CDMX
Arquidiócesis de México alerta que Libertad Religiosa en México está en duda
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá un proyecto de sentencia que prohibiría la colocación de Nacimientos en espacios públicos, en aras de una mal entendida laicidad.
“Se ha conocido que en los próximos días, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debatirá un proyecto de sentencia respecto a un amparo en revisión, del municipio de Chocholá en Yucatán”, dijo la Arquidiócesis de México.
A través de la editorial de Desde la Fe, explicó que dicho amparo consiste en una queja de un ciudadano que se sintió ofendido y discriminado por el Ayuntamiento de ese municipio, porque el gobierno municipal colocó un Nacimiento o Belén en su edificio durante la época navideña.
“Esta discusión es trascendente para todo el país, porque sentaría un precedente judicial sobre la libertad religiosa en México. Desgraciadamente el proyecto que se ha publicado, sentaría ese precedente, pero en sentido negativo”, señaló.
Explicó que el proyecto de sentencia resuelve que el amparo es procedente y por lo tanto el ayuntamiento de Chocholá debe abstenerse de volver a colocar en espacios públicos signos que hagan alusión a una convicción religiosa; abstenerse de usar recursos públicos para la colocación de símbolos religiosos, y reparar el daño, que en este caso consiste en promover la pluralidad ideológica en el municipio.
Esto quiere decir que en el municipio de Chocholá, el ayuntamiento ya no podría colocar el acostumbrado Nacimiento navideño, tampoco podría adornar las calles del municipio (al ser espacios públicos) con motivo religioso alguno, ya sea Navidad, Día de muertos o Semana Santa, pues todos son símbolos religiosos.
Además de ello, queda la duda de qué pasará con los cuadros o motivos religiosos que hasta la fecha pueden colocar empleados del ayuntamiento en sus lugares de trabajo, por convicción personal.
LEE Seguimos comprometidos en la batalla a favor de la vida: Iglesia
Cabe mencionar que en los resolutivos del proyecto de la sentencia se puede entender una contradicción clara entre ellos, pues por un lado se prohíbe al ayuntamiento que vuelva a colocar símbolos religiosos, pero por otro lado se le ordena que promueva la pluralidad ideológica.
“Otro agravante de esta sentencia es, que siendo la primera en su tipo en México, podría repetirse, convirtiéndose en un precedente en la Justicia Mexicana, y veríamos entonces que cualquier ciudadano que se sienta agraviado por los adornos tradicionales y culturales en México, termine retirándolos y prohibiéndolos por orden judicial en cualquier ciudad o población del país”, refirió la Arquidiócesis de México.
En ese sentido, señaló que el precedente sería negativo. El proyecto de sentencia dice que esta resolución se fundamente en la laicidad que debe ser respetada por los gobiernos de México; sin embargo, la interpretación que está haciendo este proyecto de sentencia sobre la laicidad, trata sobre una Laicidad Negativa, es decir, evitar que las religiones sean asunto público, reservarlas a lo privado, y por lo tanto, prohibir cada vez mas la manifestación pública de la fe. En cambio, una Laicidad Positiva, protege la libertad de fe de los ciudadanos, los gobiernos, sin tomar partido por alguna profesión de fe en especial, respetan y promueven la pluralidad, reconociendo las festividades diversas que puedan tener sus ciudadanos.
Finalmente, exhorto a los ministros de la Suprema Corte, especialmente a quienes componen la primera Sala, para que evalúen, en el ejercicio de la Laicidad Positiva, el proyecto de sentencia, para que éste refleje la tolerancia de los gobiernos a las diversas creencias de su población y promueva sus manifestaciones como parte de la experiencia social integral de sus ciudadanos, en lugar de la intolerancia que significaría esconder las manifestaciones de fe para evitar ofender a otros creyentes.
Información Desde la Fe
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Bebetecas: Un refugio para la infancia que transforma vidas en la CDMX
Ciudad de México.- Autoridades de la CDMX buscan un mejor futuro para la primera infancia. Con la creación de 11 bebetecas, espacios diseñados para el desarrollo integral de los más pequeños, miles de niños y sus familias recibirán apoyo en su crecimiento y aprendizaje.
Estas bebetecas, de acuerdo con los datos del Observatorio de Cuidados y el Censo Poblacional 2020, responden a una necesidad urgente: la alcaldía Milpa Alta alberga a más de 28 mil niños, el mayor porcentaje de población infantil que requiere cuidados en la Ciudad de México.
Cada bebeteca será más que un espacio: será un refugio donde los niños puedan soñar, explorar y aprender.
Algunas se instalarán en bibliotecas ya existentes, mientras que otras se abrirán en nuevos espacios. Cada una incluye áreas de estimulación temprana, fundamentales para el desarrollo cognitivo y emocional de los pequeños.
Te puede interesar: Mérida, sede del CIFAM 2025, gran opción turística
“Queremos que cada bebeteca sea un lugar seguro, donde se vincule la estimulación temprana con el amor por la literatura y el aprendizaje”, comentó el alcalde de esa demarcación.
Este proyecto no solo se centra en los niños, sino también en sus familias. Un centro integral ofrecerá literatura infantil, actividades para combatir el rezago educativo y talleres que promueven la lengua náhuatl. Todo será gratuito, asegurando que nadie quede fuera de esta oportunidad.
Con una inversión inicial que supera el millón de pesos, las primeras dos bebetecas ya son una realidad. Además, se están reconvirtiendo espacios públicos para ampliar su impacto.
Este proyecto es muestra de que la infancia es el nacimiento de una sociedad más justa y humana con mayores oportunidades en el futuro.
ARH
Ciudad de México. — Policías capitalinos auxiliaron a una mujer mientras daba a luz al interior de una camioneta en calles de la alcaldía Iztapalapa.
El nacimiento ocurrió en Calzada Ermita Iztapalapa y calle Santiago, de la colonia Santiago Acahualtepec. La ahora madre estaba al interior del vehículo cuando entró en labor de parto.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) patrullaban la zona cuando recibieron la solicitud de auxilio.
“Los oficiales realizaban funciones de prevención, seguridad y vigilancia, cuando fueron solicitados por un hombre quien refirió que al interior de una camioneta color negra se encontraba su cuñada y presentaba fuertes dolores”.
Al acudir al lugar y percatarse que el nacimiento era inminente, los agentes que previamente solicitaron los servicios de emergencia, acomodaron a la mujer en los asientos del vehículo y recibieron a una bebé.
Los oficiales arroparon a la menor y tras su primer llanto, la entregaron a su mamá. Posteriormente trasladarlas a un hospital para recibir atención médica integral, informó la SSC en un comunicado.
Policías auxilian a más bebés recién nacidos
No es el primer bebé que llega a este mundo con ayuda de policías capitalinos. Fue el 18 de enero cuando agentes ayudaron a una mujer que se encontraba en un parque de la alcaldía Cuauhtémoc, a dar a luz.
En ese momento dos mujeres policías acudieron a su auxilio y ante el nacimiento, prepararon a la futura madre y con los cuidados necesarios recibieron a una bebé.
En 2024, el personal de la SSC capitalina brindó apoyo a 28 mujeres en labor de parto, asistiendo directamente en el nacimiento de 23 bebés.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Ciudad de México. — Las extorsiones aumentaron 16.8 por ciento en la Ciudad de México durante 2024, reveló el Informe de Seguridad del Gobierno Federal.
Comerciantes víctimas del Centro Histórico denuncian que las amenazas son peores y que además de dinero pierden su tranquilidad.
Así lo relata Juan Carlos, vendedor de la zona norte del Centro Histórico a N+. Explicó que desde hace dos años paga 20 mil pesos mensuales como extorsión, cantidad que ya considera gasto fijo.
Acusó que la situación se agravó en diciembre cuando le exigieron un “bono navideño” de 60 mil pesos.
Más para leer: Transportistas modifican movilizaciones de este viernes
De acuerdo con el comerciante, las extorsiones ya no se hacen mediante el contacto anónimo sino mediante jóvenes que llegan con un teléfono para comunicar a las víctimas con los delincuentes.
Juan Carlos detalla que tras la pandemia de COVID-19 las extorsiones se extendieron inclusive a las edecanes de tiendas de ropa.
Los delincuentes, dijo, también se dedican a vigilar a quienes llegan a comprar para asaltarlos.
Fuentes consultadas por el noticiero En Punto de Televisa señalan que la mayoría de las extorsiones en la Ciudad de México son llevadas a cabo por La Unión Tepito y La Anti Unión.
Uno de los factores que impiden la reducción del delito es la falta de denuncia.
Por miedo es absolutamente la palabra indicada, porque, hay evidencia de personas que han denunciado y por no querer pagar han sido víctimas de homicidio”, indicó Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Ciudad de México.— Si bien una organización de transportistas confirmó movilizaciones para este viernes, en el Valle de México, los bloqueos no serán como se anunciaron originalmente.
En días pasados, transportistas y choferes de las llamadas “Rutas Hermanas” anunciaron que este viernes 17 bloquearían distintas vialidades.
La movilización tiene como objetivo manifestar su rechazo al cobro de piso, así como exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
Más para leer: “El sueño mexicano está vivo”, Verástegui alista partido político en favor de la familia
Los transportistas señalaron que la inseguridad ha incrementado desde 2024, cuando comenzaron a enfrentar actos de extorsión y violencia.
Además, informaron que uno de sus compañeros fue secuestrado, torturado y liberado tras el pago de un rescate, pero con signos de violencia.
Los inconformes también denunciaron que los grupos delictivos exigen hasta 25 mil pesos semanales como parte del cobro de piso.
Los transportistas, choferes de camiones y vagonetas del transporte público de la zona oriente, señalaron que serán únicamente tres vías por donde se movilizarán:
- Avenida Pantitlán
- Bordo de Xochiaca en Nezahualcóyotl
- México-Puebla, a la altura de Los Reyes la Paz
En tanto, refirieron que solo marcharán 2 mil agremiados, ya no los 5 mil que habían determinado que participarían en las movilizaciones. Asimismo, recortarán de mil a 500 unidades.
Los manifestantes partirán desde los puntos referidos al Zócalo para expresar sus demandas.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Mundohace 3 días
Párroco de Gaza: tregua ofrece esperanza
-
Vida y Familiahace 3 días
Mérida lista para el CIFAM 2025, un espacio para el diálogo y la unión familiar
-
Columna Invitadahace 3 días
Oportunidades y retos en México y Estados Unidos
-
Estadoshace 3 días
Peso Pluma o Bellakath: ¿Modelos de identificación que siguen nuestros hijos?