Connect with us

México

Aprueban Comisiones del Senado Ley de Seguridad Interior

Publicada

on

México.— Las comisiones unidas de Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Estudios Legislativos Segunda, aprobaron por mayoría, la minuta de la Ley de Seguridad Interior.

El senador Benjamín Robles Montoya, del PT-Morena, presentó una moción para suspender la sesión de las cuatro comisiones dictaminadoras, misma que se desechó por 15 votos a favor y 8 en contra.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, senadora Cristina Díaz consideró urgente darle viabilidad al marco normativo en materia de Seguridad pues en la última década el país ha atravesado por una crisis que rebasa el umbral de la seguridad pública, y pone en riesgo la seguridad interior, como es la delincuencia organizada, generadora de delitos derivados del narcotráfico, entre otros.

Te recomendamos: Llaman la ONU y la CNDH a frenar Ley de Seguridad

El senador Fernando Torres Graciano, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, aseguró el debate ha sido amplio y por muchos años se escucharon todas las opiniones y voces respecto a este delicado asunto. Negó que se haya dado un “procedimiento atropellado” o “fast track” para aprobar este proyecto.

El senador Benjamín Robles Montoya, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, manifestó que los cambios son insuficientes y no generan ningún tipo de control adicional y extraordinario de supervisión en materia de derechos humanos; sólo se trata de cubrir la inconstitucionalidad de la Ley, fomentan la opacidad y no cumplen con las expectativas de los organismos internacionales y especialistas.

El senador Ricardo Barroso Agramont, presidente de la Comisión de Marina, aseguró que las Fuerzas Armadas “no están regateando” el apoyo de los senadores, sino que han solicitado un marco jurídico para servir mejor a México; “no creo que estas intenciones sean para afectar a los mexicanos”, expresó.

Los senadores que se manifestaron en contra señalaron que esta Ley busca encubrir el fracaso de una estrategia de seguridad, pretende regresar al país al presidencialismo autoritario con facultades metaconstitucionales y no garantiza la paz, la seguridad ciudadana ni da certeza jurídica. Además, se reconoce la rendición del Estado frente a la crisis de inseguridad.

Que no se te pase: Obispos piden no aprobar Ley de Seguridad Nacional

Los senadores a favor indicaron que la ley no implica la militarización del país, sino el fortalecimiento de las acciones del gobierno con reglas claras para la sociedad y las fuerzas armadas, para que no sean utilizadas de forma “caprichosa” por los gobiernos de los estados, y además refiere de forma clara el respeto a los derechos humanos.

El senador Fernando Torres Graciano informó que se presentarán propuestas de modificación para su discusión en el Pleno a los artículos 1, 7, 8, 9, 10, 16, 21 22, 26 y la adición de un transitorio del proyecto de decretó.

En tanto, la senadora del PAN, Pilar Ortega Martínez anunció que se reservaba los artículos 4, 8, 9, 27, 33 y 34.

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Tras operativo en Polanco contra motos, autoridades se llevan 30 al corralón

La falta al reglamento de tránsito más común fue contar con la tarjeta de circulación vencida o bien no contar con la misma.

Publicada

on

operativo

Ciudad de México.- Un dispositivo implementado por las autoridades para hacer valer las nuevas medidas en el reglamento de tránsito de la CDMX, sobre las motocicletas.

Se realizaron más de 100 revisiones.

Elementos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) apoyados con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) implementaron el operativo sobre el Paseo de la Reforma en la zona de Polanco.

Te puede interesar: Nuevo Reglamento de Tránsito CDMX, cómo afectaría a los motociclistas

Revisaron documentos, además que el casco de protección fuera certificado y que los acompañantes no fueran menores de edad.

En dos remolques llamados “la bestia” y varias camionetas tipo pick up de la policía, se llevaron 30 motocicletas al depósito vehicular ubicado en Río San Joaquín.

La falta al reglamento de tránsito más común fue contar con la tarjeta de circulación vencida o bien no contar con la misma.

Los propietarios de las motocicletas remitidas fueron informados sobre el lugar a donde iban a ser  llevadas sus unidades.

También tienen la opción de llamar a locatel para obtener dicha información.

ARH

Seguir leyendo

México

“El aborto mata el alma de una nación”; INE expide constancia a Eduardo Verástegui como aspirante independiente a la Presidencia

Publicada

on

Por

“El aborto mata el alma de una nación”; INE expide constancia a Eduardo Verástegui como aspirante independiente a la Presidencia

Ciudad de México.— El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó constancias a nueve ciudadanos que buscan una candidatura independiente a la Presidencia de la República para el 2024.

Los aspirantes que recibieron el documento son: Eduardo Verástegui, actor y productor; Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca; Hugo Eric Flores, exdirigente del Partido Encuentro Solidario; así como César Enrique Asiain del Castillo, experto en economía, María Ofelia Edgar Mares, Rocío Gabriela González Castañeda, Fernando Mauricio Jiménez Chávez, Manuel Antonio Romo Aguirre e Ignacio Benavente Torres.

Las personas aspirantes a una candidatura independiente deberán realizar actos tendientes a recabar el apoyo de una cantidad de ciudadanas y ciudadanos equivalente a por lo menos el 1% de la Lista Nominal de Electores, pertenecientes a mínimo 17 entidades federativas y que representen cuando menos el 1% de la ciudadanía que figure en la Lista Nominal en cada una de éstas.

LEE No existe ningún “supuesto derecho al aborto”, defiende la Santa Sede ante la ONU

En el caso de seis aspirantes a una candidatura independiente para la Presidencia de la República se les emitió la constancia de aspirante el 8 de septiembre, por lo que tienen hasta el 6 de enero del 2024 para recabar el apoyo ciudadano, en tanto que el resto tiene como plazo el 9 y 10 de enero, ya que a uno de ellos se le dio la constancia el 12 de septiembre y a dos más hasta el 13 de septiembre del 2023.

EL ABORTO MATA EL ALMA DE UNA NACIÓN

A través de sus redes sociales, Eduardo Verástegui se ha pronunciado en favor de la vida.

“Aquella sociedad que mata a sus ancianos, mata su pasado; cuando mata a sus enfermos, está matando su presente, y cuando mata a sus hijos, está matando su futuro. El aborto mata el alma de una nación y, tarde o temprano, esa nación colapsará”, publicó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos