Connect with us
Archivo Cuartoscuro Archivo Cuartoscuro

México

Calderón y Peña condonaron impuestos por 1.7 billones de pesos

Publicada

on

México.— La directora de la asociación civil Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Haydeé Pérez Garrido, denunció que en los sexenios de Calderón y de Enrique Peña Nieto hubo condonaciones y cancelaciones de impuestos por 1.7 billones de pesos.

En el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa fue de 700 mil millones de pesos, y en el de Enrique Peña Nieto de 400 mil millones de pesos, una bolsa de 1. 1 billones de pesos, que equivale al presupuesto de un año del gobierno; en condonaciones se dejaron de cobrar 600 mil millones de pesos en impuestos, y en cancelaciones, 1.1 billones de pesos, que hacen un total de 1.7 billones de pesos.

Entrevistada por Ricardo Raphael, en Radio Centro, la ejecutiva señaló: “Nosotros empezamos a involucrarnos en el tema de finanzas públicas desde el entendimiento de que había un monopolio del Estado, particularmente de Hacienda, en el tema de presupuesto y de finanzas públicas y esto desde hace dos décadas, cuando era muy difícil cuestionar nuestro sistema tributario”.

Agregó que entonces era muy difícil que más allá del Estado hubiera un conocimiento profesionalizado, profundo en otros actores de la sociedad, organizaciones, incluso sector académico, ni siquiera en medios de comunicación.

“Nosotros teníamos el convencimiento que había que democratizar ese conocimiento para tener una discusión seria e informada al respecto”, agregó.

En estas últimas dos décadas no estamos donde quisiéramos, pero ya se tiene una discusión mucho más nutrida respecto a los presupuestos públicos.

Detalló que en esas épocas, digamos autoritarias, el Poder Legislativo no cumplía su papel de contrapeso en el Presupuesto que mandaba el Ejecutivo.

Pérez Garrido explicó que un crédito fiscal es una deuda que tiene el contribuyente, el cual el gobierno ya calculó y está firme, sin embargo, no se ha cobrado.

Dijo que hay dos bolsas, la de créditos condonados y la de créditos cancelados, y lo que nosotros identificamos desde hace dos décadas, es que al inicio de cada sexenio, por lo menos en los gobiernos de Calderón y de Peña Nieto había programas de condonación de impuestos masivos y de amnistías fiscales en la primera Ley de Ingresos.

El argumento de esas medidas era sanear la cartera del gobierno, porque hay dos explicaciones, imposibilidad práctica de cobro, o imposibilidad, ¿por qué? Pues porque ya no existe la empresa, ya se murió, ya se fugó, etcétera.

Fue entonces cuando en Fundar empezamos a ver que había una condonación multimillonaria, por ejemplo, en 2007 se condonaron en la ley de Ingresos de la Federación más de 70 mil millones de pesos, y entonces descubrimos también que no había transparencia ni rendición de cuentas.

Pérez Garrido señaló que desde hace tres años llevan un juicio de amparo que les permita dar a conocer los nombres de las personas físicas y morales que tienen privilegios fiscales.

Aseguró que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) siempre ha fallado a favor de Fundar, sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está en incumplimiento de sentencia y en incumplimiento de las resoluciones del Inai.

A su parecer, en la administración actual hay dos avances muy importantes: el presidente firmó un decreto en mayo, diciendo “yo me comprometo a no realizar condonaciones de créditos fiscales en mi administración”.

Sin embargo, sabemos que no es suficiente un decreto presidencial porque el Poder Legislativo tiene la facultad de hacerlo.

Ahora el SAT ya entregó la información a un juzgado, pero pidió que no se le entregara a Fundar hasta que no revise el juzgado que en el universo de contribuyentes con potencial de ampararse no se haya amparado.

Finalmente, invitó a discutir el tema en un foro que se realizará mañana, con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual se denominará Privilegios fiscales, retos ante la desigualdad. (Notimex)

[VIDEO] Jalisco Nueva Generación anuncia entrada a Michoacán

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

El amor por sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad mueven a las madres y padres de Ayotzinapa

Publicada

on

Por

El amor por sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad mueven a las madres y padres de Ayotzinapa
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— En el marco del noveno aniversario del inicio de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó que es el amor de las madres y los padres hacia sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad y la justicia la causa que les anima, y que amerita el respaldo de todas las autoridades y la sociedad en su conjunto.

El trabajo de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA) ha permitido llevar a cabo múltiples diligencias de búsqueda, identificar a 434 actores relevantes que participaron en los crímenes perpetrados durante y después del 26 de septiembre de 2014, detener a 132 personas presuntamente responsables (entre ellas 14 militares) y acceder a diversas fuentes de información, que incluyen algunos archivos e instalaciones de las Fuerzas Armadas, entre otras acciones.

Explicó que el último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de julio de 2023, menciona la negativa de algunas corporaciones civiles y militares de entregar toda la información disponible.

LEE Iglesia en CDMX acompaña a madres y familiares de personas desaparecidas

Ante ello, la ONU-DH sostuvo que los esfuerzos y avances sólo alcanzarán la verdad y la justicia que las víctimas merecen si las distintas corporaciones de seguridad e inteligencia, civiles y militares, colaboran efectivamente y entregan toda la información que está a su alcance de forma diligente y completa.

FOTO CUARTOSCURO

“Los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsarse con demoras y obstrucciones por actores públicos, mismas que lastiman la confianza. Por el contrario, es preciso encontrar vías que sostengan y fortalezcan el valioso proceso de diálogo que se ha impulsado entre diversos actores, incluidos los padres y madres de los estudiantes”.

Para la ONU-DH es fundamental que los avances se consoliden y expandan hasta lograr esclarecer plenamente el paradero de los estudiantes y fortificar las investigaciones y procesos judiciales en curso.

FOTO CUARTOSCURO

“Lo sucedido en el caso Ayotzinapa precisa no solo sanciones penales, sino también políticas y administrativas, a quienes hayan obstaculizado, desde sus diversos puestos de responsabilidad, el acceso a información, alterado evidencias o sostenido vínculos con el crimen organizado”, dijo.

En ese sentido, reconoció el digno caminar de las familias que, a nueve años de la desaparición forzada de sus seres queridos, se mantienen firmes en sus exigencias y con la disposición para seguir caminando por un intrincado y doloroso sendero hasta dar con la localización de los normalistas y alcanzar el castigo de todos los responsables.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Lomito cadete se enlista en la Sedena, busca seguir los pasos de Proteo

Durante la entrega del reconocimiento estuvo presente Roko, uno de los perros integrantes del Ejército Mexicano y su manejador.

Publicada

on

Cadete

Ciudad de México.- El perrito que desfiló de forma fortuita el pasado 16 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) y que días después fue rescatado por elementos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se enlistó en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el fin de seguir los pasos de Proteo.

De acuerdo a una publicación realizada por la titular de la BVA, Rebecca Sokol, el ya famoso lomito fue el invitado especial por parte de la Sedena en el marco de Día Nacional del Binomio del #EjércitoMexicano que rindió honores a Proteo perrito que murió en su deber en los rescates del devastador terremoto de Turquía este mismo año.

Te puede interesar: Revelan estatua de perro rescatista Proteo

Fue durante la develación del monumento en honor a los binomios caninos que el Ejército reconoció a Cadete.

El gesto fue agradecido por Sokol, a través de sus redes sociales mediante un mensaje.

Durante la entrega del reconocimiento estuvo presente Roko, uno de los perros integrantes del Ejército Mexicano y su manejador.

Esto fue lo que recibió Cadete.

La Sedena entregó a Cadete un Certificado de Aprobación de Alta Canina. En el documento simbólico se le reconoce como “lomito especializado en Guardia y Protección”.

Entre los compromisos que conlleva este título están garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y obras sociales.

Que tiendan al progreso del país, en caso de desastre prestar ayuda pero, sobre todo, defender la integridad, independencia y soberanía de México.

Cabe señalar que el documento en cuestión tiene la huella de Cadete, símbolo del compromiso real del lomito, que pasó de vivir en la calle a ser ahora un miembro honorario del Ejército.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos