CDMX
Privacidad de usuarios corre peligro en entrega de datos de movilidad
Ciudad de México.— El próximo lunes entrará en vigor el acuerdo que obliga a las apps de movilidad como Uber, DiDi y Cabify a entregar al Gobierno de la Ciudad de México, de manera quincenal, una base de datos sobre todos y cada uno de los viajes que realizan.
Bajo el argumento de que este convenio brindará seguridad a los usuarios, lo cierto es que la administración encabezada por Claudia Sheinbaum quiere implementar, de acuerdo a los expertos, un sistema de vigilancia masiva, el cual rompe lo estipulado por la ONU y el Alto Comisionado de Derechos Humanos, acerca de evitar este tipo de programas, los cuales ponen en peligro aspectos muy relevantes de la vida privada de las personas.
Te puede interesar Regulación para apps de movilidad ¿conflicto de intereses?
Entre los datos que las empresas deberán entregar a la Secretaría de Movilidad (Semovi) se encuentra información relacionada con los viajes, tales como números de placa de los vehículos, de las licencias de conducir, coordenadas de localización de los vehículos, ingresos por los viajes, entre muchos otros datos personales.
De acuerdo al experto en seguridad de la Universidad Iberoamericana, Diego García Ricci, estos datos que serán entregados a la dependencia, a cargo de Andrés Lajous, permitirían identificar a los usuarios de las mismas plataformas, así como rastrear sus movimientos y actividades, lo que contraviene al derecho a la privacidad.
“El Gobierno de la CDMX podrá identificar cuáles son las rutas y con qué frecuencia son tomadas por los usuarios de estas empresas. Esto vuelve identificables a las personas que utilizan dichos servicios de transporte y a partir de ello, se podrán ver sus preferencias privadas. Esto abre la posibilidad de llevar a cabo actividades de espionaje sobre la vida de cualquier ciudadano”, manifestó el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Además, la Semovi desarrolla una app de movilidad propia llamada “Mi Taxi”, a la par de la entrega de información por parte de las apps de movilidad, lo que levanta suspicacias, debido a que las autoridades capitalinas podrían incurrir en una práctica monopólica y dar preferencia a su servicio.
Te puede interesar Taxistas saldrán a las calles
El hecho de vivir actualmente en una sociedad de información, la cual se caracteriza porque la principal fuente de riqueza proviene del uso y procesamiento de ésta, incluida la personal, permite que mucha gente la busque de manera legal o ilegal, esta última por medio de ciberataques que pueden dañar seriamente la vida y el patrimonio de personas y empresas, de acuerdo con expertos.
Por tanto, el Gobierno de la Ciudad de México, tomando en cuenta que nuestro país se encuentra en el tercer lugar de ciberataques, debe implementar medidas adecuadas de supervisión y vigilancia sobre el uso de dicha información para garantizar dos cosas para cualquier sociedad: permitir la generación de riqueza y respetar la privacidad y autonomía de las personas.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
“Vergüenza es ser de la izquierda ideológica”: diputada panista
Ciudad de México.— La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana, advirtió que la izquierda política ha provocado muertes, miseria y dictaduras.
A través de redes sociales, Rangel Lorenzana publicó “Yo no sé por qué a algunos les avergüenza decir que son de derecha”.
En ese sentido, la panista respondió que la vergüenza es ser de izquierda, de la ideología que más muertes, miseria y dictaduras ha generado en la historia moderna de la humanidad.
LEE Surge Frente Nuevo León en Defensa de los Niños contra la ideología de género
Previamente, tras los resultados electorales que obtuvo la alianza PRI-PAN-PRD en el Estado de México y Coahuila, América Rangel, consideró necesario que en Acción Nacional se abanderen con firmeza las causas que los definen como: la defensa de la vida, la familia, las libertades, la propiedad privada, la ley y el orden, el libre mercado y el empoderamiento individual.
“Estar en el centro del espectro político y abrazar causas progresistas, simplemente nos hace irrelevantes y más de lo mismo”, advirtió la panista.
ebv
Ciudad de México.— Debido a las fuertes lluvias de anoche, se desplomó parte del plafón en la estación del Metro Eugenia de la Línea 3 del Metro.
La parte del techo desprendida cayó debido a la cantidad de agua que ahí se había acumulado.
No dejes de leer: Detienen a hombre con 10 kg de cable que habría robado del Metro
Circula en redes sociales un video en el que se muestra cómo la parte del techo de aproximadamente un metro cede ante el agua.
No se reportaron heridos, pues no pasaba nadie por ahí al momento del colapso.
Personal del STC atendió el reporte, informó el sistema de transporte en redes sociales.
JAHA