

CDMX
Analizan reinicio de la Línea 12 del Metro
Ciudad de México.— Luego del desplome de una trabe de un paso a desnivel de la Línea 12 del Metro el 3 de mayo, que causó la muerte a 26 personas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana se reunirá con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para coordinar el reinicio de la línea 12 del Metro.
El jefe del Ejecutivo dijo que están a la espera del dictamen para reactivar las operaciones. La mandataria local ha señalado que el tramo subterráneo que va de Mixcoac a Atlalilco podría volver a operar, pero no la parte elevada.
Durante la conferencia de prensa en el salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador afirmó que tras una campaña de desinformación, personas que ni siquiera usan el metro votaron en contra de Morena en la capital del país.
LEE Así se desplomó estructura de la Línea 12 del Metro en CDMX
El mensaje fue para los pobladores de Tláhuac e Iztapalapa, que son los usuarios cotidianos de la Línea 12 del Metro, que sostendrá la reunión de trabajo con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México para resolver el problema del transporte.
“Sólo estamos esperando el dictamen y lo más pronto posible que empiece a funcionar la línea, reparar lo que se tenga que reparar, resolver el problema para que todos los que usan este sistema de transporte se beneficien, independientemente de las investigaciones judiciales, manos a la obra, a resolver el problema”.
En otro orden de ideas, al reconocer que hubo una pérdida de alcaldías en la capital del país, insistió que previo a la elección del 6 de junio se realizó una guerra sucia en la que con miles de llamadas intentaron afectar a su movimiento.
“A nuestros adversarios no les va gustar nada, pero vamos a estar pensando en el pueblo, en la gente, aprovecho para informarlo porque fue parte de la guerra sucia, acuérdese de las llamadas que presentamos ayer, como hablaban de eso, miles, millones de llamadas a las casas y eso, y es una actitud muy inmoral”.
Arremetió contra la “falta de ética” de los medios informativos convencionales, no en todos, al señalar que cuando iba en su coche, escuchó puros ataques a su gobierno en los distintos programas de radio y que lo mismo ocurrió en las televisoras.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
La mediación privada es totalmente legal: PJCDMX
Al explicar en qué consiste la mediación privada, precisó que, al igual que la mediación pública, ésta es de carácter voluntario.

Ciudad de México.- La mediación privada es totalmente legal siempre y cuando quien la ejerza cuente con capacitación y certificación del Poder Judicial de la Ciudad de México, encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, afirmó la directora general del Centro de Justicia Alternativa, Ana Martha Alvarado Riquelme.
Quien precisó que los mediadores privados, por asimilación, forman parte de la instancia a su cargo.

Sin embargo, resaltó que los mediadores privados no tienen facultades para citar a justiciables, y que en sus procesos de mediación no puede hacer intervenir a testigos, mucho menos amenazar con embargos ni reventar cerraduras.
Al explicar en qué consiste la mediación privada, precisó que, al igual que la mediación pública, ésta es de carácter voluntario.
Te puede interesar: Otorgan suspensión provisional a Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR
Por lo quienes prestan ese servicio no pueden coaccionar a las partes ni generar actos de molestia en su contra; al afirmar que se han dado casos de situaciones inusuales de esa naturaleza.

Conminó a las personas a acudir al CJA a solicitar la mediación pública.
Recordó que, vía la mediación, las personas con un diferendo legal de las materias familiar y civil-mercantil puede alcanzar un convenio, con el que se evita el desgaste económico y psico-emocional que implican los juicios de esa naturaleza, y el cual tiene la fuerza legal de una sentencia.
Si hay incumplimiento de una de las partes firmantes del convenio, abundó, se tiene la posibilidad de acudir ante el juez para que, por la vía de apremio, se ejecute lo acordado, lo que brinda seguridad jurídica a cualquier ciudadano.
“Aquí en la Ciudad de México ellos (los mediadores privados) forman parte, por asimilación, del Centro de Justicia Alternativa y nosotros los supervisamos”, abundó.
Explicó que, al igual que los mediadores públicos, los mediadores privados son capacitados a través de un diplomado impartido por el Instituto de Estudios Judiciales, también dependiente del PJCDMX, y luego certificados.

Esto para garantizar que tienen asimiladas las herramientas, habilidades y técnicas con las que deben contar, tales como manejo de emociones y escucha activa, entre otras.
Destacó que los servicios de los mediadores privados tienen un costo, y subrayó que se cuenta con representantes de ese sector muy profesionales.
Sin embargo, recordó que las personas con una controversia legal de las materias familiar y civil-mercantil, puede acudir al CJA a solicitar el servicio de mediación gratuita, a través de los mediadores públicos con los que brinda atención esa instancia.
ARH
CDMX
Sin tregua, Iglesia católica atenderá el llamado a construir la paz en México

Ciudad de México.— Tras encuentro entre obispos, sacerdotes, autoridades estatales y sociedad civil, la Iglesia católica aseguró que atenderá el llamado a construir sin tregua la paz en México.
La Arquidiócesis Primada de México, a través de la editorial en Desde la Fe, recordó que el Diálogo Nacional por la Paz, convocado por los obispos de México, por la Conferencia de Religiosos, la Comisión de laicos de la Iglesia y los jesuitas, concluyó con la construcción de una Red Nacional de Paz para exigir verdad y justicia.
“El diálogo seguirá, es nuestra estrategia y no vamos a parar; nos sentimos llamados a construir sin tregua la paz. Pronto seremos convocados como individuos, como familias, como parroquias, a dialogar, a comprometernos a una vida sin violencia a pensar y construir la paz”, indicó la Arquidiócesis de México.
LEE “Es momento de escucharnos y sumarnos en la construcción de paz”: sacerdote jesuita
AGENDA NACIONAL POR LA PAZ
Recordó que el Diálogo Nacional por la Paz, convocó voces diversas; la pluralidad de los asistentes constituyó un mosaico en que reconoció la riqueza de la diversidad.
Como fruto del diálogo se elaboró una Agenda Nacional de Paz, que recogió lo compartido, orado y reflexionado a lo largo de 15 meses, todo aquello que se dijo en los 1002 Conversatorios por La Paz y en los 50 foros de justicia y seguridad, celebrados en los 32 estados del país.
“Dialogar, nos señala el Santo Padre, consiste en acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto. Así, nuestro Obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas, académicos, empresarios, jóvenes, víctimas de la violencia, policías y gobiernos municipales, sociedad civil organizada, representantes de otras Iglesias y religiones, entre otros más, hicimos realidad eso de ser hermanos, de sentirnos llamados a la misión de ser artesanos de la paz”, explicó.
VIOLENCIA, REALIDAD NACIONAL
De acuerdo con la Arquidiócesis de México, la violencia en México continúa y los jóvenes son atrapados por las sombras violentas que envuelven nuestra realidad nacional.
Recordó que la desaparición de Roberto, Uriel, Diego, Dante y Jaime en Lagos de Moreno y la “exhibición macabra” de cómo eran obligados a agredirse entre ellos, cimbró a todos los sectores de la sociedad.
Por otra parte, a través de las redes sociales, se visualizó cómo un grupo de jóvenes universitarios, sin inhibiciones agredían a otro joven. Aunque son violencias diferentes, al final, son expresiones de las sombras en que estamos inmersos y que nos arrebatan la paz.
“Pero la expresión, quizás mas grave de nuestra crisis, es que estas y otras escenas violentas, parecerían sólo capaces de conmovernos por pocos días y resultar ya incapaces de movilizarnos para actuar y exigir justicia. Así se va instalando en el cotidiano de nuestras vidas la indiferencia social, uno de los mayores obstáculos para la paz”, finalizó.
ebv