Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México recordó que han pasado dos años del inicio de la pandemia de Covid-19 y a veces pareciera que no se acepta que la sociedad no volverá a ser como antes; vivir en la nostalgia del pasado, anhelando lo que fue, queriendo regresar a una época que no volverá, o peor aún, viviendo hoy como si nada hubiera pasado.
“Este tiempo evidenció la urgencia de encaminarnos a un futuro que privilegie la escucha, el discernimiento, el compromiso con el bien común y la atención a los menos favorecido”, explicó a través de la editorial de Desde la Fe.
Recordó que desde casi el inicio de la pandemia, el Cardenal Carlos Aguiar, quien este fin de semana cumple cuatro años como Arzobispo Primado de México, ha planteado tres puntos esenciales que guíen nuestra pastoral para responder a las urgencias de la pandemia y a los retos que el cambio de época nos impone:
En primer lugar, la espiritualidad de comunión vivida de manera efectiva; es decir, impulsar una estructura de colaboración más cercana a las personas, para lo cual se hicieron dos grandes cambios.
Por un lado, dos vicarías pastorales arquidiocesanas que animan la evangelización que los laicos, consagrados y sacerdotes realizan en parroquias, ambientes y experiencias socio-caritativas, y por otro lado, la reconfiguración del ministerio que los obispos auxiliares ofrecen, pasando de una organización territorial a una función arquidiocesana.
En segundo lugar están los ejercicios de sinodalidad, de escucha y discernimiento comunitario. Asumiendo el largo camino sinodal recorrido en la Arquidiócesis, se explicó la metodología de consensos como una herramienta para escuchar y discernir juntos.
Más de mil personas trabajaron con esta metodología a nivel de decanatos y a partir de su discernimiento se impulsaron las asambleas parroquiales para que cada parroquia decida, desde su realidad, cuáles son sus prioridades y cómo deben acercarse a la gente.
En tercer lugar se inició el camino hacia una conversión pastoral que responda a las urgencias actuales y a los cambios de época que estamos viviendo.
Esta conversión pastoral ya la comenzamos a observar algunas iniciativas inéditas de parroquias, congregaciones y movimientos laicales para acercarse a la gente más necesitada durante la pandemia.
Destacan los esfuerzos que tanto las parroquias como la propia Arquidiócesis han hecho a través de las plataformas digitales, que también se han convertido en un espacio de escucha y cercanía.
Preocupado por los estragos que ha traído la pandemia en la fe y la participación comunitaria de los fieles, el Arzobispo Aguiar Retes impulsa una campaña para revitalizar la fe de todos sus fieles; de tal forma que se anime a sacerdotes y laicos a convertirse, a reunirse una vez más en comunidad para orar y salir a encender el corazón de todos los alejados con el fuego del Espíritu.
LEE Iglesia debe atender a los necesitados: Arquidiócesis de México
Información Desde la Fe
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Para evitar que se transporte pirotecnia durante las fiestas decembrinas, las autoridades capitalinas implementarán un operativo especial en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
“Cero Pirotecnia” tendrá lugar del 11 de diciembre al 6 de enero de 2024. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con personal del STC implementarán el operativo.
Tendrá énfasis en las estaciones Merced, Candelaria, Pino Suárez, Zócalo, Allende, Bellas Artes y Jamaica, Cuatro Caminos e Indios Verdes.
En años anteriores, en dichas estaciones se identificó como puntos de traslado de pirotecnia.
Más para leer: Metro: “guardan” vagón con todo y pasajeros en CDMX
El operativo comprende recorridos constantes, incremento de vigilancia en accesos, pasillos e interior de trenes.
Además, se solicitará a los usuarios del Metro revisiones aleatorias de mochilas y bultos voluminosos.
Se evitará el ingreso de usuarios en notorio estado inconveniente para evitar incidentes o accidentes que pongan en riesgo a los usuarios.
Cabe señalar que la actuación del personal involucrado en “Cero Pirotecnia”, se realizará con apego al marco normativo en materia de derechos humanos, protección civil, cultura cívica, seguridad pública, de movilidad y uso de explosivos.
Quienes sean sorprendidos podrán ser sancionadas y remitidas a las autoridades correspondientes. Lo anterior según lo establecido en los artículos 227 y 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
El Grupo Fuerza de Tarea de la SSC capitalina recibirá la pirotecnia decomisada en el Metro
JAHA
CDMX
GAM entregará tarjetones vehiculares a vecinos por operativo Basílica 2023
Podrán solicitar el tarjetón del 29 al 2 de diciembre y del 4 al 7 de diciembre de 10:00 a 16:00 horas en los puntos autorizados.
Ciudad de México.- El Gobierno de la Alcaldía Gustavo A. Madero informa que como cada año, entregará del 29 al 7 de diciembre tarjetones vehiculares a vecinos que residen en el perímetro que permanecerá cerrado en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.
La entrega es totalmente gratuita.
Los vecinos interesados, podrán solicitar el tarjetón del 29 al 2 de diciembre y del 4 al 7 de diciembre de 10:00 a 16:00 horas en los 4 puntos que se habilitarán para la entrega.
Te puede interesar: Amal visita las Basílicas de Guadalupe y de Zapopan
Para la solicitud y entrega del tarjetón, es necesario presentar original y copia de los siguientes documentos:
• Identificación Oficial (Pasaporte, credencial INE o licencia de conducir).
• Tarjeta de Circulación
• Comprobante de domicilio (Antigüedad no mayor a 3 meses).
Las 4 sedes habilitadas prestarán servicio únicamente de lunes a sábado.
1. Explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero – Calle 5 de febrero esq. Vicente Villada, Colonia Villa Gustavo A. Madero
2. Entrada del Deportivo 18 de marzo – Habana s/n, Colonia Tepeyac Insurgentes
3. Parque María Luisa – Calle María Luisa esq. Fundidora de Monterrey, Colonia Industrial
4. Parque de los Cocodrilos – Calle Granate s/n, Colonia Estrella
ARH