CDMX
Médico en Tu Casa; va a zonas vulnerables en la alcaldía MH
El alcalde Mauricio Tabe dijo que la reactivación del programa se debe al alto número de peticiones que solicitan apoyo en atención médica.
Ciudad de México.- Luego de más de tres años que el programa Médico En Tu Casa fuera desmantelado en la Ciudad de México.
La alcaldía Miguel Hidalgo reactivó este servicio para dar atención en las colonias más vulnerables de la demarcación.
Te puede interesar: Pide alcalde Tabe coordinación en preventiva en CDMX por Ómicron
El alcalde Mauricio Tabe dijo que la reactivación de este programa se debe al alto número de peticiones de vecinas y vecinos que solicitan apoyo a la alcaldía en materia de atención médica ante la falta de medicamentos en las instituciones gubernamentales.
“Nosotros, los gobiernos de las alcaldías, no nos podemos quedar de brazos cruzados ni decir a mi no me toca, le tenemos que entrar al quite y por eso asumimos el programa Médico En Tu Casa como un compromiso para resolver estas necesidades de la población”, sostuvo.
Alessandra Rojo de la Vega, Directora General de Desarrollo Social de Miguel Hidalgo, recordó que las consecuencias de la pandemia dejó en estado de vulnerabilidad a muchas personas, por lo que este programa busca mitigar esas necesidades.
Esa ha sido una de las tareas que nos ha encargado muchísimo nuestro alcalde, sacar este programa adelante Médico En Tu Casa.
“Para llevar muchas consultas hasta sus hogares, para quienes se quedaron sin apoyos, para quienes se quedaron sin seguro, para todas y todos los que lo necesiten”, expresó.
Por su parte, el Senador Miguel Ángel Mancera -quien en su administración como Jefe de Gobierno creó un programa con este nombre- destacó que en su momento Médico En Tu Casa fue evaluado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Además de la Universidad de Harvard, así como por las universidades de San Francisco y de California y siempre tuvo resultados muy positivos.
Apuntó que también fue replicado en otros países como Guatemala, Cuba, Kuwait, Colombia y con varios estados de la República Mexicana.
“Hoy que Mauricio Tabe tome esta iniciativa me parece muy importante para Miguel Hidalgo después de una pandemia, va a poder captar en los domicilios a esas personas”, auguró.
Finalmente, Monserrat Lanche, doctora de Médico En Tu Casa, detalló que se ofrecerán servicios de consulta de primer contacto, procedimientos odontológicos, nutricionales y además de escáner mamario, recalcado que tanto las consultas como los medicamentos serán gratuitos.
“Médico En Tu Casa” estará integrado por tres médicos, dos odontólogos, un nutriólogo y una enfermera, tendrá servicio itinerante y recorrerá las colonias más necesitadas de Miguel Hidalgo. Estará presente en el Deportivo Gran Libertador hasta el próximo sábado.
ARH
Dejanos un comentario:
CDMX
Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México informó que la tarde del viernes, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, un hombre ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana, sin que provocara lesiones a ninguna persona.
Poco después de las 13:00 hrs de este viernes, una persona que dijo llamarse César “N” de 44 años de edad, ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana durante la celebración de la Eucaristía en el Altar Mayor a cargo del Canónigo Ricardo Valenzuela Pérez, Rector de la Catedral Metropolitana.
Esta persona fue detectada a tiempo y retirada de las instalaciones de la Catedral Metropolitana, siendo detenida en Plaza Empedradillo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y puesta a disposición de la Procuraduría de Justicia en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se levantó la carpeta de investigación.
La Catedral Metropolitana agradeció la pronta respuesta de los elementos de la Guardia Nacional, de la SSC de la CDMX, de la Fiscalía de la CDMX.
LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
En ese sentido, la Arquidiócesis de México pidió elevar sus oraciones por la paz en la Ciudad de México y el país; a fin de que se detengan las acciones violentas en contra de los miembros de la Iglesia Católica y de la sociedad en general.
ebv
CDMX
Autoridades recomiendan seguir estos consejos ante visita a la Basílica de Guadalupe
Realizar una visita a la Basílica de Guadalupe es parte de las actividades de fin de año para millones de fieles católicos mexicanos.
Ciudad de México.- El 12 de diciembre es una fecha tradicional religiosa para muchos mexicanos, pues según la tradición se apareció 4 veces frente a Juan Diego, es por eso que el 12 de diciembre se inaugura como el día de la Guadalupana.
Dado que es una fecha emblemática para muchas personas ese día se realiza una celebración en honor a la Virgen de Guadalupe, es por eso que cientos de personas acuden principalmente el 12 de diciembre a la Basílica que se encuentra en la capital de México.
Como cada 11 y 12 de diciembre, millones de personas asistirán a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
No solamente originarios de la capital visitarán este recinto religioso, sino personas de todas partes de la República. Por ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Ciudadana (SGIRPC) publicó algunas recomendaciones para los visitantes.
Te puede interesar: Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
Solamente en 2022, 12.5 millones de creyentes fueron parte de la peregrinación, es decir, el 9.59 por ciento de la población mexicana. Ya sea para recordar la aparición de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre en 1531 a Juan Diego o para hacer un sacrificio, la Villa se convierte en una zona con mucha concentración poblacional.
Ante las temperaturas de diciembre, los riesgos de seguridad y los posibles problemas que puedan suceder, la SGIRPC publicó las siguientes recomendaciones:
1. Usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana, para que sea fácil quitárselas en el interior de un inmueble.
2. Portar una tarjeta de seguridad que incluya: nombre, tipo de sangre, teléfono de contacto; anotar si se toma o se es alérgico a algún medicamento.
3.Consumir alimentos en lugares establecidos para evitar enfermedades gastrointestinales.
4. Vigilar a personas adultas mayores, con discapacidad y menores de edad.
5. Mantenerse cerca de familiares o acompañantes para prevenir accidentes y/o extravíos.
6. Ubicar las carpas de los servicios de emergencia.
Realizar una visita a la Basílica de Guadalupe es parte de las actividades de fin de año para millones de mexicanos.
Sin embargo, es importante contar y seguir las recomendaciones para tener una buena experiencia durante la conmemoración de la Virgen de Guadalupe.
ARH
-
Negocioshace 23 horas
BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana
-
Estadoshace 18 horas
Vocero de la Diócesis de Veracruz hace un llamado a vivir las festividades religiosas seguras
-
Mundohace 21 horas
Los menores tienen el derecho a vivir en un medio ambiente sano
-
Mundohace 24 horas
Papa Francisco llama a unirse espiritualmente por la paz