México
Alumnos de primaria en México consumen alcohol
Ciudad de México.— En México 20 % de los estudiantes de quinto y sexto grados de educación primaria consumen alcohol de manera excesiva; es decir, pueden llegar a consumir hasta 20 copas por ocasión, señaló a Nora Frías, directora general de atención y tratamiento en adicciones y encargada del Despacho de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).
“Se ha vuelto un problema muy fuerte. Lo más grave es que el promedio de edad en el inicio de consumo ha disminuido hasta los 10 años”, aseveró la doctora Frías.
Durante la inauguración de la 24 Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo “Compartiendo Esfuerzos”, Frías destacó que en 2014 la Conadic realizó una encuesta entre estudiantes que reveló que más de cinco millones de jóvenes en el país han consumido alcohol.
Te puede interesar Reprueban matemáticas 64.5% de mexicanos en secundaria
De ellos, 110 mil ya tienen una dependencia “y una necesidad de tratamiento integral en que se debe ver involucrada toda la familia”.
En el mismo evento, María del Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), explicó que 90 % de los jóvenes que acuden a dichos centros consumen alcohol.
“En total, 17 millones de mexicanos consumen alcohol de manera excesiva, pero lo preocupante son las cifras de los jóvenes, en donde podemos ver que 15 % de los estudiantes de secundaria y preparatoria han tenido problemas severos de alcoholismo”, explicó.
En su oportunidad, la doctora Frías recordó que de acuerdo con la encuesta nacional de adicciones, el consumo nacional se incrementó entre 2011 y 2016 en 93 % en el caso de los hombres y en 205% en el de las mujeres.
La 24 Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo busca apoyar a las personas que tienen problemas con su forma de beber y hacer conciencia sobre el problema del alcoholismo.
Te puede interesar 15% de alcohol que consumen los latinos es ilegal
El doctor Roberto Karam Araujo, presidente de la Junta de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, señaló que este año este la Semana de Información estará enfocada en el deporte.
“Está demostrado que el deporte es un factor de protección contra el alcoholismo. Queremos orientar a las personas que padecen esta enfermedad para que reflexionen y obtengan información”, aseveró.
Recordó que muchas veces la práctica del deporte va a acompañada de consumo de alcohol pues “existe una baja percepción de riesgo”.
Por ello, dijo, lo que se buscará en estos días es destacar los beneficios sociales y promover los aspectos positivos del deporte, “además de no dejarse engañar por la mercadotecnia”.
Alcohólicos Anónimos establecerá módulos a lo largo del país en varias instituciones y centros aliados para llevar información a la población sobre los riesgos de beber alcohol y cómo tratar la enfermedad del alcoholismo a través de grupos de ayuda.
En total se instalarán 8 mil módulos de información a nivel nacional en instituciones públicas, gubernamentales y sociales, en cooperación con el sector salud.
“Esperamos informar a 13 mil personas con el apoyo de todos los miembros que integramos esta comunidad, los cuales somos más de 2.000 miembros”, comentó Karam.
La campaña cuenta con el exfutbolista José Luis “Parejita” López y el triatleta Fabián Villanueva como embajadores, quienes apoyarán en las actividades de difusión de información.
EFE
ebv
Dejanos un comentario:
México
El amor por sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad mueven a las madres y padres de Ayotzinapa
Ciudad de México.— En el marco del noveno aniversario del inicio de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó que es el amor de las madres y los padres hacia sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad y la justicia la causa que les anima, y que amerita el respaldo de todas las autoridades y la sociedad en su conjunto.
El trabajo de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA) ha permitido llevar a cabo múltiples diligencias de búsqueda, identificar a 434 actores relevantes que participaron en los crímenes perpetrados durante y después del 26 de septiembre de 2014, detener a 132 personas presuntamente responsables (entre ellas 14 militares) y acceder a diversas fuentes de información, que incluyen algunos archivos e instalaciones de las Fuerzas Armadas, entre otras acciones.
Explicó que el último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de julio de 2023, menciona la negativa de algunas corporaciones civiles y militares de entregar toda la información disponible.
LEE Iglesia en CDMX acompaña a madres y familiares de personas desaparecidas
Ante ello, la ONU-DH sostuvo que los esfuerzos y avances sólo alcanzarán la verdad y la justicia que las víctimas merecen si las distintas corporaciones de seguridad e inteligencia, civiles y militares, colaboran efectivamente y entregan toda la información que está a su alcance de forma diligente y completa.
“Los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsarse con demoras y obstrucciones por actores públicos, mismas que lastiman la confianza. Por el contrario, es preciso encontrar vías que sostengan y fortalezcan el valioso proceso de diálogo que se ha impulsado entre diversos actores, incluidos los padres y madres de los estudiantes”.
Para la ONU-DH es fundamental que los avances se consoliden y expandan hasta lograr esclarecer plenamente el paradero de los estudiantes y fortificar las investigaciones y procesos judiciales en curso.
“Lo sucedido en el caso Ayotzinapa precisa no solo sanciones penales, sino también políticas y administrativas, a quienes hayan obstaculizado, desde sus diversos puestos de responsabilidad, el acceso a información, alterado evidencias o sostenido vínculos con el crimen organizado”, dijo.
En ese sentido, reconoció el digno caminar de las familias que, a nueve años de la desaparición forzada de sus seres queridos, se mantienen firmes en sus exigencias y con la disposición para seguir caminando por un intrincado y doloroso sendero hasta dar con la localización de los normalistas y alcanzar el castigo de todos los responsables.
ebv
México
Lomito cadete se enlista en la Sedena, busca seguir los pasos de Proteo
Durante la entrega del reconocimiento estuvo presente Roko, uno de los perros integrantes del Ejército Mexicano y su manejador.
Ciudad de México.- El perrito que desfiló de forma fortuita el pasado 16 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) y que días después fue rescatado por elementos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se enlistó en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el fin de seguir los pasos de Proteo.
De acuerdo a una publicación realizada por la titular de la BVA, Rebecca Sokol, el ya famoso lomito fue el invitado especial por parte de la Sedena en el marco de Día Nacional del Binomio del #EjércitoMexicano que rindió honores a Proteo perrito que murió en su deber en los rescates del devastador terremoto de Turquía este mismo año.
Te puede interesar: Revelan estatua de perro rescatista Proteo
Fue durante la develación del monumento en honor a los binomios caninos que el Ejército reconoció a Cadete.
El gesto fue agradecido por Sokol, a través de sus redes sociales mediante un mensaje.
Durante la entrega del reconocimiento estuvo presente Roko, uno de los perros integrantes del Ejército Mexicano y su manejador.
Esto fue lo que recibió Cadete.
La Sedena entregó a Cadete un Certificado de Aprobación de Alta Canina. En el documento simbólico se le reconoce como “lomito especializado en Guardia y Protección”.
Entre los compromisos que conlleva este título están garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y obras sociales.
Que tiendan al progreso del país, en caso de desastre prestar ayuda pero, sobre todo, defender la integridad, independencia y soberanía de México.
Cabe señalar que el documento en cuestión tiene la huella de Cadete, símbolo del compromiso real del lomito, que pasó de vivir en la calle a ser ahora un miembro honorario del Ejército.
ARH