

CDMX
Activan fase 1 de Contingencia en zona norte del Valle de México
Ciudad de México.— La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que se activa Contingencia Regional por PM10 únicamente en la Región Noreste del Valle de México.
La presencia de un sistema de alta presión que afecta al centro del país desde hace varios días, ocasiona estabilidad atmosférica, viento débil y escasa dispersión, lo cual ha propiciado concentraciones de PM10 por arriba de la Norma en los últimos días. Durante la noche del día 24 y la madrugada del día 25 de diciembre se adicionó la presencia de una inversión térmica de superficie y se presentaron emisiones adicionales generadas por juegos pirotécnicos, fogatas y quemas de otros materiales que incrementaron los niveles de contaminación por PM10 en toda la Zona Noreste del Valle de México.
A las 11:00 h. se registró un valor de 152 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Villa de las Flores (VIF), municipio de Coacalco de Berriozábal (promedio 201 microgramos por metro cúbico). Por lo anterior, y con fundamento en el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Zona Metropolitana del Valle de México, se Activa la Fase 1 de Contingencia Regional por Partículas PM10 determinando lo siguiente para la Zona Noreste:
Recomendaciones para la PROTECCIÓN A LA SALUD de la población en la Zona Noreste:
• Los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares, permanecer en interiores.
• La población en general, evitar actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre.
• A los deportistas se les recomienda abstenerse de realizar ejercicio al aire libre.
• Limitar las actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre de los tres órdenes de gobierno y de las
• organizaciones sociales.
• RESTRICCIONES para el Sector Transporte.
• Se reforzará la detención de vehículos de transporte de materiales de construcción sin lona de cobertura y/o que derramen materiales, hasta en tanto la carga sea cubierta.
• Se suspenderán las actividades de:
• Barrido y corte de pasto en áreas de camellones, jardines y campos deportivos.
• Explotación de bancos de materiales pétreos.
• Construcción, demolición y movimiento de tierras en obras mayores a 5000 m2 de superficie.
• Movimiento de materiales generadoras de partículas en comercios de materiales de construcción con
• capacidad de almacenamiento de más de 50 toneladas a cielo abierto.
• Concreteras fijas que no cuenten con equipo de control.
• Plantas de asfalto fijas y móviles que no cuenten con equipo de control.
• Establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón.
• Combustión relacionada con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.
• Las fuentes fijas de la industria de jurisdicción federal y local que tengan procesos de combustión o actividades generadoras de PM10 sin equipos de control de emisiones, quedan obligadas a reducir sus emisiones entre el 30% y 40% sobre su línea base de manera inmediata a la declaratoria de la Fase 1
• Adicionalmente las autoridades correspondientes deberán atender lo siguiente:
• Las autoridades de tránsito y vialidad deberán establecer operativos para agilizar la circulación vehicular.
• Se reforzará la vigilancia para retirar de la circulación vehículos ostensiblemente contaminantes.
• Se reforzará la vigilancia para evitar incendios en áreas boscosas, agrícolas y urbanas, así como para evitar la quema de cualquier tipo de material o residuo sólido o líquido a cielo abierto.
• Se suspenderán actividades de bacheo, reencarpetamiento, balizamiento, pavimentación y obras que dificulten el tránsito.
• Las delegaciones y los municipios deberán controlar las emisiones fugitivas de polvo originadas en las vialidades mediante barrido húmedo o riego con agua tratada.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Detienen a tres por asaltar MacStore en la Nápoles
Sustrajeron un botín con valor de 8 millones de pesos

Ciudad de México.— Tres ladrones fueron detenidos luego de que robaron una tienda MacStore, en la colonia Nápoles, de la Alcaldía Benito Juárez.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, los asaltantes ingresaron al establecimiento ubicado en la avenida Insurgentes y su cruce con Ohio.
Te recomendamos: Aseguran 3 mil pastillas de presunto fentanilo en Tijuana
Lograron sustraer 185 teléfonos celulares, dos tabletas y cinco relojes inteligentes. Sin embargo, tras una persecución, lograron ser detenidos.
Además del botín que alcanzaría un valor cercano a los ocho millones de pesos, se les aseguró un arma de fuego corta con empuñadura de madera, cargada con tres cartuchos útiles.
Los detenidos fueron plenamente identificados por el encargado del establecimiento, por lo que fueron trasladados al Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
Los presuntos ladrones fueron identificados con las edades de 36, 25 y 20 años de edad.
El hombre de 36 años, cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por diversos delitos.
JAHA

Ciudad de México.- Para celebrar desde las artes la llegada de la colorida y cálida estación del año que marca el reverdecer de la ciudad, la secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, presentó la Noche de Primavera 2023, festival que tomará el Centro Histórico para compartir una variada oferta musical.
Acompañada de algunos representantes de los más de 50 elencos participantes, Curiel de Icaza precisó que el festival de Primavera se realizará el próximo sábado 25 de marzo, de las 12:00 a las 00:00 horas.
“Esta Noche de Primavera tenemos más de 400 artistas invitados que se van a presentar en nueve plazas del Centro Histórico. Es todo un día completo de actividades de distintos géneros: hay pop, rock, electrónica, jazz, bolero y un baile masivo que vamos a tener con sonideras y sonideros en el Zócalo capitalino”.
claudia curiel de icaza
Así lo externó la titular desde la terraza del Museo del Estanquillo.
Esta es la propuesta musical de Noche de Primavera

Uno de los eventos destacados será la participación de casi 30 sonidos de mujeres y hombres que incluye a grandes dinastías de la Ciudad de México representando a Peñón de los Baños, a Tepito y a Tacuba. Con grandes exponentes del acetato como Sonido La Changa, La Conga, Dinastía Perea de Peñón de los Baños, Lupita La Cigarrita, Dinastía Duende, Sonido Radio Voz, Marisol Mendoza y Sonido Musa Mayor. Esto será el sábado 25 apartir del mediodía.
Los elencos no solo tomarán el Zócalo capitalino, también el Teatro de la Ciudad de Esperanza Iris, la Plaza de Santo Domingo, la Plaza Manuel Tolsá, el Centro Cultural de España en México, el Kiosco de la Alameda Central, el Museo de la Ciudad de México, el balcón del Museo del Estanquillo y el Edificio Guardiola.
El jazz y el blues tendrán como principales escenarios el Teatro de la Ciudad de Esperanza Iris con un concierto de Monocordio, a las 20:00 horas, y el Museo de la Ciudad de México, donde se presentarán, desde las 18:00 horas, Jazz Para Todos, Elizabeth Meza con Septeto, Diego Maroto con Power Jazz Cuarteto e Ingrid y Jenny Beaujean acompañadas del Ensamble Luna.
La ópera tomará el balcón del Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, desde donde se escuchará, a partir de las 18:00 horas, a Raúl Alcocer, Canciones de Hñähñu del Valle del Mezquital, Claudia Cota, Rafael Negrete y Atenea Ochoa. El romanticismo del bolero llegará al Edificio Guardiola a partir de las 19:00 horas con los tríos: Soles y Estrella, Del Ángel, y Zafiro y Oro, engalanados con la participación especial de Los Dandys y Los Panchos.
El rock pop se podrá disfrutar en la Plaza de Santo Domingo, a partir de las 19:00 horas con los conciertos a cargo de Las Fokin Biches, Tito Silva, Rey Pila, La Garfield y Renee, mientras la música electrónica se dará cita en la Plaza Manuel Tolsá con Niño Árbol, Ali Gua Gua, Ruiseñor, DJ Babatr y DJ Uniiqu3.
npq