Estados
Alertas de género no evitan feminicidios
San Cristóbal de las Casas.— En 11 de las 32 entidades federativas existen declaraciones de Alerta de Violencia de Género para las Mujeres, pero ello no ha evitado que los feminicidios vayan en aumento en México, donde la violencia machista sigue siendo un reto pendiente, dijeron hoy activistas.
En Chiapas, distintas organizaciones feministas, familiares de víctimas y supervivientes se han organizado para impulsar campañas populares para erradicar la violencia contra las mujeres, que en este estado se cobra más de un centenar de vidas cada año.
Tras cuatro años insistiendo al Gobierno Federal para que declarara la alerta de violencia en Chiapas, las organizaciones sociales lograron que en 2016 se emitiera la declaración que prevé una serie de acciones urgentes para combatir la violencia y los feminicidios.
Sin embargo, denuncian que, de los 122 municipios chiapanecos, la alerta sólo se aplicó en siete y únicamente se decretaron acciones específicas en la región de Los Altos, habitada en su mayoría por indígenas tzotziles y tzeltales.
“Uno de los puntos que nosotros denunciamos es que solo se ha declarado para siete municipios, cuando nosotras la pedimos para todo el estado de Chiapas por los altos niveles de violencia expresada en femincidios”, dijo a Efe la coordinadora del Centro de los Derechos de la Mujer de Chiapas, Gloria Guadalupe Flores.
A un año de la declaración de alerta, la violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática vigente incluso en los siete municipios donde deberían aplicarse acciones para erradicarla.
“Las mujeres son maltratadas por sus maridos. Los maridos esperan que su comida esté preparada cuando vuelven de trabajar y, si no lo está, les pegan a sus mujeres”, denunció Inés Gómez, habitante de una comunidad indígena del municipio de Amatenango del Valle.
En muchas ocasiones, la violencia machista está vinculada con un alto consumo de alcohol en la región por parte de los agresores.
“Hay bastantes problemas de alcoholismo. Pegan a las mujeres porque beben mucho. A veces beben todos los días y no dan dinero a sus hijos y esposas. Solo trabajan para sus tragos”, explicó Gómez.
“Las autoridades no están haciendo nada. Están matando a gente y no encarcelan a los asesinos. Siguen libres”, lamentó Alicia Vázquez, habitante de Chilón.
Y es que, según denunciaron las organizaciones feministas, “la declaración de alerta ha evidenciado y reflejado los altos niveles de violencia hacia las mujeres en lugar de disminuirla”.
En el último año se han documentado 201 muertes violentas de mujeres en Chiapas, de las cuales 58 se pueden considerar como feminicidios, explicó la activista Flores, quien criticó la manera de implementar las medidas.
“Hemos denunciado que no estamos de acuerdo en que la Fiscalía General del Estado coordine las acciones porque consideramos que es juez y parte. Tendría que ser el secretario del Gobierno quien debería estar implementando todas las acciones y coordinándolas con los municipios”, añadió.
Las organizaciones sociales feministas y todos los sectores afectados por la violencia de género en Chiapas exigen se cumplan las acciones que le corresponde al Gobierno del Estado y se intensifique la campaña contra la violencia hacia las mujeres y se combata el feminicidio en la entidad.
JAHA
Dejanos un comentario:
Estados
Alcaldesa de Cotija ya había sido amenazada
Liberaron a dos personas que estaban con la alcaldesa
Ciudad de México.— El secuestro de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, estaba totalmente planeado, afirmó el fiscal del estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez.
También mencionó que ya se tienen imágenes del C5, así como del equipo de videovigilancia de Zapopan, de los “cuales podemos ya establecer algunos posibles vehículos que podrían tener participación activa en la privación de la presidenta municipal”.
A la vez, refirió que se cuentan con algunas entrevistas de los testigos del delito.
Al respecto: Secuestran a la alcaldesa de Cotija en Zapopan, Jalisco
El fiscal del estado indicó que la prioridad del estado de Jalisco es encontrar con vida a la alcaldesa para que se reincorpore a su ayuntamiento y con su familia.
Luis Joaquín Méndez dijo que se mantiene comunicación constante e incluso se solicitó la colaboración a la Fiscalía de Michoacán.
Por su parte, el coordinador del gabinete de seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, señaló que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, está en constante comunicación con su homólogo michoacano, Alfredo Ramírez Bedoya, para tratar el asunto.
Finalmente, indicó que en cuanto se tengan avances significativos del caso se informará a la opinión pública y que el operativo de búsqueda se mantendrá de forma permanente.
JAHA
Ciencia
La Secretaría de Salud en Tamaulipas registra 27 casos de Paludismo
Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.
Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas tiene registro de 27 casos de paludismo en el estado. La dependencia aclaró que estos casos son importados porque muchos de los pacientes son originarios de Venezuela.
Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.
Te puede interesar: Iztapalapa y GAM, donde más personas desaparecen: legisladores
El responsable del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Rigoberto Carlos Almanza Ríos, mencionó que fue en el año de 1983 cuando se registró el último caso de paludismo en el municipio de Xicoténcatl.
Por medio de la Red de Unidades de la Salud con especial atención en personas migrantes.
Mencionó que derivado de estas acciones, en el 2022 se detectaron 3 casos importados de paludismo en Matamoros, Reynosa y San Fernando y en lo que va de este años 2023, se han confirmado hasta la fecha 27 casos importados, todos registrados en el municipio de Matamoros, causados por el parásito Plasmodium Vivax en pacientes de origen venezolano.
¿Qué es el paludismo?
Cabe mencionar que el paludismo, es un padecimiento ocasionado por un parásito del género Plasmodium.
Es transmitido por la picadura de un mosquito infectado, llegando a causar síntomas como fiebre, malestar y escalofríos a quienes lo padecen.
Instalan Comité Estatal.
El subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, tomó la protesta a los integrantes del comité que, confiado en su experiencia y dedicación, se comprometieron a reforzar acciones y redoblar esfuerzos para erradicar y prevenir este padecimiento.
ARH
-
Deporteshace 11 horas
El cantante Usher será el artista que se presentará al medio tiempo del Superbowl
-
Estadoshace 11 horas
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Méxicohace 8 horas
Sin transparencia no hay justicia electoral: INAI
-
Cienciahace 7 horas
Este viernes, la última superluna del año