Connect with us
Contaminación, zona norte, Valle de México, Fase 1 contingencia, Contaminación, zona norte, Valle de México, Fase 1 contingencia,

CDMX

Activan fase 1 de Contingencia en zona norte del Valle de México

Publicada

on

Ciudad de México.— La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que se activa Contingencia Regional por PM10 únicamente en la Región Noreste del Valle de México.

La presencia de un sistema de alta presión que afecta al centro del país desde hace varios días, ocasiona estabilidad atmosférica, viento débil y escasa dispersión, lo cual ha propiciado concentraciones de PM10 por arriba de la Norma en los últimos días. Durante la noche del día 24 y la madrugada del día 25 de diciembre se adicionó la presencia de una inversión térmica de superficie y se presentaron emisiones adicionales generadas por juegos pirotécnicos, fogatas y quemas de otros materiales que incrementaron los niveles de contaminación por PM10 en toda la Zona Noreste del Valle de México.

A las 11:00 h. se registró un valor de 152 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Villa de las Flores (VIF), municipio de Coacalco de Berriozábal (promedio 201 microgramos por metro cúbico). Por lo anterior, y con fundamento en el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Zona Metropolitana del Valle de México, se Activa la Fase 1 de Contingencia Regional por Partículas PM10 determinando lo siguiente para la Zona Noreste:
Recomendaciones para la PROTECCIÓN A LA SALUD de la población en la Zona Noreste:

• Los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares, permanecer en interiores.
• La población en general, evitar actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre.
• A los deportistas se les recomienda abstenerse de realizar ejercicio al aire libre.
• Limitar las actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre de los tres órdenes de gobierno y de las
• organizaciones sociales.
• RESTRICCIONES para el Sector Transporte.
• Se reforzará la detención de vehículos de transporte de materiales de construcción sin lona de cobertura y/o que derramen materiales, hasta en tanto la carga sea cubierta.
• Se suspenderán las actividades de:
• Barrido y corte de pasto en áreas de camellones, jardines y campos deportivos.
• Explotación de bancos de materiales pétreos.
• Construcción, demolición y movimiento de tierras en obras mayores a 5000 m2 de superficie.
• Movimiento de materiales generadoras de partículas en comercios de materiales de construcción con
• capacidad de almacenamiento de más de 50 toneladas a cielo abierto.
• Concreteras fijas que no cuenten con equipo de control.
• Plantas de asfalto fijas y móviles que no cuenten con equipo de control.
• Establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón.
• Combustión relacionada con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

• Las fuentes fijas de la industria de jurisdicción federal y local que tengan procesos de combustión o actividades generadoras de PM10 sin equipos de control de emisiones, quedan obligadas a reducir sus emisiones entre el 30% y 40% sobre su línea base de manera inmediata a la declaratoria de la Fase 1
• Adicionalmente las autoridades correspondientes deberán atender lo siguiente:
• Las autoridades de tránsito y vialidad deberán establecer operativos para agilizar la circulación vehicular.
• Se reforzará la vigilancia para retirar de la circulación vehículos ostensiblemente contaminantes.
• Se reforzará la vigilancia para evitar incendios en áreas boscosas, agrícolas y urbanas, así como para evitar la quema de cualquier tipo de material o residuo sólido o líquido a cielo abierto.
• Se suspenderán actividades de bacheo, reencarpetamiento, balizamiento, pavimentación y obras que dificulten el tránsito.
• Las delegaciones y los municipios deberán controlar las emisiones fugitivas de polvo originadas en las vialidades mediante barrido húmedo o riego con agua tratada.

ebv

Dejanos un comentario:

CDMX

“La detección temprana puede salvarte la vida”: Diputada Liz Salgado impulsa mastografías gratuitas

Publicada

on

Mujeres con Cáncer de mama

Ciudad de México.- Como parte de su compromiso con la salud de las mujeres, la diputada Liz Salgado Viramontes puso en marcha la jornada “Tócate, conócete. autoexplórate”.

Que es una iniciativa que facilita el acceso a mastografías gratuitas en colaboración con la Fundación del Cáncer de Mama (FUCAM).

Durante la jornada, realizada en el distrito 18 de la Ciudad de México, la legisladora destacó la importancia de la prevención.

“Nadie mejor que yo sabe lo importante que es la detección temprana. Esto, literalmente, te puede salvar la vida”, externó.

Las cifras respaldan su llamado a atender esta causa.

Según datos preliminares del INEGI, en 2023 el cáncer de mama causó 8,034 fallecimientos en México, representando el 9% del total de muertes por tumores malignos.

Además, la mitad de los casos en mujeres se detectan en etapas avanzadas, reduciendo drásticamente las posibilidades de tratamiento efectivo.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/papa-francisco-los-no-nacidos-representan-a-quienes-no-tienen-voz/

Liz Salgado enfatizó la necesidad de mayor información y empatía en la sociedad para prevenir y combatir la enfermedad.

“Debemos avanzar hacia una comunidad más informada, que reconozca la importancia de cuidar la salud de nuestras mujeres”.

En la jornada se realizaron 70 mastografías gratuitas, gracias al apoyo de FUCAM, una institución que, pese a la falta de recursos federales, sigue trabajando en beneficio de las mujeres mexicanas.

La diputada hizo un llamado a exigir la reasignación de fondos para esta causa.

“Debemos garantizar que todas las mujeres tengan acceso a la atención que necesitan”.

Finalmente, Salgado criticó la falta de apoyo del gobierno actual para la atención del cáncer.

Además, subrayó que “no podemos permitir que sigan eliminando programas de salud esenciales y que pretendan hacer creer que con 3 mil pesos al mes se puede combatir esta enfermedad”.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

¡No llegamos todas! Así se vivió la marcha del Día Internacional de la Mujer

En imágenes

Publicada

on

Marcha por el Día Internacional de la Mujer
Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- Miles de mujeres salieron a marchar este 8 de marzo . La marcha por el Día Internacional de la Mujer partió del Ángel de la Independencia y avanzó hasta el Zócalo capitalino.

El mensaje fue sobre todo para exigir justicia y un alto a la violencia en contra de las mujeres. En cada pancarta y cada grito resonó una frase: “No llegamos todas” en referencia a las víctimas de feminicidio.

Desde temprano, contingentes de mujeres llegaron al Ángel y al Monumento a la Revolución. Caminaron juntas, sosteniendo pancartas con mensajes de esperanza y exigencia. Las voces unidas pedían el respeto a la vida y la dignidad de la mujer.


La marcha siguió por Avenida Juárez, Eje Central y la calle 5 de Mayo. Al llegar al Zócalo, miles de mujeres levantaron carteles con nombres de víctimas de violencia.

Mujeres policías acompañaron a las manifestantes

Autoridades desplegaron 800 mujeres policías para resguardar la movilización. Aunque la marcha fue mayormente pacífica, se registraron algunas pintas y quema de carteles en zonas cercanas a Palacio Nacional.

YA VISTE: “Hoy marcho con mi hija para mañana no marchar por ella”

Frases que reflejan la principal demanda

Las fotos de la marcha muestran la fuerza y el compromiso de las mujeres. Pancartas con frases como “Nos queremos vivas”, “Ni una menos” y “No llegamos todas” dominaron la protesta.

La movilización de este 8 de marzo reunió a miles de mujeres unidas por un mismo objetivo: exigir respeto, igualdad, seguridad y justicia.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

CDMX

8M: Hoy marcho con mi hija para mañana no marchar por ella

En CDMX

Publicada

on

Marcha por el Día Internacional de la Mujer
Foto: Siete24

Ciudad de México.- Decenas de miles de mujeres hicieron escuchar su voz este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, al marchar sobre Paseo de la Reforma hasta llegar al Zocalo capitalino. Hubo varios contingentes y puntos de encuentro como el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución.

Anunciada para las dos de la tarde, en Paseo de la Reforma la marcha inició a las 13 horas. La marea morada avanzó por Reforma, Avenida Juárez y 5 de mayo para llegar a la Plaza de la Constitución, donde se reunieron todos los contingentes.

Desde temprano ya se encontraban mujeres de todas las edades, juntas, con hermanas, amigas, hijas, madres, o solas, vestidas con tonos morados y pancartas, listas para exigir justicia, más allá de igualdad y derechos.

Foto: Siete24

Justicia para las madres buscadoras, justicia para aquellas madres que en un juzgado les arrebataron a sus hijos, para las niñas violentadas, asesinadas, para las mujeres desplazadas.

Marcha por el Día Internacional de la Mujer
Foto: Siete24

Predominó la marea violeta

A pesar de algunos actos de vandalismo, rotura e cristales y pintas, en general la marcha fue pacífica y se pecibía un ambiente positivo. Destacó la presencia de familias, mujeres con sus hijas e hijos y hasta abuelitas que asistieron para “gritar lo que en su tiempo callaron”.

“Hoy marcho con mi hija para mañana no marchar por ella”, “Todas las madres merecen ver a sus hijas volver”, “Las niñas no se tocan”, “Soy la mamá que te enseñó a no callar”, fueron las expresivas frases que se leían en las pancartas realizadas con creatividad.

TE RECOMENDAMOS: Las mujeres necesitan ser escuchadas, no juzgadas

Libres, vivas y sin miedo

La mayoría de las demandas este Día Internacional de la Mujer se refirieron a la tremenda violencia que existe en el país y que afecta a miles de mujeres y niñas, desplazadas, amenazadas, acosadas, violadas, abusadas.

Las cifras hablan por sí solas: De acuerdo con la Asociación Civil Unión Mujer, una de cada cinco niñas ha sido violentada sexualmente, 24 mil mujeres fueron desplazadas de sus hogares en todo México en 2024, y diariamente se registran 10 feminicidios en México. Por eso el grito de este 8 de marzo fue para exigir que esto pare.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

CDMX

Policías del Metro salvan la vida de un bebé de 10 meses

En la estación Cuatro Caminos

Publicada

on

Foto: @SSC_CDMX

Ciudad de México. — Policías adscritos al Sistema de Transporte Colectivo Metro salvaron la vida de un bebé que presentaba problemas para respirar.

Una joven de 21 años solicitó auxilio a los uniformados en la estación Cuatro Caminos de la Línea 2 del Metro.

Según los reportes, la mujer explicó que su bebé se había desvanecido mientras lo llevaba en brazos.

Te interesa: Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma

Los policías solicitaron los servicios de emergencia al tiempo que pusieron en práctica sus conocimientos en primeros auxilios.

Uno de los policías tomó al pequeño y lo acomodó para aplicarle la técnica de reanimación cardiopulmonar.

Luego de realizar las maniobras durante un par de minutos, el menor de 10 meses recobró el sentido y comenzó a llorar.

La madre agradeció a los policías su asistencia y se retiró del lugar para llevar al pequeño al doctor y que le realizaran una valoración integral.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México destacó que los oficiales de la Policía Auxiliar están capacitados en materia de primeros auxilios en caso de emergencia.

Así se ha demostrado en distintas ocasiones, en las que los agentes han auxiliado a mujeres en labor de parto a dar a luz a sus hijos en vía pública.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos