CDMX

Portaplacas en CDMX, todo lo que debes saber

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Las autoridades de la Ciudad de México implementan operativos contra el uso de portaplacas en distintos puntos de la capital mexicana.

Pablo Vázquez Camacho, titular de Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) aclaró que las acciones se sustentan en el Artículo 45 fracción primera, inciso b del Reglamento de Tránsito local.

El reglamento establece que “Todas las placas de circulación deben estar bien colocadas, visibles y sin algún objetivo que dificulte su lectura”.

A decir del funcionario, los operativos se enfocan en portaplacas que cuenten con aditamentos que oculten los datos de las placas.

Además, las autoridades ejercen acción contra quienes alteran dígitos, los tapan con cinta o con cualquier otro material.

“Con esta medida buscamos facilitar el seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos, así como la detección y sanción de vehículos que incurren en conductas que ponen en riesgo la vida de todas y todos como manejas a exceso de velocidad o invadir carriles confinados o ciclovías”

Pablo Vázquez Camacho | titular SSC-cdmx

La medida no excluye a vehículos oficiales, reiteró Vázquez Camacho en un video.

¿Qué portaplacas están prohibidos en la CDMX?

Todo aquel portaplacas que cubra dígitos o letras de las placas, no deben usarse en la capital.  Por ello, en caso de utilizarlos, deben permitan la visibilidad total de la matrícula.

En caso de incurrir en esta práctica, los conductores podrían pagar multa económicas equivalentes a 10, 15 o 10 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA). Es decir:

  • 10 UMA: Mil 131 pesos.
  • 15 UMA: Mil 697 pesos.
  • 20 UMA: 2 mil 262 pesos.

Sin embargo, estos valores podrían incrementarse una vez que se actualice el valor de la UMA. Además de la multa, las autoridades pueden retirar el portaplacas infractor y, en casos de reincidencia o alteración de las placas, el vehículo puede ser enviado al corralón.

En este último caso, el propietario deberá cubrir no solo la multa, sino también los costos de arrastre y los días de resguardo del automóvil.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil