México
Ángeles de la Frontera: el rescate de migrantes en tiempos de Trump
Mexicali, Baja California.— Jair fue rescatado hace algunas semanas en el desierto que une a Mexicali con Calexico. Los casi 50 grados de temperatura y su inexperiencia para caminar por cerros y laderas era una condena segura a la muerte ya que después de vagar casi un día se quedó sin agua.
Recuperándose de las heridas en los pies por las quemaduras que le provocó el caminar con unos tenis de tela, recuerda que primero encontró un garrafón con agua y horas después fue rescatado por un grupo de voluntarios llamados “Ángeles de la Frontera”.
Te puede interesar: Trump encarece ‘coyotes’ y provoca más muertes de migrantes
Instalado en el “Hotel de los Migrantes”, el joven chiapaneco de 21 años de edad, mira por el balcón la garita que une a Mexicali con Calexico. Sabe que volver a intentar cruzar la frontera sin documentos es una apuesta donde está en riesgo su vida. La otra opción es regresar a Chiapas a sobrevivir con un salario de 70 pesos al día como albañil o en el campo.
Son las historias de miles de mexicanos que cada año intentan cruzar la frontera y que en ocasiones desfallecen o se pierden en el desierto. Muchos de ellos mueren. Se calcula que más de 8 mil en la última década. Otros se encuentran con algún “Ángel de la Frontera” que les da una segunda oportunidad de vida.
Los “Ángeles de la Frontera” nacieron en 1986 aunque por entonces aún no tenían nombre. Enrique Morones, su fundador, ex beisbolista profesional fue apodado así por periodista de televisión. Ahí surgió el nombre de la organización humanitaria.
En tiempos de Donald Trump y ante el endurecimiento de las políticas contra la migración en la frontera norte de México, el clima de odio en Estados Unidos contra migrantes y el fortalecimiento de las redes de traficantes, el trabajo de estos grupos de ayuda se multiplica.
A lo largo de 31 años de su creación por “Ángeles de la Frontera” han pasado más de 5 mil voluntarios que recorren las rutas de los migrantes, dan primeros auxilios, dejan garrafones de agua y comida en el desierto.
En estas más de tres décadas se ha apoyado a miles de migrantes y salvado la vida a una gran parte de ellos.
El coordinador en Baja California de la organización civil, Hugo Castro, refiere que se han salvado cientos, quizá miles de vidas.
“Se ha prevenido su muerte durante su travesía con la colocación de depósitos de agua a lo largo de las rutas migratorias de esta frontera binacional, y además hemos prevenido secuestros de migrantes, es en lo que más hemos apoyado”, aseguró.
Abogados migratorios gratuitos en el centro de San Diego, California y en Tijuana; el programa SOS Migrante y SOS Migrante “Adopta un Albergue”, son algunos de los programas de atención para brindar el apoyo necesario a estos grupos.
El coordinador en la entidad del organismo civil internacional dio a conocer que también están iniciando el proyecto Embajada Migrante y la primera oficina de Ángeles de la Frontera en México, un lugar que ha funcionado como albergue en 25 años.
Puedes leer: Rescatan a migrantes guatemaltecos
Aunque lamentó que en todo ese tiempo no se le haya brindado a este proyecto ningún tipo de apoyo, dijo que a través del programa SOS Migrante se ha decidido adoptar el albergue para brindarle otro giro.
Indicó que el proyecto Embajada Migrante es el primero en su tipo en el noroeste del país, para migrantes ya sea deportados, mexicanos, centroamericanos o refugiados que buscan un lugar dónde quedarse.
www.theexodo.com
Dejanos un comentario:
México
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

Ciudad de México.— El pretendido ‘derecho’ al aborto es el título del libro es una invitación a la reflexión profunda e informada sobre un tema que lastima a la sociedad y que hay quienes buscan disfrazar de “derecho”, bajo el eufemismo de la libertad sexual y reproductiva.
Durante el octavo día de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en su 37 edición, Diana Gamboa Aguirre, presentó el libro de su autoría El pretendido ‘derecho’ al aborto.
NEGOCIO CON EXTERMINIO DE LOS MÁS VULNERABLES
Ante los asistentes que se dieron cita en el stand de la Editorial Tirant, la maestra en Derecho Constitucional, consideró que la idea del aborto se ha vendido a las mujeres jóvenes como un acto de liberación, de empoderamiento femenino, cuando en realidad “es un negocio sumamente lucrativo en el cual hay quienes se benefician económicamente del exterminio de los más vulnerables”.

Acompañada por el Director General de la revista Tiempo de Derecho, Rafael Estada Michel; el director de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, César Ruiz y el padre Eduardo Corral Merino, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Diana Gamboa cuestionó ¿Tiene “derecho” la mujer embarazada para terminar con la vida de su hijo en gestación?
“La respuesta es no, pues esa vida es inocente y se ubica en una situación de vulnerabilidad diferenciada porque depende enteramente de su madre para desarrollarse y subsistir durante su primera etapa de desarrollo”, contestó.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
DIGNIDAD HUMANA
Asimismo, recordó que la libertad, la justicia, la paz en el mundo tienen como base la dignidad intrínseca y los derechos inalienables de todos los miembros de la familia.
Por ello se pronunció por reivindicar en todos los diálogos a la dignidad humana.
“Hoy tenemos un holocausto silencioso en los vientres maternos, hoy estamos acabando con el futuro de la humanidad (…) Las mujeres no tenemos derecho a terminar con la vida de nuestros hijos en formación”.
NO ES UNA DISCUSIÓN EXCLUSIVA DE LAS MUJERES
Diana Gómez indicó que la realidad que enfrenta una mujer que siente que el aborto es su única salida es la realidad compleja de un contexto de vulnerabilidad y violencia.
Puntualizó que este tema lastima a todos, no es un tema de colores, ya que es una cuestión de humanidad y necesitamos reivindicar la dignidad de los miembros de la familia.
“Que yo afirme que el aborto no es un derecho, no quiere decir que yo quiera a las mujeres en la cárcel por abortar. He visto de cerca lo doloroso de la realidad del aborto y no sólo no se lo deseo a ninguna mujer, sino que tengo cien por ciento claro que la cárcel no es la solución, las mujeres no tienen que ir a prisión”, aclaró.
EL DERECHO PENAL TIENE UNA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
“Antes de decir cuál es la política pública que vamos a implementar ante la compleja realidad del aborto, necesitamos preguntarnos de qué hablamos cuando hablamos del aborto. porque si estamos hablando de un derecho, este se promueve, se fomenta. Si hablamos de un delito se busc inhibir. ¿Queremos promover o inhibir?”
DERECHOS DISFRAZADOS
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” es una invitación a la reflexión profunda e informada sobre un tema que lastima a nuestra sociedad y que algunos buscan disfrazar de “derecho”, bajo el eufemismo de la libertad sexual y reproductiva.
Después de un largo proceso de reflexión, El pretendido ‘derecho’ al aborto de Diana Gamboa expone las razones fácticas y teóricas que justifican la afirmación siguiente:
“Por ser un individuo humano único y distinto de su madre, el concebido no nacido es digno y su vida merece respeto y protección. Esto, bajo la premisa de que la dignidad-en su sentido ontológico-constituye la base y fundamento de los derechos humanos”.
El cuerpo de la mujer embarazada es el único lugar donde se puede continuar el desarrollo de la vida del concebido no nacido. Sólo ahí se dan las condiciones óptimas necesarias para que esa vida humana continúe su desarrollo natural.
ebv
México
“El derecho debe voltear a ver al sujeto”: Padre Eduardo Corral

Ciudad de México.— El padre Eduardo Corral Merino, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, consideró que el derecho tiene que voltear a ver al sujeto, no solamente la teoría de las corrientes de pensamiento.
Durante la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023, el padre Corral celebró que en tiempos de postverdad, existan personas como la maestra en Derecho Constitucional, saben posicionarse frente a la historia con una capacidad de juicio claro y alertan que está en riesgo la vida humana y su dignidad.
“No podemos olvidar. La dignidad humana tiene que ser el paradigma central de nuestro análisis”, dijo.
En ese sentido, señaló que el derecho no puede comprenderse como un sistema cerrado, sino que debe asumirse el diálogo con otros saberes más elevados, como la antropología, la moral, la filosofía, la teología, las ciencias médicas.
LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
El Padre Corral Merino indicó que el derecho tiene que ser capaz de interactuar en una dinámica interdisciplinaria para asumir las realidades complejas del ser humano.

“El Estado no otorga los derechos humanos, no otorga sus reconocimiento, sino que nos reconoce, porque acá hay una realidad, que no es una idea abstracta como todo el sistema jurídico, sino que hay una realidad a la que hay que seguir, por la cual tenemos que orientar toda nuestra perspectiva”, puntualizó el secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Finalmente, el padre Eduardo Corral, aseguró que el libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa es una lectura que puede ser de gran ayuda al servicio de los ambientes educativos.
ebv
-
Méxicohace 9 horas
Estado no puede decidir qué humano vive y cual no: Dr. Estada Michel
-
Méxicohace 9 horas
“El derecho debe voltear a ver al sujeto”: Padre Eduardo Corral
-
Méxicohace 9 horas
Defensa de la vida, familia y libertad religiosa, ejes de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos
-
Méxicohace 8 horas
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana