México
Canal del Congreso se podrá ver en el celular
Ciudad de México.— Diputados y senadores de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión, presentaron la aplicación oficial para dispositivos móviles del Canal de Congreso, desarrollada por ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La herramienta tecnológica, disponible para los sistemas operativos iOS y Android, fue lanzada y presentada en el marco del 20 aniversario del Canal del Congreso.
La app reproduce la señal de televisión y de radio del Canal del Congreso en vivo, transmisiones exclusivas por Internet y videos de sesiones legislativas pasadas.
Presenta el @CanalCongreso su aplicación oficial para dispositivos móviles https://t.co/0HxGlByvpy
— Noticias Congreso (@NoticiaCongreso) 20 de febrero de 2018
Asimismo, permite grabar segmentos de transmisiones en vivo o videos disponibles, los cuales se pueden almacenar o ser compartidos por redes sociales (Facebook, Twitter o Whatsapp) y correo electrónico.
La aplicación también permite, entre otras funciones, seleccionar los perfiles de legisladores que sean del interés del usuario, para que reciba notificaciones en tiempo real de sus participaciones en tribuna durante las sesiones plenarias de la Cámara de Diputados y del Senado de la República.
Conoce la #APPCanalCongreso, un sistema de comunicación integral en plataformas digitales para acercarte en tiempo real al trabajo legislativo y tus representantes. pic.twitter.com/hdTwzkQnHc
— Noticias Congreso (@NoticiaCongreso) 20 de febrero de 2018
En la presentación estuvieron presentes el presidente de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión, senador Jesús Casillas Romero (PRI); la secretaria de éste órgano legislativo, diputada Verónica Agundis Estrada (PAN), y los senadores integrantes de esta comisión, Alejandro Encinas Rodríguez (PRD) y Daniel Gabriel Ávila Ruiz (PAN).
Asimismo, la directora del Canal del Congreso, Blanca Lilia Ibarra Cadena; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, y el diputado Virgilio Caballero Pedraza (Morena), quien fue el primer director general del Canal del Congreso.
ebv
Dejanos un comentario:
México
“Denuncié a AMLO y el INE me dio la razón”, López Rabadán

Ciudad de México.— La senadora Kenia López Rabadán celebró que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), otorgara medidas cautelares por su queja presentada por violaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador al inmiscuirse en el proceso electoral para favorecer a Morena.
“Denunciamos al Presidente por violar la ley al meterse en el proceso electoral para favorecer a su partido y el INE ha resuelto darnos la razón. Celebro la resolución de hoy. Sin lugar a dudas, es importante decirle al pueblo de México que denunciamos al presidente por violar la ley, metiéndose en el proceso electoral para beneficiar a su partido y el INE, hoy, nos da la razón”.
La legisladora refirió que el martes pasado presentó una queja ante el INE por el “Plan C” que anunció el primer mandatario y con el que llamó al voto a favor de su movimiento.
LEE “Presidente mentecato”; López Rabadán presenta queja y denuncia contra AMLO
“El Presidente ha violado sistemáticamente los principios de neutralidad e imparcialidad con los que debe conducirse un primer mandatario. Ya basta de hacer campaña desde el poder con recursos públicos”, señaló López Rabadán
La senadora por el PAN indicó que López Obrador debe mantenerse al margen de la contienda electoral y debe abstenerse de hacer un llamado a favor o en contra de cualquier fuerza política.
“Lo que busca el titular del Ejecutivo federal -al no haber podido reformar la Constitución a su antojo y al no poder destruir al organismo electoral mediante su “Plan B”- es inclinar la balanza a favor de sus candidatos en los procesos electorales en que existe contienda y en las próximas candidaturas para el proceso electoral que inicia apenas en unos meses”, dijo.
Finalmente, la Vicecoordinadora del GPPAN explicó que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a la Presidencia de la República que se elimine de la conferencia mañanera del 27 de marzo, todo contenido que refiera al “Plan C”.
ebv
México
Corte IDH acepta el amicus curiae de Actívate para el Caso Beatriz

Ciudad de México.— En relación al caso “Beatriz y otros Vs. El Salvador”, referente al aborto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó a la plataforma de participación ciudadana activate.org.mx, que recibió el escrito en calidad de amicus curiae relativo al desahogo del tema, mismo que será puesto a conocimiento de ambas partes para su información.
El escrito fue presentado el 21 de marzo, un día antes de que se realizó la deliberación del caso durante dos días (22 y 23 de marzo), en la sede de la Corte IDH, en Costa Rica, y el 30 de marzo, vía correo electrónico, Pablo Saavedra Alessandri, secretario del organismo internacional, notificó a Uriel Esqueda el acuse de recibido.
“Por medio de la presente se acusa recibo de la comunicación de 21 de marzo de 2023, recibida ese mismo día vía correo electrónico en la Secretaría de la Corte IDH, mediante el cual la plataforma de participación ciudadana activate.org.mex presentó un escrito en calidad de amicus curiae en relación con el presente caso.
“Al respecto, me permito informarles que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44.4 del Reglamento de la Corte y siguiendo instrucciones de la Presidencia del Tribunal, dicho escrito será puesto en conocimiento de las partes para su información.

“Asimismo, permítame expresarles mi agradecimiento por su interés en la labor que desarrolla la Corte Interamericana”, expresó Saavedra Alessandri.
Actívate presentó el escrito de amicus curiae, con el propósito de contribuir respetuosamente y de manera independiente e imparcial con algunas consideraciones jurídicas a la decisión que la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos tomará en el Caso Beatriz y otros Vs. El Salvador.
A raíz de este caso, la organización Juvi AC impulsó una campaña en la plataforma digital Actívate para rechazar que el sistema interamericano presione a las naciones de América Latina para garantizar el falso “derecho humano” al aborto.
“Y es que a través de mentiras y engaños, el lobby abortista ha utilizado una estrategia aparentemente legal que podría forzar a los países latinoamericanos a permitir el aborto en sus territorios”, señaló Actívate.
LEE Colectivo de mujeres pide a Corte IDH alejarse de ideologías
¿Qué ocurrió verdaderamente con Beatriz y qué engaños está usando el lobby para promover su agenda?, cuestionó.
De acuerdo con la plataforma de participación ciudadana, Beatriz, una mujer que sufría de lupus, quedó embarazada de su segunda hija en 2013. Un embarazo buscado y esperado por la madre. Semanas más tarde, la bebé fue diagnosticada con anencefalia.
Esta enfermedad no le impedía tener conciencia, experimentar dolor, e incluso la probabilidad de que pudiera vivir meses o años. A partir de ese momento, grupos abortistas se acercaron a Beatriz y la manipularon diciéndole que iba a morir si no abortaba a su hija. Que su beba no iba a nacer con vida y que ella corría peligro.
Estos grupos, reiteró, por presunto pedido de Beatriz, solicitaron la autorización de abortar ante la Corte Suprema de El Salvador, y también pidieron medidas provisionales ante la CIDH. De hecho, no hay pruebas de que Beatriz pidiera personalmente el aborto.
Tras la deliberación del 22 y 23 de marzo, el tribunal entró a la fase en la que ambas partes presentarán sus pruebas y argumentos finales, y es ahí donde se les presentará el escrito de Actívate. Se tiene previsto que la CorteIDH dicte sentencia dentro de seis meses.
ebv