CDMX
Dan a conocer agenda de trabajo incluyente para la Alcaldía Miguel Hidalgo
Lupa Ciudadana, Mercados Sostenibles, Chamba en la Alcaldía y red Mi Vecino Me Cuida, parte de las propuestas de Bita Aranda
Ciudad de México.- Además de ser un contrapeso para la Alcaldía, los concejales se convierten en fuente de acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada demarcación y no ser comparsa de gobiernos locales inoperantes, sino generadores de acciones que deriven en la mejora de la calidad de vida de la comunidad.
Es así como Bita Aranda, candidata a concejala en Miguel Hidalgo por Movimiento Ciudadano; su suplente, Isabel Mateos y equipo de trabajo, dieron a conocer la agenda #YaNosToca, conformada por: Espacios Seguros para Infancia, Mujeres y Población en Riesgo; Reactivación Económica y Promoción de la Igualdad Laboral; Mercados Sostenibles y Recuperación Verde.
“La sintonía de las causas ciudadanas nacen del Legislativo federal o local, pero también podemos hacerlo desde la Alcaldía. Nos dimos a la tarea de sentarnos con nuestros vecinos, representantes de la sociedad civil, así como organizaciones que trabajan en Miguel Hidalgo para crear y promover esta agenda de derechos que deriven en acercar el trabajo público al público en sí”, estableció Aranda.
En materia de Espacios Seguros, la joven detalló que el objetivo es garantizar la información, servicios y recursos al servicio de la población más vulnerable, como la realización de Tours para la Niñez, para que los menores aprendan a conocer sus derechos e identificar la violencia dentro de los círculos que se desenvuelve; Lupa Ciudadana, para supervisar y mejorar las estrategias de apoyo a la mujer existentes, como las células policíacas violeta, así como Mi Vecino Me Cuida, red de auxilio vía WhatsApp para integrantes de la comunidad LGBTQ+ que se encuentren en riesgo.
“En este sentido, otro de nuestros proyectos es tener en Miguel Hidalgo una Casa de las Muñecas Tiresias A.C. para brindar un lugar seguro a las y los trabajadores sexuales que existen en la alcaldía y no tienen un sitio dónde vivir. Será en un espacio accesible con capacidad para 20 personas”, agregó la aspirante emecista.
En Cuanto a la Reactivación Económica y Promoción de la Igualdad Laboral, se establecerán ferias de empleo llamadas Trabajando en mi Barrio, que buscarán priorizar espacios para personas sin experiencia, mujeres, adultos mayores, con capacidades diferentes y de la diversidad; así como Chamba en la Alcaldía, que brinde la posibilidad de dar trabajo a los habitantes de la demarcación en talleres afines, culturales, artísticos o de capacitación, mientras encuentran la formalidad laboral.
Isabel Mateos, suplente para concejalía y Luis Manuel León hablaron de Mercados Sostenibles y Recuperación Verde, que basa la utilización de paneles solares en centros de abasto de la demarcación para la generación de energía limpia, cuyo costo oscila entre los 7 y 8 millones de pesos por lugar, “costeable con recursos de la misma Alcaldía” indicaron.
Mateos explicó que, “a través de Circulando Tus Envases, la propuesta es retornar a los comerciantes la posibilidad de utilizar vidrio y plástico reutilizables para despachar sus productos, con depósitos de retorno costeables por la Alcaldía, que impacte en la disminución de desechables, así como Basura Cero, que baje recursos del gobierno local y federal para la correcta separación de residuos en mercados”.
Bita Aranda estuvo acompañada por Las Morras Chilangas y Royfid Torres, Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en la CDMX, quien destacó que a pesar de que los proyectos ejecutables en Alcaldías está en manos del Congreso local, la idea del concejal debe trascender al visto bueno en las decisiones de los alcaldes.
“Van más allá de una figura decorativa, que al día de hoy no ha funcionado como contrapeso en las decisiones, sino como generadores de ideas, planes de gobierno o proyectos que incidan en la vida de la comunidad”, dijo.
Dejanos un comentario:
CDMX
Próximos gobernantes deben trabajar en fortalecer a la familia: Arquidiócesis de México
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México pidió a los próximos gobernantes trabajar en fortalecer la institución más importante que existe: la familia.
A través de la editorial en Desde la Fe, la Arquidiócesis de México dijo que de no fortalecerse a la familia, continuará el deterioro del tejido social y sus consecuencias que actualmente se viven, derivadas del incremento de la pérdida de valores.
ELECCIONES EDOMEX Y COAHUILA
Este domingo 4 de junio se llevan a cabo elecciones en los estados de México y Coahuila y quienes resulten electos, tienen importantes retos en sus manos, como la pacificación de sus estados y la reducción de la inseguridad.
“Ambos estados presentan importantes retos para sus futuros gobernantes que, sin importar su orientación política, deben recordar y cumplir sus compromisos de campaña y atender las problemáticas específicas de cada región, siempre con miras al bien común y a tender puentes, dejando de avivar la llama de la polarización”.
FAMILIAS FUERTES
Tal y como lo ha externado el Papa Francisco, “el pleno reconocimiento y un apoyo adecuado a la familia debe ser el primer interés por parte de las instituciones civiles”, pues corresponde a ellas promover el crecimiento de familias fuertes a partir de la educación formal que otorgan a los niños.
En ese sentido, señaló que un niño formado por el amor y los valores prodigados desde la familia, y fortalecido con una educación de calidad, al paso del tiempo aprenderá a vivir relaciones auténticas dentro del entorno familiar y serán más capaces de vivirlas en contextos más amplios como la escuela y el trabajo.
LEE “Detrás de cada trabajador hay una familia”; Papa Francisco a empresarios
GANADORES DEBEN BUSCAR EL BIEN COMÚN
Retomando las palabras del Santo Padre, si “la actividad política es una alta responsabilidad que tienen los políticos y gobernantes”, ha llegado el momento de que los candidatos ganadores se dediquen desde el momento en que saben que obtuvieron el triunfo a buscar el bien común de sus gobernados.
IGLESIA Y FAMILIA
Recordó que la Iglesia tuvo su origen en la familia, aquella que acogió a Jesucristo, y es por ello que, como cristianos, hoy más que nunca deben defenderla y evitar a toda costa que se contamine con el egoísmo, el individualismo, la indiferencia y el descarte.
ebv
CDMX
Hombres roban limosnas de Parroquia en CDMX y amarran a sacerdote
Ciudad de México.— Hombres encapuchados y armados asaltaron la Parroquia de San Luis Gonzaga, ubicada en la ubicada en la calle Playa Regatas número 360 colonia Reforma Iztaccihuatl Sur, Alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México.
De acuerdo con Desde la Fe, los asaltantes llegaron a bordo de tres camionetas, una de las cuales ingresó a la parroquia, otra se quedó fuera y la tercera entró a la casa que colinda con el templo católico.
El párroco Cuauhtémoc Islas narró que poco antes de las 08:00 hrs del 31 de mayo, tres hombres ingresaron al templo después de golpear y amarrar a una persona que realizaba la limpieza
Los hombres también golpearon al joven que ayuda en la oficina parroquial y posteriormente de manera violenta ingresaron a la habitación del sacerdote para amenazarlo y exigirle que entregara el dinero.
LEE Activan campaña en defensa de la libertad religiosa en México
Ante las amenazas el sacerdote entregó las bolsas que contenían en su mayoría las monedas de las limosnas que los feligreses ofrecen; así como el contenido de una pequeña caja fuerte de escritorio que contenía algunos billetes, y el monto de la llamada “caja chica”, que se utiliza para la operatividad diaria.
Posteriormente, los asaltantes regresaron al sacerdote al interior de su habitación y le colocaron la funda de la almohada en la cabeza, le amarraron las manos, los pies y lo dejaron sobre la cama.
Durante más de una hora, los delincuentes profanaron alcancías y destrozos en el interior del templo.
Hasta el templo llegaron policías, pero los ladrones ya habían huido. El sacerdote acudió al Ministerio Público a levantar la denuncia correspondiente y a hacer la declaración inicial en torno de los hechos.
“Ya me estoy tranquilizando un poco más, ayer sí tenía mucho el susto, la ansiedad y este temorcito de que fueran a regresar y hacer algo más. Pero ahorita ya estoy más tranquilo”, dijo el padre Cuauhtémoc Islas en entrevista con Desde la Fe.
ebv
-
Negocioshace 15 horas
“Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”: madre trabajadora
-
Vida y Familiahace 15 horas
Maternidad y vida laboral, un reto para la salud mental para madres trabajadoras
-
Edomexhace 13 horas
Ejerce Delfina Gómez su derecho al voto
-
Mundohace 13 horas
Se esperan hasta 80 mil votos emitidos desde el extranjero