Estados
Brasas extrañas abren grietas en Michoacán
Michocán.— La Secretaría de Protección Civil de Michoacán confirmó que hay actividad geotérmica en la comunidad de Pueblo Viejo, donde desde el domingo en una cancha de futbol se registran grietas en el suelo de las que sale material incandescente parecido al magma.
Esto es a ocho kilómetros de la cabecera municipal en una zona de 60 metros de largo y hasta un metro de profundidad, donde la zona ya fue totalmente acordonada y resguardada por elementos del Ejército mexicano para no afectar a la población.
En la falla se han registrado temperaturas en el subsuelo de 250 grados centígrados, lo cual ha sido posible determinar porque se han monitoreado fragmentos de brazas que se han registrado en el lugar.
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México ya se encuentran tomando muestras para evaluar qué sucede en la zona trabajando con personal de Protección Civil.
Desde anoche, personal de PC de Zamora se encuentra en la zona, además de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes evalúan lo ocurrido a fin de conocer las causas precisas del fenómeno.
Para la Secretaría de Protección Civil estatal no se descarta ningún fenómeno, pero los primeros datos no suponen que se trate de actividad volcánica en la zona.
Comunicado: Actividad geotérmica en la comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Venustiano Carranza. ???? https://t.co/8zqVn5FFTs #EstáenTi pic.twitter.com/lwTlBg7nBX
— P. Civil Michoacán (@pcmichoacan) 10 de julio de 2017
Las grietas en el piso dejan ver material incandescente y varios medios de comunicación locales reportan que hay varios animales muertos como cabras por el fuego.
“No podemos decir que se trate del nacimiento de un volcán, porque de momento no ha existido ninguna actividad telúrica en el lugar, esto nos señala que eso estaría prácticamente descartado; sin embargo, vamos a esperar los resultados de las investigaciones”, dijo Pedro Mandujano, titular de Protección Civil local.
Aclaró que no se trata de magma el que emerge en la zona, sino de brazas ante la actividad geotérmica, brasas que se están quemando.
Comunicado: Actividad geotérmica en la comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Venustiano Carranza. ???? https://t.co/8zqVn5FFTs #EstáenTi pic.twitter.com/lwTlBg7nBX
— P. Civil Michoacán (@pcmichoacan) 10 de julio de 2017
Al momento se descarta peligro para la población y se espera que en las próximas horas se de un resultado más en concreto del fenómeno.
emc
Dejanos un comentario:
Estados
Pese a falta de atención médica, mujer da a luz en la carretera
Antonio García ayudó a Araceli a dar a luz a una hermosa niña en medio de la oscuridad y la incertidumbre de la carretera.

San Luis Potosí.- Una situación de emergencia pone de manifiesto la preocupante carencia de atención médica en el municipio de Real de Catorce y sus comunidades circundantes.
Donde las mujeres embarazadas se ven obligadas a realizar viajes peligrosos en busca de atención médica adecuada.

El episodio más reciente tuvo lugar cuando una mujer dio a luz en una ambulancia en plena carretera mientras se dirigía al Hospital de Matehuala.
La falta de servicios de salud en Real de Catorce es un problema crónico que ha afectado a la población durante años.
Este municipio carece incluso de ambulancias para atender las necesidades médicas de la población local, lo que ha llevado a situaciones extremadamente precarias como la que vivió Araceli, una joven madre originaria de Estación Catorce.
La historia tuvo un giro inesperado gracias a la generosidad de la Asociación Civil liderada por el señor Ricardo Rocha, quien donó una ambulancia para atender emergencias médicas en el área. Fue esta ambulancia la que permitió el traslado de Araceli en su momento de necesidad.

Te puede interesar: Se celebró la Carrera ‘Rosa Fuerte’ para impulsar la lucha contra el cáncer de mama
Los problemas comenzaron durante la madrugada cuando Araceli comenzó a experimentar los dolores del parto.
Acompañada por el paramédico Antonio García, partieron hacia el Hospital General de Matehuala, el centro médico más cercano. Sin embargo, en medio del viaje, la joven madre comenzó a dar a luz en la carretera, lo que obligó al paramédico a detener la ambulancia y brindar asistencia inmediata.
Con destreza y calma, Antonio García ayudó a Araceli a dar a luz a una hermosa niña en medio de la oscuridad y la incertidumbre de la carretera.
Una vez completado el parto, ambas fueron trasladadas al Hospital General de Matehuala, donde recibieron atención médica profesional.

Afortunadamente, gracias a la valentía y habilidades del paramédico Antonio García, la madre y su recién nacida se encuentran en buen estado de salud.
La comunidad espera que esta situación sirva como llamado de atención para abordar de manera efectiva la atención de servicios de salud en la región y garantizar un mejor futuro para sus habitantes.
ARH
Estados
Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

Hidalgo.- En un acto de fe y devoción, más de 200 peregrinos de Apulco, México, aprendieron una caminata de 145 kilómetros hacia la Basílica de Guadalupe, en honor a la Virgen de Guadalupe.
Esta peregrinación anual es una muestra conmovedora de la profunda devoción que muchos mexicanos sienten hacia este símbolo religioso.

El contingente partió a las 6:00 de la madrugada, ataviado con ropa abrigadora y cómoda para enfrentar el recorrido que durará cuatro días.
Algunos de los peregrinos llevaban consigo la figura física de la Virgen de Guadalupe, ya sea en sus manos, en una playera o en una estampilla, como un recordatorio constante de su fe.
Te puede interesar: Carlos Alcaraz visitó la Basílica de Guadalupe
Pedro Calva Rojas, organizador de la peregrinación, explicó que esta tradición tiene 52 años de historia.
Aunque originalmente habrían sido 54 años, pero se suspendió durante dos años debido a la pandemia.
La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.
“Tenemos mucha fe en la Virgen, venimos con mucha devoción, fue una herencia que mi padre me dejó, él comenzó en 1969 y cada año la organizaba para agradecer por los favores recibidos”, compartió Pedro Calva Rojas.

A lo largo de su camino, los peregrinos son recibidos con generosidad por parte de la comunidad.
Misma que les ofrece alimentos y bebidas en un gesto de solidaridad y apoyo a esta manifestación de fe católica.
La llegada a la Basílica de Guadalupe está programada para el 8 de diciembre.
Los peregrinos tendrán la oportunidad de rendir homenaje a la Virgen y agradecer por el viaje espiritual que han emprendido.


Esta peregrinación anual es un testimonio elocuente de la profunda fe y la devoción que muchas personas tienen hacia la Virgen de Guadalupe, un símbolo religioso fundamental en la vida de México.
ARH
-
Cienciahace 22 horas
Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto
-
Culturahace 20 horas
FIL Guadalajara realiza Homenaje de Periodismo Cultural a Jesús Alejo Santiago
-
Cinehace 19 horas
‘Los Tres Mosqueteros: D’artagnan’ ¿te la perdiste? Ya está disponible en Netflix
-
Celebridadeshace 21 horas
¿Te acuerdas de Melody? Será mamá