Ciencia
Aumentan 45.3% casos de tuberculosis en México
La OMS con base en los datos de 84 países, alrededor de 1.4 millones de personas menos fueron diagnosticadas.
Ciudad de México.- De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante el 2020 hubo 19 mil 700 casos de personas afectadas por esta enfermedad, cifra que fue rebasada en el 2021, al contabilizarse 21 mil 568 casos.
Para el 2022 el número siguió creciendo hasta alcanzar a 28 mil 620 personas.
El pasado 24 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis, un padecimiento infeccioso grave causado por una bacteria.
Cuyo daño recae en los pulmones y, de no ser tratado, puede provocar la muerte.
Te puede interesar: Descartan tuberculosis en la caravana migrante
Juan Pablo García Acosta, académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ratificó que en el 2022 se registró un incremento de casos.
Explicó que esto se debió a varios factores.
“Una generación que comenzó a expandir la creencia de que las vacunas no son necesarias, ponen en peligro a sus hijos”, expuso el especialista.
La OPS advirtió que cada día en el mundo más de 70 mil personas pierden la vida a causa de la tuberculosis (TB).
Como consecuencia de no prevenir, mientras que en el continente americano mueren a diario cuatro mil y cerca de 800 mil se infectan.
“Se le han sumado muchos factores, pero principalmente hay nuevas ideas en la sociedad, porque hay nuevas modas”, dijo
Al vincular la enfermedad con la pandemia de Covid-19, el titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, dijo, durante la inauguración del curso internacional de tuberculosis.
Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con base en los datos de 84 países, establecen que alrededor de 1.4 millones de personas menos fueron diagnosticadas y/o tratadas por tuberculosis.
ARH
Dejanos un comentario:
Ciencia
Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
Así, se evitan problemas en la gestación
Cincinnati.— Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria ayuda a evitar complicaciones en futuras gestaciones.
Así lo indica un informe publicado en la revista Science.
Expertos del Hospital Infantil de Cincinnati, encontraron que la diafonía, un tipo de interacción biológica entre las células de la madre y las de sus hijos, es “mucho más compleja y duradera” de lo que se pensaba.
Más para leer: El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista
El estudio encontró que los cuerpos de las madres alojan grupos de células de sus bebés, conocidas como microquiméricas, durante “meses después del embarazo”.
Pequeños grupos de este tipo de células, reveló la investigación, pueden encontrarse en el corazón, el intestino, el útero y otros tejidos.
Esas células microquiméricas ayudan a mantener linfocitos supresores en el organismo que reconocen a un feto de la misma pareja, lo que evita que el organismo rechace el nuevo embarazo.
“La naturaleza ha incorporado una resiliencia en las madres que generalmente reduce el riesgo de los embarazos prematuros, la preeclampsia y la muerte fetal en las mujeres que han tenido embarazos sanos previamente”
Trasladar las conclusiones de esta investigación a posibles tratamientos que puedan ser probados en ensayos clínicos podría llevar años.
Way señaló también que espera que los hallazgos de este estudio sirvan para mejorar las vacunas, ya que en los últimos años se ha demostrado que vacunarse estando embarazada puede ayudar a proteger al recién nacido de enfermedades infecciosas muchos antes de que el bebé pueda ser vacunado directamente.
JAHA
Ciudad de México.— Fue descubierto un templo del siglo V a.C. dedicado a la diosa griega Afrodita en la ciudad sumergida de Thonis-Heraclion.
El hallazgo, realizado por una misión arqueológica egipcio-francesa tuvo lugar en Alejandría, ubicada en el golfo de Abu Qir, Egipto.
En el templo fueron localizados hallazgos arqueológicos de bronce y cerámica importados de Grecia.
Se encontraron, además, restos de edificios apoyados con vigas de madera que datan del siglo V a.C.
Más para leer: Apple actualizará iPhone 12 tras conflicto en Francia
Además, encontraron otras piezas arqueológicas pertenecientes al santuario de Amón-Gereb, también ubicado en la ciudad hundida bajo las aguas del Mediterráneo.
Las autoridades afirmaron que la zona en la que se almacenaban las ofrendas y objetos de valor en la parte occidental del templo de Amón son “joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león”.
Esas joyas también fueron moldeadas como el ojo de Uadyet, la diosa serpiente hija de Anubis que simboliza el calor del Sol y del fuego, así como un colgante y vasijas de alabastro que se usaban “para guardar perfumes y las cremas de embellecimiento”
También encontraron “unos platos de plata que se usaban en los rituales religiosos y funerarios, además de un puño de piedra caliza y una tetera de bronce en forma de pato”.
La ciudad de Thonis-Heraclion se ubica a siete kilómetros de la costa de Abu Qir y se consideraba el mayor puerto de Egipto en la costa mediterránea antes de que Alejandro Magno fundara Alejandría en el 331 a.C.
JAHA
-
Cienciahace 22 horas
Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
-
Cinehace 21 horas
“MAX” es cine familiar con valores
-
Negocioshace 22 horas
Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio
-
Edomexhace 19 horas
Bomberos en Edoméx controlan derrame químico al interior de una empresa