México
Ayotzinapa y Casa Blanca, momentos más difíciles de Peña Nieto
México.— El presidente de México, Enrique Peña Nieto, admitió que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 y el escándalo por la compra irregular de la “Casa Blanca” fueron momentos “francamente difíciles” para su mandato, que finaliza el 1 de diciembre.
El mandatario ha dado entrevistas a algunos medios con motivo de su último informe de gobierno en unos días, hoy El Universal publicó un texto donde el mandatario aseveró que pasó “días difíciles” en los que tuvo que tomar “decisiones no muy populares”, aunque siempre pensó en “el bien de México”.
Al ser interrogado sobre sus peores días al frente de la Presidencia, Peña Nieto señaló el caso Ayotzinapa por la “pena que significó a los padres de familia, con los que tengo enorme empatía por el dolor que los embargó”.
“Yo me quedo con la investigación realizada”, sostuvo el mandatario, quien se congratuló de que “hay más de 100 personas detenidas y procesadas como presuntos participantes y responsables de estos lamentables hechos”.
Sin embargo, un tribunal estatal ordenó en junio al Gobierno crear una Comisión de la Verdad con representantes de los familiares y expertos independientes tras asumir que la investigación de la fiscalía “no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial”.
Esta no es la transición de terciopelo, es la transición de ensueño. Y más después de ver a @lopezobrador_ en la caja de bateo y a @EPN asegurar que vive muy tranquilo sus días finales pic.twitter.com/ytOBau5G3V
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) 24 de agosto de 2018
Peña Nieto también definió como “un momento francamente difícil” el escándalo de 2014 en torno a la “Casa Blanca”, un caso de presunto conflicto de intereses relacionado con la compra de propiedades a contratistas del Gobierno por parte del mandatario y su esposa, Angélica Rivera, que despertó una gran indignación ciudadana.
“(A pesar de) no haber un acto de ilegalidad, generó una percepción de que sí lo había y ante ese hecho la institución presidencial perdió credibilidad. Por eso ofrecí una disculpa”, aseveró.
Asimismo, Peña Nieto definió su polémica reunión en México con Donald Trump, cuando éste era candidato a la Presidencia de Estados Unidos en 2016, como un “encuentro apresurado” y aseguró que se “arrepiente” de “la forma en que se dio”, aunque “dejó también un saldo positivo porque nos abrió la puerta del diálogo y el entendimiento”.
Finalmente, indicó que los terremotos de septiembre de 2017, que dejaron más de 400 muertos a lo largo del país, fue “un momento difícil” en el que el Gobierno actuó “con toda la capacidad para estar cerca de la gente”.
Peña Nieto fue rotundo ante las versiones que señalan que llegó a un pacto para facilitar la victoria del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien ganó las presidenciales del 1 de julio con 53 % de los votos: “No fue así, no hay pacto. Me conduje con una enorme imparcialidad”.
A López Obrador, que asumirá la Presidencia el 1 de diciembre, le aconsejó que “cumpla la Constitución”, y aseveró que será “respetuoso de las decisiones que tome el próximo gobierno”, aunque el hoy presidente electo pretenda revertir las reformas de Peña Nieto.
Con los mismas ideas hacia el fin de su mandado, Peña Nieto dio entrevistas a la cadena Televisa para el noticiero nocturno de Denise Maerker, para Grupo Imagen a Ciro Gómez Leyva y una entrevista difundida hoy por el diario El Universal.
Les comparto la entrevista que me hizo @DeniseMaerker, en la que presento un balance de mi gestión al frente del @gobmx: https://t.co/p42adzb5W1
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 22 de agosto de 2018
Precisamente, Peña Nieto considera que sus reformas estructurales en materia de energía o de educación son su mayor éxito, mientras que declaró que no se encuentra “plenamente satisfecho” en materia de seguridad.
México vivió en 2017 su año más violento en dos décadas, con cerca de 25 mil homicidios dolosos registrados.
Peña Nieto defendió a José Antonio Meade, quien fue candidato a la Presidencia por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), como “un gran candidato” que “llevó a cuestas el desgaste del partido”.
El presidente mexicano, que asumió la Presidencia en 2012 después de haber sido gobernador del Estado de México, aseguró tener “claro” que en diciembre dejará la política, aunque no tiene “definido” en qué se va a dedicar: “Buscaré en qué reinventarme”, concluyó. (Con información de EFE)
emc
Dejanos un comentario:
México
AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink
Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina
Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.
Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.
Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México
Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.
En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.
“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.
A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.
JAHA
México
Pide INAI en el Senado no ser un organismo inoperante
El INAI trascenderá coyunturas, pues a su juicio no hay democracia que no pueda vivir sin la transparencia.
Ciudad de México.- Durante su comparecencia en el Senado de la República, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, pidió que no se deje inoperante al organismo de transparencia, ante el veto que ejerció el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el nombramiento de dos comisionados, lo que dejará al instituto sin quórum legal.
Ibarra cadena hizo un llamado a no dejar inoperante las tareas del organismo, pues sin el número mínimo de comisionados se verá afectado el derecho de los ciudadanos a conocer información pública.
Te puede interesar: INAI señala que Profepa tiene que informar sobre tala ilegal en CDMX
“Hacemos un respetuoso llamado a no imposibilitar sus tareas, pues sin quórum para sesionar no tendemos las facultades para impedir que se niegue el derecho a saber de la ciudadanía ni podremos protegerle si se vulneran sus datos personales”, expresó ante los legisladores.
Ibarra Cadena dijo que el Instituto Nacional de Acceso a la Información trascenderá coyunturas, pues a su juicio no hay democracia que no pueda vivir sin la transparencia.
Cabe resaltar que el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su veto a los dos comisionados aprobados por el Senado para integrarse al pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Mientras que Ricardo Monreal dijo que el Senado contaba con tiempo limitado para lograr que a más tardar el 31 de marzo se hayan elegido los dos nuevos comisionados del INAI, de lo contrario existe el riesgo de que el organismo se extinga jurídicamente.
ARH
-
CDMXhace 24 horas
Mujer policía detiene a ladrón que asaltó a ciclista
-
CDMXhace 23 horas
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
-
Culturahace 24 horas
Representación de Semana Santa en Iztapalapa ya es Patrimonio Cultural
-
Deporteshace 19 horas
Ya hay fecha para el sorteo de la Copa Oro