunte del 3.5% del PIB para el próximo año 2021 y en torno a un 2% a partir de 2022.
Esta mejoría se debe en parte a un repunte de la industria manufacturera impulsada por la demanda externa que contrasta con una “demanda interna débil”.
Por este motivo, para limitar los daños causados por la crisis del COVID-19; el FMI indicó que es imprescindible sentar las bases para una recuperación y promover un crecimiento “sólido, duradero e inclusivo”.
Para ello, en las conclusiones preliminares del reporte se propone una reforma fiscal para apoyar el gasto a medio plazo.
Una mayor reducción de las tasas de interés; (el Banco Central de México ya recortó a finales de septiembre la tasa de interés clave a un 4.25%); así como la asociación con compañías privadas de PEMEX, posponer nuevas refinerías y la venta de activos.
Dinamismo económico para una mayor recuperación
El reporte del FMI también indica que para retomar el crecimiento; es fundamental recuperar el dinamismo económico y dirigir las inversiones del gasto público en sectores que fomenten la creación de empleo.
Sin embargo, ante la falta de recursos del sector público, es el sector privado nacional el que más va a poder hacer. Por ejemplo, uno de los sectores que mayor crecimiento económico está experimentando es el mercado de ventas online.
El comercio electrónico en México se muestra como uno de los sectores de mayor dinamismo durante 2020.
Según datos de IDC (International data Corp.), se pronostica un crecimiento del 60% en 2020 en México impulsado por la emergencia sanitaria del Covid-19.
El mercado forex en México es también otro de los que más éxito tiene y que cada día despierta más interés entre los pequeños inversores nacionales que buscan en el comercio de divisas una excelente forma de inversión.
El hecho de que el inversor pueda negociar en el mercado de divisas a través de las plataformas de trading online durante las 24 horas del día, desde cualquier dispositivo y lugar, ha hecho que durante el confinamiento este mercado no haya dejado de crecer.
Según un estudio realizado recientemente, 1 de cada 5 pobladores mexicanos se dedica a operar en forex. Y se espera que a lo largo del año esta cantidad se duplique.
El “boom” inmobiliario que están experimentando algunos países como Alemania, Filipinas o Turquía también ha llegado a México.
México ya ocupa el lugar 15 en el ranking global de aumento en el valor de las viviendas; a pesar de los efectos económicos negativos provocados por la pandemia, según un análisis elaborado por la firma Global Property Guide.
La caída en las tasas de interés de los créditos hipotecarios, ha hecho que los que contaban con ahorros o han mantenido su trabajo; se hayan lanzado a comprar casas como inversión o para habitarlas.
Lee: Economía mexicana caerá 10.2 % en 2020, pronostica la OCDE
Dejanos un comentario:
Deportes
AMLO celebra el triunfo de México en el Clásico Mundial de Béisbol
Ciudad de México.— El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, festejó con todo la victoria ‘tricolor’ en el Clásico Mundial de Béisbol.
Te puede interesar Remontada y drama de México para avanzar a las semifinales
AMLO unió sus dos grandes pasiones y celebró a la distancia con la novena mexicana
“¡Viva México!”, exclamó el presidente López Obrador al finalizar el juego donde el equipo mexicano venció 5 a 4 a Puerto Rico
México por primera vez pasa a la semifinal del Clásico Mundial de Béisbol, venciendo a Puerto Rico 5 – 4 y este lunes enfrentará a Japón.
Foto cortesía
CDMX
Exjugador de Pumas es detenido por posesión de Drogas y Armas
Ciudad de México.— Ex jugador de Pumas de la UNAM entre los narcos detenidos anoche. Diego Rodríguez ‘El Kalusha’ Formó parte de la cantera de los universitarios y jugó algunos partidos en la Primera división.
Te puede interesar El Atlético remonta ante Pumas con triplete de Abel Hernández
La detención se dio, de acuerdo con información del periodista Carlos Jiménez, por parte de Agentes de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX).
‘El Kalusha’ operaba para ‘El Rorro’. Agentes de Inteligencia de SSC de la Ciudad de México lo enfrentaron y detuvieron con armas y droga. Esta a disposición de la Fiscalía de la Ciudad de México.
Foto cortesía Carlos Jiménez
-
Mundohace 14 horas
Viaje del Papa a Marsella, oportunidad para promover la esperanza
-
Celebridadeshace 12 horas
Depeche Mode: Así fue el concierto en imágenes
-
CDMXhace 14 horas
Buscará Gatell candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX
-
Estilohace 14 horas
El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista