Connect with us

México

Asesino de Mara también trabajó en Uber

Publicada

on

México. — Alejandro Sisniega, director de Cabify México, aseguró que Ricardo Alexis Díaz, el  operador de la empresa señalado como el violador y asesino de Mara Fernanda Castilla,  también estaba dado de alta en la plataforma de Uber en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Por ello, urgió a la colaboración entre compañías de este tipo para fichar a quienes se dan de baja por alguna irregularidad y emitir alertas de posibles criminales.

“Creo que necesitamos aquí la colaboración de todos, el problema de inseguridad en México es muy fuerte y queremos compartir con las autoridades la lista de conductores que han sido dados de baja de nuestra plataforma para que se pueda prevenir a todas las empresas, creo que aquí algo básico es que empiece a haber comunicación con todas las empresas”, señaló Sisniega en entrevista para radio Fórmula.

Te puede interesar: Entre gritos de justicia despiden a Mara

Aseguró que la plataforma cuenta con una constancia de antecedentes no penales, emitida por el gobierno del estado de Puebla, presentada por el presunto asesino y señaló que este documento forma parte de los requisitos de la empresa a los interesados en prestar sus servicios en la plataforma de Cabify.

El director de Cabify México agregó que Cabify también solicita comprobantes de domicilio, identificación oficial con fotografía, RFC; además “tiene que hacer una certificación, un curso, presencial que solamente nuestra plataforma lo tiene”, así como tarjeta de circulación, licencia de conducir, seguro, factura del vehículo y exámenes psicométricos y toxicológicos.

Agregó que Cabify está por incluir en la aplicación datos de algún contacto de emergencia de los usuarios y un botón de pánico, conectado con las autoridades.

Detalló que a pesar de la campaña #FueraCabifydeMéxico que comenzó en redes sociales a tras la noticia de la desaparición y muerte de Mara, “la operación de Cabify es normal en todos los estados”.

Seguro te interesa: Surge #FueraCabifydeMéxico por muerte de Mara

El fin de semana los internautas llamaron a borrar la aplicación de los smartphones e incluso la exigencia de que esta empresa de transporte con sede en Madrid salga del país.

Alejandro Sisniega sostuvo que han estado en contacto con la familia de Mara Fernanda,” la señora Miranda tiene mi teléfono personal y, como siempre lo hemos dicho, estamos aquí para lo que necesiten”.

El fiscal general de Puebla, Víctor Carrancá, señaló que se pedirá la máxima pena para Ricardo Alexis, pues “tenemos el delito de feminicidio con toda claridad: obviamente la agresión sexual, la violación, la privación de la libertad. Vamos a proceder con todo el peso de la ley”, sentenció en entrevista radiofónica.

Víctor Carrancá fue enfático al asegurar que “tenemos perfectamente claro todo el movimiento que él hace el día 8, desde que llega a casa de María Fernanda”. Precisó que al llegar al domicilio de la joven el operador de Cabify no canceló el viaje.

Después acudió a una tienda Oxxo, donde hizo algunas compras, “después se introduce al hotel, pero ahí, por alguna razón, él cancela esa aplicación que genera la ubicación de su celular”, por lo que no se puede saber lo que hace después.

Cabify anunció hoy que reforzará sus medidas de seguridad y exigió “todo el peso de la ley” en contra del conductor que presuntamente violó y asesinó a la joven Mara Fernanda Castilla en el estado de Puebla.

“Pedimos todo el peso de la ley para aquel o aquellos que resulten culpables. Seguiremos colaborando con la Fiscalía General del Estado de Puebla y las autoridades competentes, aportando toda la información que nos sea requerida para avanzar hacia la resolución del caso”, informó la compañía en un comunicado.

Ayer domingo, en la Ciudad de México y en diversos puntos del país, miles de mexicanas marcharon contra los feminicidios tras la conmoción que ha causado el asesinato de Mara.

“¡Estoy herida! ¡Estoy furiosa”, gritaban este domingo al unísono las manifestantes desde las calles del centro de la Ciudad de México.

Algunas vestidas de luto, otras con cruces rosas, y la mayoría coreando los lemas “Vivas nos queremos” y “Ni una menos”.

Mara era del estado de Veracruz, tenía 19 años y estudiaba Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).

La madrugada del 8 de septiembre abordó un vehículo inscrito en Cabify al salir de un bar en Cholula, en el céntrico estado de Puebla, para ir a su casa.

Desapareció y no fue hasta una semana después que fue hallada muerta y envuelta en una sábana de un motel, abandonada en un barranco.

De acuerdo con la Fiscalía de Puebla, el único responsable es el conductor del vehículo, Ricardo “N”, quien en lugar de dejarla en su casa la llevó a un motel cercando donde la violó, golpeó y estranguló.

Como pruebas del delito, los teléfono de Mara y del detenido estuvieron en los mismos lugares tras la desaparición de la joven, incluso en casa del detenido, en Tlaxcala.

La fiscalía buscará que sea juzgado por el delito de feminicidio, castigado con 60 años de prisión, así como el de violación, el de privación de la libertad y el de robo.

El crimen de Mara se suma al de otros casos este año como el de Valeria, una niña de 11 años violada y asesinada en un transporte público del Estado de México, o el de Lesvy Osorio, que apareció ahorcada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un aparente suicidio repleto de incongruencias.

Un ‘hashtag’ que llegó a utilizar Mara, a modo de denuncia, cuatro meses antes de su propio asesinato fue el de “#SiMeMatan es porque me gustaba salir de noche y tomar mucha cerveza…”

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Monseñor Rodrigo Aguilar Nuevo Administrador de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez

Enfatizó que este nombramiento se realiza mientras se espera la designación del próximo arzobispo para la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

Publicada

on

Chiapas

Tuxtla Gutiérrez.- En un importante anuncio que ha resonado en la comunidad católica de Chiapas, porque el Vaticano ha designado a Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, actual obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, en sustitución del arzobispo Fabio Martínez Castilla.

La noticia fue comunicada por el obispo auxiliar, José Luis Mendoza Corzo.

El obispo auxiliar expresó la gratitud de la comunidad católica por esta designación y manifestó la bienvenida a Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez con los brazos abiertos.

Mendoza Corzo enfatizó que este nombramiento se realiza mientras se espera la designación del próximo arzobispo para la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

El obispo auxiliar hizo un llamado a la comunidad a unirse en oración para que el Espíritu Santo ilumine a Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez en el desempeño de sus responsabilidades como Administrador Apostólico.

Esta función implica que Monseñor Aguilar Martínez administrará la arquidiócesis durante el período de sede vacante, es decir, sin un arzobispo ordinario.

Mendoza Corzo explicó que, de acuerdo con la tradición y la normativa de la Iglesia Católica, un administrador apostólico es designado por el Papa y tiene la jurisdicción para administrar una diócesis en circunstancias de sede vacante.

Te puede interesar: La Diócesis de Saltillo se prepara para los festejos guadalupanos

Las responsabilidades y potestades del administrador apostólico, según el documento Apostolorum Successores, incluyen el gobierno de la diócesis en nombre de la Santa Sede, la regulación de la sede vacante y la capacidad para realizar actividades específicas en ausencia del obispo diocesano.

Se debe destacar que algunas potestades, como la convocatoria de sínodos, la conferencia de canonjías y la realización de actos que puedan perjudicar a la diócesis, están excluidas según el Código de Derecho Canónico.

Se espera que Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez asuma su nuevo papel como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y guía a la comunidad católica en esta etapa de transición hasta que se designe al próximo arzobispo.

Esta noticia ha generado expectación en la comunidad religiosa local, que guardará con interés los futuros pasos que tomará Monseñor Aguilar Martínez en su nuevo rol y las decisiones que tomará la Santa Sede en relación con la designación del próximo arzobispo para la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

ARH

Seguir leyendo

Nacional

¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa

En el libro “El ‘pretendido’ derecho al aborto”

Publicada

on

planteó Diana Gamboa, maestra en Derecho Constitucional, en el libro de su autoría El “pretendido” derecho al aborto, que se presentará en la Feria del Libro de Guadalajara el próximo 2 de diciembre.

Ciudad de México.- ¿Tengo derecho a terminar con la vida de mi hijo. Realmente tiene calidad de derecho? Fue la pregunta que se planteó Diana Gamboa, maestra en Derecho Constitucional, en el libro de su autoría El “pretendido” derecho al aborto, que se presentará en la Feria del Libro de Guadalajara el próximo 2 de diciembre.

La autora se pregunta en el libro, editado por Tirant, si terminar con la vida humana en su etapa más vulnerable y frágil, cuando necesariamente depende de otro para subsistir, es un derecho.

La especialista responde que no. El aborto no es un derecho.

Antes de la presentación del libro en la FIL Guadalajara, Siete24 charló con la autora.

“Estamos hablando de terminar con una vida humana individual y en función de eso es que yo me pregunto si podemos afirmar conforme a nuestro orden jurídico que eso es un derecho. Mi respuesta es que no porque desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, se estableció que: La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.

diana gamboa

En entrevista, Diana Gamboa afirmó que no existen los argumentos jurídicos para poder garantizar como un derecho este acto contra la dignidad de un ser humano, el más vulnerable.

“No, es muy importante tenerlo claro, conforme a nuestro orden jurídico no existe reconocimiento del presunto derecho a terminar con la vida, manifestándose como un derecho al aborto”.

diana gamboa

Olvidan la dignidad humana

En El “pretendido” derecho al aborto se encuentra la reflexión profunda e informada sobre un tema que, a decir de la autora, lastima a la sociedad. Diana Gamboa cuestionó: ¿realmente queremos que las mujeres afirmen como derecho terminar con la vida de sus hijos en gestación? ¿Queremos ir en contra de lo que nos permite evolucionar y crecer como humanidad?

En ese sentido, la constitucionalista recordó que en septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación ignoró el parámetro constitucional que debía utilizar para resolver un asunto y adoptó un activismo judicial para construir el presunto derecho al aborto.

Por ello, en El “pretendido” derecho al aborto se demuestran dos premisas para reconocer la necesidad de proteger al ser humano en gestación: la premisa fáctica esencial, es decir su humanidad y pertenencia a la especie que son demostrables; y  la premisa teórica fundamental que es la dignidad humana como base y fundamento de los derechos humanos.

“Entonces (en el libro) explico por qué la Suprema Corte erró, primero privándonos de un debate constitucional de primer orden, porque nunca respondieron: ¿Tiene derecho un individuo humano, léase la mujer embarazada, a terminar con la vida humana en gestación? No. La Corte dijo ese valor no lo tenemos todos. La Corte nos dijo, desde el poder, quiénes valen y quiénes no”.

diana gamboa

El libro también aborda, desde el ámbito jurídico, las complicaciones sociales del embarazo, los argumentos del activismo y los castigos penales.

“Un derecho se promueve, se fomenta, se busca que suceda. Entonces debemos preguntarnos ¿queremos promover, fomentar que las mujeres aborten o queremos inhibir esta conducta que realmente tiende a ser una decisión sumamente compleja para la mujer? Porque sucede que es una mujer que normalmente se ubica en una situación de soledad, de vulnerabilidad, por la falta de políticas  públicas de acompañamiento. En función de cómo se califique desde el derecho la conducta del aborto, vamos a determinar la política pública. Este es el paso previo. Yo no quiero que las mujeres vayan a la cárcel por abortar. La cárcel no soluciona nada”.

diana gamboa

TE RECOMENDAMOS: Comunidad médica externa preocupación por posible “imposición” de la eutanasia en México

El aborto es un lucrativo negocio

Explica Diana Gamboa en entrevista que la idea del aborto se ha vendido a las mujeres más jóvenes como un acto de liberación, de empoderamiento femenino, cuando en realidad “es un negocio sumamente lucrativo en el cual hay quienes se benefician económicamente del exterminio de los más vulnerables”.

Al mismo tiempo se trata de deshumanizar al ser humano en gestación comparándolo con un tumor, un cúmulo de células o hasta con un coágulo.

Siembran, especialmente en las jovencitas, esta idea de que abortar es un acto de liberación, de empoderamiento femenino y de manera correlativa deshumanizan al ser humano en gestación.

“El negocio es más lucrativo cuando se disfraza de derecho, y más aún si está apoyado por el Estado”, denuncia la especialista en Derecho Constitucional.

Finalmente la autora se refirió al activismo de grupos feministas que está vinculado inherentemente a la búsqueda del “derecho” al aborto.

Argumenta Diana Gamboa, autora de El “pretendido” derecho al aborto que este feminismo activista promotor del aborto es sumamente pernicioso y no es representativo de todas las mujeres. Esta postura es dañina para el ser humano en el vientre de su madre, pero también para las propias mujeres, porque las hace creer que aquello que las hace únicas, la capacidad de dar vida, es un defecto.

“Me parece sumamente pernicioso. Yo creo que este feminismo contemporáneo, primero, es importante tener claro, no es representativo de las mujeres. Es representativo de un grupo de mujeres que consideran que un mecanismo para generar igualdad con los hombres, es ponernos en la misma situación de irresponsabilidad frente a las consecuencias de nuestros actos. En México la ausencia paterna aumenta, la mujer se siente sola, abandonada frente a un embarazo que tiene que vivir sola.

DIANA GAMBOA

“Tendríamos que reivindicar eso que nos hace únicas, la posibilidad de traer vida al mundo y la maternidad”, reflexiona la especialista.  Alerta que la maternidad se está convirtiendo en un capricho, como lo es actualmente el aborto. A algunas mujeres lo que les interesa es el tema de la igualdad con el hombre por encima de la humanidad del bebé en gestación.

El “pretendido” derecho al aborto, de Diana Gamboa Aguirre, se presenta el próximo 2 de diciembre  en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

npq

Seguir leyendo

Te Recomendamos