México
Pide Anaya que mujeres sean escuchadas
“Dicen que las apoyan, pero cancelan los refugios para mujeres víctimas de violencia. Cancelan las estancias infantiles”, denunció Anaya.
Estados Unidos.- Ricardo Anaya comienza su video semanal agradeciendo a las miles de personas que respondieron a su llamado, y denunciando que, “por lo visto, hay algunos que no quieren que te enteres de que vas a poder votar de manera electrónica, desde tu computadora o desde tu celular, en la elección de 2024, si vives en el exterior.
“Y digo que no quieren que te enteres, porque nos tumbaron la publicación de la semana pasada en una de las redes sociales”, apuntó.
En efecto, en su video anterior sobre la marcha del 26 de febrero, Anaya hacía un llamado a conocer a tiempo el proceso para poder votar electrónicamente desde el extranjero en 2024, por lo que instaba a los interesados a comunicarse para darles personalmente la información.
Te puede interesar: “Plan B” de AMLO es una trampa: Ricardo Anaya
Tras reiterar el llamado y recordar que hay que “iniciar el proceso pronto, porque los plazos van a ser muy cortos”, Anaya se enfoca en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
Afirma que el 8 de marzo suele haber “expresiones de apoyo” que, sin embargo, no se traducen en hechos, porque “el problema es que muchos políticos dicen y dicen pero no hacen nada”.
“Dicen que las apoyan, pero cancelan los refugios para mujeres víctimas de violencia. Cancelan las estancias infantiles. Cancelan las escuelas de tiempo completo”, denunció Anaya.
Externó que las decisiones tomadas por López Obrador; y en cuanto a los feminicidios, la cifra es alarmante: “4 mil mujeres asesinadas en los 4 años de este gobierno, por ser mujeres. Eso es de verdad una herida abierta en el corazón de México”.
Concluye por eso que “este gobierno no les ha dado más a las mujeres, les ha quitado lo que tenían. Y cuando ellas han alzado la voz, les ha levantado vallas para impedirles llegar”.
“Esto tiene que cambiar”, dice Anaya, y propone: “ojalá que este año el Día de las Mujeres sea un festejo de hechos, no de dichos. Porque hechos son Ministerios Públicos que tengan una formación con perspectiva de género. Hechos son guarderías, refugios, escuelas de tiempo completo, poner fin a los feminicidios”.
Finalmente, sobre la marcha convocada por numerosas asociaciones y colectivos para conmemorar el 8M, añadió: ojalá que pasado mañana, cuando otra vez las mujeres marchen para pedir seguridad, para exigir justicia, para clamar que pare la violencia, sean escuchadas.
Porque el futuro de México solo llegará de la mano de las mujeres. Mucho tenemos que hacer para que las mujeres tengan las condiciones de vida y las oportunidades de desarrollo que, con toda razón, reclaman y merecen.
ARH
Dejanos un comentario:
Estados
Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas
Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.
La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.
La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.
LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo
En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras
La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.
“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.
ebv
México
Trabaja México para frenar paso de fentanilo a EE.UU.: Bárcena
Negó que se minimicen la violencia en México
Ciudad de México.— Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, (SRE) reafirmó el compromiso de México para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”
Tras una reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, la canciller negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia.
Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.
Más para leer: Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero predijo que esta iniciativa no tirará adelante.
“No creemos que pase finalmente. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.
Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.
López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático.
JAHA