CDMX
Revelan “modus operandi” de presuntos desvíos de excolaboradores de Mancera
Ciudad de México.— La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reveló tres ‘modus operandi’ con los que exfuncionarios de la pasada administración del Gobierno de la Ciudad de México, que encabezó Miguel Ángel Mancera, presuntamente desviaron más de 2 mil millones de pesos.
A través de un videomensaje, Ulises Lara López, el vocero de la Fiscalía capitalina, detalló la forma en que Miguel Ángel Vázquez Reyes, extitular de Capital Humano, supuestamente simuló la devolución del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a través de tres empresas.
Además, Vázquez Reyes realizó una ilegal entrega de recursos para el supuesto pago en efectivo de la nómina y fondos de ahorro de los trabajadores del gobierno.
En tanto, de acuerdo Ulises, Julio César Serna Chávez, siendo director de la Central de Abastos, realizaría el presunto despojo de bodegas y fabricación de delitos.
PRIMER MODUS OPERANDI
La primera forma de operar o modus operandi, la encabezó Miguel Ángel Vázquez Reyes, cuando estaba al frente de Capital Humano del Gobierno del Distrito Federal.
Vázquez Reyes y un grupo de servidores públicos, coludidos posiblemente, simuló hacer la solicitud de devolución del ISR, a través de la contratación de tres empresas, las cuales recibieron un pago a cambio de esta simulación.
“Este grupo de servidores públicos está conformado por personas cercanas y de total confianza a Miguel Ángel ‘N’, algunas de ellas con parentescos familiares y conocidos entre ellos mismos”, detalló Ulises Lara.
Este grupo de servidores públicos está conformado por personas cercanas y de total confianza a Miguel Ángel “N”, algunas de ellas con parentescos familiares y conocidos entre ellos mismos.
Cabe señalar que en enero de 2021 fue asesinado Martiniano “N”, representante legal de dos de las empresas involucradas y no se descarta que su homicidio esté relacionado con esta actividad delictiva.
El dinero desviado fue de aproximadamente 986 millones de pesos, el pago por los supuestos contratos fue distribuido a ocho empresas, hoy desaparecidas y cuyos nombres se reservarán de forma temporal en apego al debido proceso.
Dichas empresas posiblemente cobraron el 20 por ciento de los recursos desviados, a cambio de ayudar en esta simulación.
Este acto dio comienzo a una gigantesca operación de desvío de recursos, el dinero fue posiblemente entregado al mismo grupo de funcionarios allegados a Miguel Ángel “N”, encargado del desvío, con el objetivo de comenzar una distribución millonaria entre servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal y otros actores.
Posiblemente, parte del patrimonio de Julio César “N”, uno de los servidores públicos beneficiados del Gobierno del Distrito Federal, tiene su origen en este esquema de desvío.
SEGUNDO MODUS OPERANDI DE MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ REYES
El mismo grupo de funcionarios de total confianza de Miguel Ángel Vázquez Reyes, del área de Capital Humano, posiblemente realizó una ilegal autorización, gestión y entrega de diversas cantidades de dinero a servidores públicos de la misma área de Gobierno.
Este desvío de recursos se realizó a través de supuesto pago en efectivo de la nómina y de fondos de ahorro de los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal.
El dinero desviado es de más de mil 100 millones de pesos, los recursos posiblemente fueron trasladados en efectivo para ser entregados a los trabajadores por medio de supuestos empleados o pagadores habilitados, pero el dinero nunca fue entregado completamente a los trabajadores.
Los supuestos trabajadores o pagadores habilitados, eran servidores públicos integrantes del grupo de Miguel Ángel “N”, el mismo que autorizó la entrega.
Así comenzó una nueva red de distribución millonaria entre servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal y de otros actores.
De igual manera, parte del patrimonio de Julio César “N”, uno de los servidores públicos beneficiados del Gobierno del Distrito Federal, posiblemente tenga su origen en este esquema de desvío.
TERCER MODUS OPERANDI ES EL DE LA CENTRAL DE ABASTO
Como administrador de la Central de Abasto, Julio Cesar Serna Chávez posiblemente realizó despojos de bodegas mediante clausuras y probablemente fabricó delitos para, posteriormente, venderlas de forma ilegal y quedarse con el dinero.
En la Central de Abasto celebró concesiones irregulares con empresas para el cobro de estacionamientos aéreos, baños y diversos servicios.
La Fiscalía capitalina detectó que los bienes con los que cuenta y los gastos que realiza, no corresponden con los ingresos que en su momento obtuvo por concepto de salarios de los cargos que desempeñó.
El incremento ilícito de sus ingresos asciende aproximadamente a 47 millones 874 mil pesos.
A raíz de estas actividades, se detectó que cuenta con un patrimonio de cinco inmuebles y un lugar de estacionamiento en la Ciudad de México; además, se detectaron 14 propiedades, posiblemente relacionadas con él, ubicadas en la Ciudad de México, Cuernavaca y Acapulco, no incluidas en sus declaraciones patrimoniales y de intereses.
El probable delito de enriquecimiento ilícito fue cometido por parte de una red de servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal, durante la administración 2012-2018, quienes, con el uso de los altos encargos que ocupaban, robaron el dinero de la Ciudad de México para beneficio propio, personas cercanas y familiares.
A raíz del uso de estos recursos, las personas involucradas realizaron compras de diversos inmuebles y de distintos bienes de alta gama, cometiendo, posiblemente, delitos de los cuales la Fiscalía General de Justicia ya realizó diversas actuaciones ministeriales y judiciales.
LEE Catean casas del exjefe de gabinete de Mancera… esto encontraron
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Arquidiócesis de México urge a tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en uniforme neutro
Llamó a incluir a padres de familia y maestros en la construcción de políticas escolares
Ciudad de México.— El Señor Arzobispo Primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes, en comunión con sus Obispos Auxiliares, pidió tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en el ámbito educativo, sobre el tema del uniforme neutro.
El uniforme y las medidas disciplinarias tienen un sentido pedagógico muy profundo que no se puede soslayar, explicó.
Que no se te pase: “Una sociedad que no cuida la relación con los abuelos se ideologiza”: Papa Francisco
Recalcó que ““la ideología de género”, es eso, una ideología. El ser humano tiene una naturaleza, una legalidad intrínseca que tiene que ser leída, asumida y educada en un camino cultural adecuado. No podemos reconocer, en los deseos o pareceres individuales, un criterio último”.
En ese sentido, señaló que es urgente escuchar a los maestros y maestras que cotidianamente conviven y atienden la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Por medio de un comunicado, recordó que los padres y madres de familia son los primeros responsables de la educación de los niños, adolescentes y jóvenes. Por lo tanto, su participación en la toma de decisiones del Sistema Educativo Escolar es un deber y un derecho.
Se aprobaron reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México, en las que se establece que los alumnos podrán elegir si quieren uniformarse de pantalón o de falda para asistir a clases.
El documento emitido por la Arquidiócesis Primada de México, detalló que las modificaciones al Artículo 6 BIS pueden dar cabida a una interpretación equívoca en la que, la autoridad educativa no pueda restringir que los niños, adolescentes y jóvenes, utilicen también el uniforme neutro, es decir pantalón o falda.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades, particularmente a la Jefa de Gobierno, que aún no publica las Reformas en la Gaceta Oficial, y a las autoridades educativas correspondientes, a observar y aclarar cuál es el sentido de las frases que acompañan a la norma directa.
JAHA
CDMX
Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco
Ciudad de México.— El Cardenal Carlos Aguiar Retes y los obispos auxiliares de la Arquidiócesis de México se reunirán la próxima semana con el Papa Francisco, como parte de la visita Ad Limina, en la que reportarán a la Santa Sede el trabajo pastoral de los últimos años.
De acuerdo con el Cardenal Carlos Aguiar serán unas jornadas intensas en las que expondrán el trabajo pastoral de los últimos años, y que han palpado en la reciente Visita Pastoral en la Arquidiócesis.
“Esa visita es un momento de gracia para nuestra Iglesia particular, por lo que les pido nos acompañen con su oración para que aprovechemos las luces que el Espíritu Santo nos brindará a través de las enseñanzas del Papa Francisco, para guiar al Pueblo de Dios que tenemos encomendado, en la Misión de la Iglesia revitalizando nuestra fe, en este momento histórico rumbo a los 500 Años de las apariciones de Santa María de Guadalupe”, dijo.
La visita a la Santa Sede será del 29 de mayo al 2 de junio, este último será el día del encuentro con el Papa Francisco.
LEE Crimen organizado e impunidad continúan amenazando la vida y la seguridad: Obispos de México
“Desde los inicios de la Iglesia, la oración ha marcado su caminar. Los primeros cristianos con los Apóstoles permanecían unidos animados de un mismo espíritu, perseveraban juntos en oración. Hoy la Iglesia mantiene la misión de practicar la oración de intercesión, por cada uno de sus hijos y de todo el mundo”, puntualizó.
ebv