México
Asesinaron a 7 mujeres por día en México en 2016
México.— La violencia contra las mujeres experimentó un repunte en México durante 2016 que rompe con la tendencia a la baja de los tres años previos y confirma que los patrones culturales que desvalorizan a estas personas no han cambiado, reveló un reporte publicado hoy.
La Secretaría de Gobernación (Segob), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y ONU Mujeres presentaron el estudio “La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016”, que resalta que el pasado año se dio un aumento en estos crímenes que implica un promedio de 7.5 asesinatos de mujeres por día.
En 2016, se registraron 2 mil 746 defunciones femeninas (frente a las 2 mil 324 de 2015) con presunción de homicidio (DFPH), término empleado por las instituciones para referirse al feminicidio, “dada la ausencia de información adecuada sobre el fenómeno”.
En aquellos periodos en los que se ha dado una disminución en el número de muertes totales -como entre 1994 y 2007-, se observa un aumento en el porcentaje de DFPH, lo que señala un “comportamiento específico de la violencia contra las mujeres, con sus propios factores explicativos”.
LEE TAMBIÉN Alertas de género no evitan feminicidios
Esto implica, por tanto, que se han de llevar a cabo acciones diferenciadas respecto a las emprendidas para erradicar la violencia social y las vinculadas con el crimen organizado, situación que se ha agravado desde 2007, señala el informe.
Además, apunta que a diferencia de lo que ocurre con los homicidios que tienen a los hombres como víctimas, en los que predominan las armas de fuego, en las DFPH se usan medios más crueles, acuchillamiento y ahorcamiento, “que evidencian misoginia”.
“Lo anterior significa que no se ha logrado cambiar los patrones culturales que desvalorizan a las mujeres y las conciben como desechables”, lo que permite una “permisividad social” en la violencia contra las féminas.
México no sigue la pauta de otros países en los que el feminicidio por parte de la pareja es preponderante, sino que en más de una tercera parte de los casos, estos homicidios toman otras características.
Las instituciones remarcaron que por ello el análisis del feminicidio no puede limitarse a la violencia ejercida por la pareja, sino que se debe recabar más información sobre el agresor.
No obstante, en general México presenta un “problema de calidad de la información”, dado que, por ejemplo, en el 28 % de los homicidios no se dispone de datos sobre el lugar donde ocurrieron los hechos.
Por otra parte, “la violencia feminicida en el ámbito de la vivienda es un elemento estructural que ha mostrado una gran resistencia a los cambios sociodemográficos vividos en México a lo largo de los últimos años”, menciona el informe, que agrega que, en ese sentido, “no ha habido ningún avance en el país”.
En cuanto a franjas de edad, en el periodo de 2012 a 2016 “se observa una importante reducción en el porcentaje que representan los asesinatos de niñas menores de 15 años”.
Asimismo, se produjo un aumento “notable” de las DFPH de las mujeres adultas entre los 20 y los 40 años.
El informe destaca un incremento de los feminicidios en la tercera edad: “Esto trae consigo la urgencia de realizar mayor investigación al respecto e incluir el tema de la violencia de género en las políticas públicas dirigidas a los adultos mayores”.
TE RECOMENDAMOS Alertan por incremento de feminicidios en Guerrero
Colima es el estado que ocupa el primer lugar en homicidios de mujeres, con una tasa de 16,3 por cada 100.000 personas, es decir, 3.73 veces la cifra media nacional.
Le siguen Guerrero, con una tasa 13.1, y Zacatecas, con una tasa de 9.7 feminicidios por cada 100 mil mujeres.
En el extremo contrario, se encuentran Aguascalientes (0.6) y Yucatán (0.8), con los registros más bajos. (EFE)
emc
Dejanos un comentario:
CDMX
“Vergüenza es ser de la izquierda ideológica”: diputada panista

Ciudad de México.— La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana, advirtió que la izquierda política ha provocado muertes, miseria y dictaduras.
A través de redes sociales, Rangel Lorenzana publicó “Yo no sé por qué a algunos les avergüenza decir que son de derecha”.
En ese sentido, la panista respondió que la vergüenza es ser de izquierda, de la ideología que más muertes, miseria y dictaduras ha generado en la historia moderna de la humanidad.
LEE Surge Frente Nuevo León en Defensa de los Niños contra la ideología de género
Previamente, tras los resultados electorales que obtuvo la alianza PRI-PAN-PRD en el Estado de México y Coahuila, América Rangel, consideró necesario que en Acción Nacional se abanderen con firmeza las causas que los definen como: la defensa de la vida, la familia, las libertades, la propiedad privada, la ley y el orden, el libre mercado y el empoderamiento individual.
“Estar en el centro del espectro político y abrazar causas progresistas, simplemente nos hace irrelevantes y más de lo mismo”, advirtió la panista.
ebv
México
Con Morena hasta la muerte, dice Monreal tras visita a AMLO
Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ Así como al trabajo de los senadores, Concluyó el político zacatecano.

Ciudad de México.- “Con Morena hasta la muerte”. Así fue como se expresó el senador Ricardo Monreal luego de sostener un encuentro privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
Lo que representa la segunda visita que Monreal le hace al mandatario, en contexto de la carrera por la presidencia.

Al ser cuestionado sobre si sería candidato independiente en caso de no ser elegido por Morena como su representante rumbo a las elecciones del 2024, respondió contundentemente: “Descartadísimo. Voy a mantenerme en Morena hasta la muerte”.
Te puede interesar: Corcholatas deben dejar sus cargos después de convocatoria: Monreal
Posteriormente, a través de redes sociales, Monreal posteó un tuit en el que agradeció a López Obrador el reconocimiento que le hizo esta mañana al mencionarlo en la tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
El legislador calificó el encuentro como “Afortunado”.
“Encuentro afortunado en Palacio Nacional con el presidente López Obrador, reforzando nuestra amistad y convicción para continuar con la transformación que un día soñamos”, escribió Monreal Ávila en sus redes sociales.
Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ al trabajo de los senadores, Concluyó el político zacatecano.
Cabe mencionar que esta mañana en la conferencia matutina, López Obrador se refirió a Ricardo Monreal donde externó “aunque es un poder independiente, autónomo, sí pertenecemos al mismo movimiento”.
“Fue muy importante que cuando se podía, no se habían cerrado la oposición, logramos algunas reformas constitucionales así que ya me puedo sentir satisfecho, aunque faltan algunas las primordiales ya están ahí”, agregó el mandatario mexicano.
ARH