

México
Avala SCJN que Guardia Nacional apoye en seguridad del INM
La vigilancia del INM es un asunto de seguridad pública
Ciudad de México.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la posibilidad de que la Guardia Nacional (GN) apoye al Instituto Nacional de Migración (INM) en el resguardo del interior de las estaciones migratorias.
La SCJN consideró que garantizar la vigilancia de estas instalaciones sí es un asunto de seguridad pública.
Lo anterior quedó demostrado en el incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez registrado el 27 de marzo que dejó 40 muertos.
“Acabamos de ver una tragedia terrible precisamente en un centro migratorio, donde al parecer y hasta lo que se sabe, estaba encargada la seguridad local a una institución privada, donde no se tenían los mínimos elementos necesario”
Arturo Zaldívar | ministro scjn
Durante la sesión de este lunes, la SCJN analizó algunos preceptos de la Ley de la Guardia Nacional, dirigidos a la prevención del delito al considerar que forman parte de sus tareas genéricas en materia de seguridad pública.
También recabar información en lugares públicos; obtener, analizar y procesar información, y realizar acciones de vigilancia, identificación, monitoreo y rastreo en la red pública de internet.
Que no se te pase: Impide SCJN que INAI sesione con cuatro comisionados
Además, solicitar a la autoridad judicial la intervención de comunicaciones para la prevención del delito.
Mientras que en materia migratoria, se aclaró que la Guardia Nacional solo puede actuar en auxilio y bajo el mando del INM y puede vigilar e inspeccionar la entrada y salida de personas del país.
Igualmente, puede inspeccionar los documentos migratorios de personas extranjeras y, en su caso, presentar a quienes se encuentren en situación irregular, lo que con base en una interpretación conforme deberá realizarse siempre de manera subordinada al INM.
Finalmente, debe apoyar el aseguramiento que realice el INM para resguardar las estaciones migratorias y a los extranjeros que en ellas se encuentren.
JAHA
Dejanos un comentario:
México
Iniciativa de Nueva Ley de Población quiere imponer aborto e ideología de género: Red Familia

Ciudad de México.— Organizaciones de la sociedad civil que integran Red Familia consideran que la iniciativa de “Nueva Ley de Población” que impulsa la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, está plagada de graves deficiencias jurídicas de fundamentación y contenido, además, trasgrede abiertamente el marco jurídico nacional e internacional.
Red Familia indicó que esta iniciativa pretende imponer entre otras cosas, una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP), para recabar todos los datos biométricos y de fotografía para disponer arbitrariamente de ellos y hacer a un lado la credencial de elector como identificación oficial.
Por ello señala que dicha iniciativa, no afronta el desafío poblacional más importante: el envejecimiento poblacional, sino que centra su atención en los mal llamados derechos sexuales y reproductivos, los cuales carecen de fundamento jurídico y de consenso social.
LEE SCJN falló en favor de una organización que impone aborto y sufrimiento a la mujer: Red Familia
Por lo anterior, exponen que la iniciativa debe ser votada en contra por las siguientes 10 razones:
1.- Es inconstitucional porque vulnera el principio constitucional de la división de poderes ya que pretender otorgar facultades de interpretación legal a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) cuando es exclusiva del poder judicial. La SEGOB no cuenta con ninguna facultad interpretativa.
2.- Mantiene políticas obsoletas en materia de registro de la población. En su exposición de motivos dice “ser un modelo de vanguardia e innovación”, sin embargo, en materia de Registro Nacional de Población y Registro Ciudadano y Cédula de Identidad ciudadana” copia y pega dichos capítulos de la Ley General de Población de 1974 lo cual no responde a las necesidades de la población del siglo XXI.
3.- El Consejo Nacional de Población (CONAPO) invadiría la competencia de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Educación Pública y el Sistema Nacional de Educación. Ya que se establecería como facultad de la SEGOB “incorporar la educación integral de la sexualidad en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional”, sin embargo, esto no se encuentran dentro de las atribuciones de dicha secretaría. Las facultades en el ámbito educativo corresponden a la SEP únicamente.
4.- De igual manera, establece como facultad del CONAPO “elaborar y difundir programas de información, educación integral de la sexualidad”, lo cual, como en el caso anterior corresponde a la SEP.
5.- Constituye el andamiaje jurídico para la promoción e imposición del aborto en todo el país. Es evidente que el propósito principal de la iniciativa es la instauración de los mal llamados derechos sexuales y reproductivos en las políticas de salud y educación, por lo que en virtud del contenido del modelo de educación de la sexualidad que pretende implementar la llamada “Educación Sexual Integral” y del significado que se asume de los supuestos “derechos reproductivos”.
6.- Busca imponer un modelo de educación en sexualidad para niñas, niños y adolescentes que actualmente está desacreditado en el ámbito internacional. La “Educación Sexual Integral” (ESI) no es un término neutro, sino que conlleva un contenido ideológico específico que busca imponerse a nivel mundial. Cabe destacar que el intento de imposición de este modelo educativo fue una de las razones de la ruptura del consenso de la reciente reunión de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, como pueden dar cuenta de ello un grupo de senadores mexicanos que acudieron a la reunión internacional.
7.- Pretenden establecer derechos que carecen de fundamento jurídico y de consenso social. No reconoce las responsabilidades, derechos y deberes de los padres o tutores en materia de salud y educación de sus hijos.
8.- Aborda aspectos ya regulados en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Dentro de su objeto está el combate a la discriminación, sin embargo, este aspecto ya se encuentra regulado en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
9.- No plantea ninguna propuesta concreta para atender la dinámica del envejecimiento de la población. El envejecimiento poblacional es un tema central a nivel nacional y global, sin embargo, no plantea ninguna propuesta concreta para atenderlo. Por el contrario, es de llamar la atención que en la iniciativa se dedique un capítulo entero a los mal llamados derechos sexuales y reproductivos y ni uno solo al envejecimiento poblacional.
10.- Finalmente, tiene un impacto presupuestal importante, puesto que establece el derecho de todos los migrantes a acceder a los programas y servicios públicos de los tres órdenes de gobierno. Crea una Comisión Interdependencias para la conducción de una política de interculturalidad dentro de la SEGOB. Crea la obligación para la CONAPO de producir estudios e indicadores sociodemográficos con el fin de orientar la distribución territorial de los habitantes.
ebv
CDMX
Alumnos reportan plaga de chinches en salones de CETIS

Ciudad de México.— Alumnos del CETIS No. 9 “Josefa Ortiz de Domínguez” ubicado en la calle Mina, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México denunciaron que al interior de los salones de clase hay una plaga de chinches.
Ante ello, los estudiantes cerraron las instalaciones del plantel y bloquearon la avenida Eje Central Lázaro Cárdenas debido a las malas condiciones en las que se encuentra el plantel educativo.
Personal educativo indicó que llevan varias semanas presentando piquetes y mordeduras de chinches y las autoridades no han hecho nada para solucionar esta situación.
Los estudiantes exigieron que las cuotas escolares sean utilizadas para el control de la plaga de chinches y mejorar la infraestructura del plantel.



LEE “POR NUESTROS HIJOS”; nace movimiento contra imposición del enfoque de género en escuelas
CHINCHES EN EL METRO
La semana pasada, a través de redes sociales, usuarios de la Línea A del Metro de la Ciudad de México, que corre de La Paz a Pantitlán, denunciaron la presencia de chinches en uno de los vagones.
Al respecto, el STC Metro emprendió acciones de fumigación para garantizar una total limpieza en todos los trenes que dan servicio en esa ruta.

PICADURAS
Su contacto con la piel puede ocasionar algunas alergias e inclusive reacciones graves a algunas personas que son sensibles a sus picaduras en brazos, cuello y manos.
La picadura provoca comezón intensa, ampollas, urticaria.
ebv
-
Mundohace 10 horas
Hay 114 muertos y más de 200 heridos por incendio en una boda en Irak
-
Méxicohace 24 horas
Renuncia Ramírez Marín al PRI y va por Yucatán con partido aliado a la 4T
-
Deporteshace 19 horas
Se burlan de las Chivas
-
Méxicohace 9 horas
“Hay libertades”: AMLO sobre impugnación de Ebrard al proceso interno morenista