Connect with us
Alerta amarilla calor Alerta amarilla calor

CDMX

CDMX bajo Alerta Amarilla por altas temperaturas este martes

La alerta estará vigente de 13:00 a 18:00 horas, en el cual se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones.

Publicada

on

Ciudad de México.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México ha informado sobre la activación de la alerta amarilla debido a las altas temperaturas que se esperan para este martes 11 de junio. Se pronostican temperaturas máximas de entre 28 y 30 grados Celsius, afectando a doce demarcaciones de la capital.

Las alcaldías donde se aplicará la alerta amarilla son:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

La alerta estará vigente de 13:00 a 18:00 horas, periodo en el cual se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones para evitar los efectos adversos del calor.

Te puede interesar: Resultados de preinscripciones de preescolar y primaria: SEP dice cómo consultarlos

Recomendaciones de Protección Civil.

Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para la población durante estas horas de alta temperatura:

  • Usar bloqueador solar para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV.
  • Vestir ropa de colores claros para reflejar el calor.
  • Utilizar gafas oscuras, sombrero o gorra para protegerse del sol.
  • Evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos pueden descomponerse rápidamente con el calor, aumentando el riesgo de infecciones gastrointestinales.

Las altas temperaturas en la Ciudad de México pueden provocar diversos riesgos para la salud, tales como daños en la piel, golpes de calor, insolación e infecciones gastrointestinales.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede reducir el riesgo de sufrir estos problemas durante la ola de calor.

ARH

Dejanos un comentario:

CDMX

“Se dice niños, no infancias”, América Rangel contra ideología woke

Publicada

on

América Rangel_América Rangel infancias
Foto @AmerangelLorenz

Ciudad de México.— En el marco del Día del Niño, la diputada América Rangel, integrante del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, criticó el uso del término “infancias”, al que se vincula con la expansión de la ideología woke en el lenguaje.

“Se dice niños, no infancias. Hablemos bien”, afirmó la legisladora, quien en diversas ocasiones ha mantenido una postura firme frente a lo que considera una dictadura ideológica promovida desde la izquierda.

Rangel Lorenzana ha reiterado que la batalla cultural actual requiere determinación y no debemos descansar hasta que la libertad se imponga.

LEE A 18 años del aborto se ha perdido una generación de mexicanos: Marcha por la Vida

Rechazo internacional

Este rechazo al discurso woke no es aislado. A nivel internacional, el presidente de Argentina, Javier Milei, lanzó en enero un mensaje contundente durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

Ahí, calificó a esa corriente como “el virus mental de la ideología woke”, y advirtió que se trata de “la gran epidemia de nuestra época”.

Además, Milei alertó que esta ideología ha colonizado las instituciones más influyentes del mundo y por tanto “es el cáncer que hay que extirpar”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Los teléfonos sonaron y la ciudad se detuvo; Primer simulacro nacional 2025

Publicada

on

Los teléfonos sonaron y la ciudad se detuvo; Primer simulacro nacional 2025
Foto @SGIRPC_CDMX

Ciudad de México.— Por un instante, la Ciudad de México suspendió su ritmo vertiginoso. A las 11:30 en punto de este martes, la alerta sísmica irrumpió los teléfonos celulares y el aire de la capital, la gente respondió con un gesto común: detenerse para ensayar la vida.

No hubo caos. No hubo prisas. Hubo organización. Desde el C5, el corazón del monitoreo urbano, la jefa de Gobierno Clara Brugada encabezó la coordinación del primer Simulacro Nacional de 2025. No estuvo sola. A su lado, un mosaico institucional: Ejército, Marina, Guardia Nacional, CFE, PEMEX, Protección Civil, cuerpos de emergencia, y un gabinete entero que no improvisó, sino que siguió un protocolo bien aprendido.

La capital se mueve junta

En la explanada del Palacio de Bellas Artes, equipos de rescate simularon un colapso estructural. A unas cuadras, en Reforma 222, bomberos descendieron entre muros con cuerdas y determinación. No fue espectáculo, fue práctica viva: cuerpos entrenados enfrentando hipótesis que, en México, no son ficción.

La la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Vilma Urzúa Venegas, explicó los dos escenarios. No hubo contratiempos, sólo la precisión de quienes saben que un segundo puede marcar la diferencia.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Un ensayo de millones

Más de siete millones de personas formaron parte del simulacro, pero en las calles, la cifra se convierte en rostros: niñas tomadas de la mano por sus maestras, enfermeros que guían camillas a patios, policías que suspenden el tránsito con brazos extendidos, empleados que descienden escaleras con calma.

El Metro se detuvo, también el Trolebús, el RTP, el Metrobús, el Cablebús. Una ciudad acostumbrada al bullicio aceptó el silencio de la prevención. Las escuelas, casi 4 mil públicas, más las privadas, se sumaron sin reservas. Nueve universidades enviaron reportes: 228 mil estudiantes y trabajadores evacuaron con disciplina.

La infraestructura responde

Más de 20 mil inmuebles registrados. Casi 14 mil altavoces del C5 activados, con 99% de funcionamiento. Cinco helicópteros Cóndor sobrevolaron la ciudad. En tierra, 10 mil 900 policías y personal del ERUM, tránsito y rescate actuaron con rigor. Hubo patrullas, ambulancias, radios encendidos, directrices firmes.

En paralelo, 16 consejos de Protección Civil en alcaldías operaron como relojes. La Secretaría de Obras movilizó brigadas para revisar estructuras. La de Salud reportó la participación de 70 mil trabajadores en más de 300 instalaciones médicas. La de Agua inspeccionó drenajes, tuberías y sistemas hídricos.

Cuerpos y corazón

Dos crisis nerviosas. Cinco caídas menores. Saldo blanco. Clara Brugada reiteró que en una ciudad asentada sobre placas móviles, la prevención no admite treguas. Lo que salva vidas no es una carpeta con protocolos, sino la decisión colectiva de ejecutarlos.

La jefa de Gobierno agradeció a quienes se detuvieron, salieron, se concentraron.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

“Victoria para la libertad religiosa”; celebran suspensión de exposición de Fabián Cháirez

Publicada

on

“Victoria para la libertad religiosa”; celebran suspensión de exposición de Fabián Cháirez

Ciudad de México.— La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informó que, ante el amparo interpuesto a la exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez, el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México decretó la suspensión definitiva de la exposición en el Museo de la Ciudad de México, que debe acatarse de manera inmediata.

Cabe recordar que esta es la segunda ocasión que la exposición Cháirez es cancelada de manera definitiva por una decisión judicial. La primera, titulada “La Venida del Señor”, cerró en la Academia de San Carlos tras varios amparos.

Al respecto, la plataforma Actívate celebró que “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez haya sido suspendida por segunda ocasión y consideró que se trata de una “victoria para la libertad religiosa”.

Importante señalar que colectivos y organizaciones civiles han alzado la voz contra lo que consideran una agresión directa a sus creencias.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Hazte Sentir y Actívate denunciaron que la exposición ofende símbolos sagrados de la religión católica al compararlos con escenas de carácter sexual.

Las organizaciones han cuestionado el uso de recursos públicos para promover piezas que consideran discriminatorias contra la religión mayoritaria del país.

En ese sentido, Actívate ha reiterado que el arte tiene el poder de construir, no de dividir “La libertad de expresión debe ejercerse con responsabilidad. No puede convertirse en un permiso para herir o discriminar”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

A 18 años del aborto se ha perdido una generación de mexicanos: Marcha por la Vida

Publicada

on

A 18 años del aborto se ha perdido una generación de mexicanos: Marcha por la Vida

Ciudad de México.— A 18 años de la despenalización del aborto en la Ciudad de México, organizaciones civiles, líderes sociales y miles de ciudadanos se preparan para marchar en defensa de la vida.

La iniciativa Pasos por la Vida convoca este sábado 3 de mayo a la 14ª Marcha por la Vida, con la consigna “Cada vida es un triunfo”, en medio de un contexto alarmante: lejos de haber resuelto los problemas que aquejan a las mujeres, la legalización del aborto no ha frenado la violencia, los embarazos adolescentes ni la discriminación hacia las madres. Por el contrario, señalan, ha dejado una estela de heridas emocionales y vidas truncadas, tanto de hijos no nacidos como de mujeres que hoy sufren en silencio.

La marcha se concentrará en el Monumento a la Revolución y el contingente se dirigirá al Congreso de la Ciudad de México.

Pilar Rebollo, directora de Pasos por la Vida, junto con otras voceras del movimiento como Luisa Argueta, Edith Juárez y Ruth Chacalo, advirtieron que el saldo de casi dos décadas de políticas centradas en el aborto ha sido el silencioso exterminio de una generación completa, más de 292 mil vidas, que hoy tendría edad para votar, estudiar y trabajar por el país.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

A esto se suma la opacidad institucional, como la suspensión del reporte trimestral de abortos desde junio del año pasado, y el avance acelerado de la agenda abortista en casi todo el país, sin escuchar el clamor de quienes exigen una verdadera política integral de apoyo a la mujer embarazada.

Pilar Rebollo, indicó que desde la despenalización del aborto en la Ciudad de México, para las mujeres las condiciones desde entonces no han cambiado: “el 60% de las mujeres que abortan reinciden, y el 70% de ellas lo hacen bajo presión de un tercero”.

Por su parte, Luisa Argueta señaló que de acuerdo a cifras oficiales, el país se mantiene como el primero en embarazos adolescentes, al tiempo que las mujeres siguen sufriendo violencia, son abusadas, desaparecidas y discriminadas por su maternidad.

“El aborto no redujo, ni siquiera se acercó a las soluciones que se pretendía remediar. El gobierno apostó por que la práctica del aborto intentara resolver todos los problemas sin una política integral de apoyo a la mujer, particularmente a la embarazada. No sólo eso, debemos denunciar hoy que, inexplicablemente hace 10 meses, desde junio del año pasado, el gobierno de la ciudad, encabezado hoy por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, suspendió el reporte trimestral de abortos realizados. No existe un cómputo oficial para dimensionar la realidad de esta atrocidad”, señaló Luisa Argueta.

Asimismo, Edith Juárez, lamentó que, en tan sólo 7 años, se han “coordinado” los estados del país para la despenalizar el aborto, y más intensamente en los últimos 9 meses, ya con la primera mujer como Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

“Con la agravante del ritmo que trae esta agenda de aborto, los pocos estados que aun son congruentes con nuestra Constitución y defienden la vida desde la fecundación, se someterán a la instrucción antidemocrática de abrir el negocio del aborto en sus estados La generación abortada, que hoy recordamos con dolor, estaría tramitando su INE, eligiendo carrera y cambiando el rumbo de nuestro país. También están sus madres que no regresaron a sus casas con una solución sino con una herida que nadie les reconoce”, indicó.

Mientras, Ruth Chacalo externó que existe la confianza de que cada triunfo es una vida “cada vida salvada es evitar heridas psicológicas y físicas en la mujer, es una promesa de un mexicano que puede encontrar espacio en nuestra patria; este país tan acogedor con todos, menos con sus propios hijos por nacer. También celebramos las miles de vidas rescatadas del aborto, como un triunfo frente a las políticas abortistas, mediocres y violentas contra la mujer”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos