Connect with us
Proponen en CDMX permiso laboral para mujeres por menstruación Proponen en CDMX permiso laboral para mujeres por menstruación

CDMX

Proponen en CDMX permiso laboral para mujeres por menstruación

Foto pixabay.com

Publicada

on

Ciudad de México.— El Congreso de la Ciudad de México aprobó una propuesta de iniciativa ante el Congreso de la Unión para modificar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, e incluir entre las obligaciones de los patrones otorgar un permiso, con goce de sueldo, dos días al mes a mujeres trabajadoras diagnosticadas con dismenorrea primaria o secundaria incapacitante.

De acuerdo al dictamen entre 45 y 95 por ciento de las mujeres en edad reproductiva presentan dolor incapacitante durante su ciclo menstrual.

Por ello, dicha autorización deberá ser justificada a través de un certificado médico expedido por una persona especialista en ginecología, preponderantemente de alguna institución del Sistema Nacional de Salud, que acredite el padecimiento.

LEE Influencer “no binario” promociona productos de higiene femenina y regaña a mujeres

En caso de ser emitido por un médico u hospital privado, el certificado deberá contener los datos del médico como su nombre completo, y su número de cédula profesional, fecha de expedición y estado médico de la trabajadora o persona menstruante.

Asimismo, se plantea la prohibición a los patrones de despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por razones de género o por ser diagnosticada con dismenorrea incapacitante.

Además se propone otorgar un día al año, con goce de sueldo a las mujeres para acudir a realizarse sus estudios de mastografía y papanicolau, mientras que, a los hombres se les dará medio día de trabajo para acudir a realizarse el examen de próstata.

Esta propuesta para otorgar permisos a mujeres y personas menstruantes, deberá ser discutida en el Congreso federal, ya que el Congreso de la Ciudad de México no tiene facultades para realizar modificaciones o adiciones a la Ley Federal del Trabajo o a la ley federal de los trabajadores al servicio del estado.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

CDMX

Urge Iglesia Católica a crear un mecanismo para valorar el derecho de asilo humanitario a migrantes

Publicada

on

Por

Urge Iglesia Católica a crear un mecanismo para valorar el derecho de asilo humanitario a migrantes
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La Iglesia Católica de México advirtió que la copiosa presencia de migrantes en el país trae para ellos consecuencias colaterales, pues padecen un ambiente hostil que va desde precios desmedidos por consumo de alimentos y uso de sanitarios, hasta robos, secuestros y extorsiones por parte de redes delincuenciales.

A través de la editorial en Desde la Fe, la Arquidiócesis de México recordó que diversos lugares de acogida de la Iglesia Católica, que de alguna manera ya han creado una ruta humanitaria donde los migrantes pueden descansar, alimentarse recibir atención médica, recuperar fuerzas y seguir adelante, actualmente se encuentran desbordados, con personal agotado, con necesidades grandes de alimento, agua potable, cobijas, colchonetas y medicamento; pero sobre todo hay una gran necesidad de voluntarios y voluntarias.

Ante esta crisis migratoria, hicieron un llamado a todo el pueblo de México a mantener un espíritu de acogida con nuestros hermanos migrantes.

“A las comunidades aledañas a dichas casas para migrantes, pedimos ser sensibles y pacientes con quienes transitan por nuestro territorio rumbo al vecino país del norte, considerar los enormes riesgos que corren al transitar en calidad de ilegales”.

Principalmente llamaron a las autoridades civiles a agilizar los procesos legales para la estabilidad de las personas migrantes y otorgar visados humanitarios a fin de que puedan transitar libremente hacia su destino.

LEE Virgen de Guadalupe, testigo de fortaleza y resiliencia del pueblo mexicano: Iglesia en México

Por ello, consideró importante crear un mecanismo para valorar el derecho de asilo humanitario antes de proceder a la deportación de las personas.

“También le pedimos al gobierno que genere más espacios de acogida, pues los actuales se encuentran desbordados, incluidos los que como Iglesia hemos puesto a disposición de nuestros hermanos migrantes”.

Finalmente, la Arquidiócesis de México dijo que el país se encuentra ante la posibilidad de demostrar que los mexicanos tienen un espíritu de solidaridad y hospitalidad con los extranjeros, sin importar las condiciones sociales o económicas, ni los motivos por los que caminen por el territorio nacional.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Legisladores auditarán el gasto en refacciones del STC Metro

Más allá de personas en silla de ruedas, no hay condiciones para personas con alguna debilidad o discapacidad auditiva o de la vista.

Publicada

on

STC Metro

Ciudad de México.- La supuesta inversión de mil millones de pesos para comprar refacciones al Metro que recientemente anuncio Guillermo Calderón, es falsa y solo busca justificar la opacidad con la que se gasta el Presupuesto la administración de MORENA, declaró este lunes Aníbal Cañez Morales, diputado del PAN por Cuauhtémoc.

Dijo que se trata de una información totalmente electoral, ya que el partido en el Gobierno votó en contra de una propuesta sólida y bien fundamentada desde diciembre vía una Reserva al Presupuesto 2023, para incrementar en tres mil 600 millones de pesos el presupuesto al Metro.

“Como todo lo que hace MORENA, sólo son promesas pre electorales con el afán de mitigar la mala imagen que esta administración (incluyendo la de #EsClaudia) tiene por no invertir en el Metro”.

Te puede interesar: Elimina Línea 7 del Metro acceso con boleto

Cañez indicó que el oficialismo promete acciones para el Metro, pero simplemente es por cuestiones del año pre electoral.

“Hacer mantenimiento correctivo, no es invertir, es gastar; invertir es planificar la adquisición de materiales, refacciones y herramientas para dar mantenimiento preventivo; invertir es construir nuevas estaciones o nuevas Líneas”.

De acuerdo al Metro, se adquirieron más de 22 mil herramientas, pero a qué costo se compraron y a quién, porque siempre los proveedores tanto de Florencia Serranía como de Guillermo Calderón, resultan que son empresas fantasma o con dirección de lotes baldíos.

“Dice el Metro que van a comprar 14 escaleras eléctricas y material de rodamiento, pero la realidad es que se requiere invertir más en las escaleras eléctricas de todo el sistema y no hablo de reponer o reparar, sino de instalar”.

Por ejemplo, explicó, en la estación Buenavista faltan las escaleras eléctricas, los huecos donde estaban se encuentran tapadas con madera y, en la proyección de compra no se contempla ni siquiera la Línea B.

“Otra cosa es la compra de los torniquetes, mismos que se están cambiando por el tema de quitar los que aceptan boleto para poner nuevos que solo aceptan pago con tarjeta multimodal”.

Más allá de personas en silla de ruedas, no hay condiciones para personas con alguna debilidad o discapacidad auditiva o de la vista.

Este año, dijo, MORENA ajustó el Presupuesto aprobado en diciembre, le metieron otros mil 500 millones de pesos a mediados de 2023 cuando se dieron cuenta que habían cometido un error al aumentar sólo 19 millones de pesos en el proyecto a comparación de lo aprobado para 2022.

“Ojalá para este diciembre, en el Presupuesto para 2024, sí contemplen un aumento significativo y real que atienda a las necesidades estudiadas y planificadas. Pero que no se use de manera discrecional ni de forma opaca y mucho menos para financiar la campaña de las corcholatitas en la CDMX”.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos