CDMX
Trabajo de educadoras y educadores de primera infancia debe ser considerado dentro del Sistema Integral de Cuidados
Ciudad de México.— La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, reconoció la labor de las futuras educadoras, cuyo mayor reto, advirtió, más allá de enseñar a sumar y restar, en medio de los saldos de la pandemia, será el de la socialización de las niñas y niños de Primera Infancia.
En la Conferencia Magistral “Nuevas Realidades de la Infancia”, Ramírez Hernández se refirió al déficit en materia de relaciones sociales de los menores de 6 años, cuyo rezago general se extiende a sus habilidades para el aprendizaje y desarrollo.
En el marco de la celebración por el 75 Aniversario de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN), dijo que las educadoras deben desempeñar sus labores observando los principios del Interés Superior de la Niñez, la No Discriminación, la Participación y la Vida, la Supervivencia y el Desarrollo, de acuerdo con la Convención de los Derechos del Niño.
LEE Libro “Niñez trans” de Agustín Herrera, lectura necesaria para padres de familia
De esta manera, se define a la Primera Infancia como el período desde el nacimiento y a lo largo del primer año de vida, en los años de preescolar y durante el período de transición que culmina con su escolarización, esencial para el ejercicio de todos sus derechos consagrados en la Convención.
Ante docentes y estudiantes de la ENMJN, Ramírez Hernández insistió en la necesidad de una mirada interseccional en el desempeño profesional de las y los educadores, que observe y sume las diferentes condiciones de desventaja de la actual y de las futuras generaciones de niñas y niños con quienes trabajarán.
En ese sentido, señaló la precarización económica general y en la cual las niñas y niños de Primera Infancia resultan ser siempre los más afectados.
Finalmente subrayó que el trabajo profesional de las educadoras y educadores de Primera Infancia deberá ser considerado dentro del Sistema Integral de Cuidados.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Para evitar que se transporte pirotecnia durante las fiestas decembrinas, las autoridades capitalinas implementarán un operativo especial en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
“Cero Pirotecnia” tendrá lugar del 11 de diciembre al 6 de enero de 2024. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con personal del STC implementarán el operativo.
Tendrá énfasis en las estaciones Merced, Candelaria, Pino Suárez, Zócalo, Allende, Bellas Artes y Jamaica, Cuatro Caminos e Indios Verdes.
En años anteriores, en dichas estaciones se identificó como puntos de traslado de pirotecnia.
Más para leer: Metro: “guardan” vagón con todo y pasajeros en CDMX
El operativo comprende recorridos constantes, incremento de vigilancia en accesos, pasillos e interior de trenes.
Además, se solicitará a los usuarios del Metro revisiones aleatorias de mochilas y bultos voluminosos.
Se evitará el ingreso de usuarios en notorio estado inconveniente para evitar incidentes o accidentes que pongan en riesgo a los usuarios.
Cabe señalar que la actuación del personal involucrado en “Cero Pirotecnia”, se realizará con apego al marco normativo en materia de derechos humanos, protección civil, cultura cívica, seguridad pública, de movilidad y uso de explosivos.
Quienes sean sorprendidos podrán ser sancionadas y remitidas a las autoridades correspondientes. Lo anterior según lo establecido en los artículos 227 y 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
El Grupo Fuerza de Tarea de la SSC capitalina recibirá la pirotecnia decomisada en el Metro
JAHA
CDMX
GAM entregará tarjetones vehiculares a vecinos por operativo Basílica 2023
Podrán solicitar el tarjetón del 29 al 2 de diciembre y del 4 al 7 de diciembre de 10:00 a 16:00 horas en los puntos autorizados.
Ciudad de México.- El Gobierno de la Alcaldía Gustavo A. Madero informa que como cada año, entregará del 29 al 7 de diciembre tarjetones vehiculares a vecinos que residen en el perímetro que permanecerá cerrado en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.
La entrega es totalmente gratuita.
Los vecinos interesados, podrán solicitar el tarjetón del 29 al 2 de diciembre y del 4 al 7 de diciembre de 10:00 a 16:00 horas en los 4 puntos que se habilitarán para la entrega.
Te puede interesar: Amal visita las Basílicas de Guadalupe y de Zapopan
Para la solicitud y entrega del tarjetón, es necesario presentar original y copia de los siguientes documentos:
• Identificación Oficial (Pasaporte, credencial INE o licencia de conducir).
• Tarjeta de Circulación
• Comprobante de domicilio (Antigüedad no mayor a 3 meses).
Las 4 sedes habilitadas prestarán servicio únicamente de lunes a sábado.
1. Explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero – Calle 5 de febrero esq. Vicente Villada, Colonia Villa Gustavo A. Madero
2. Entrada del Deportivo 18 de marzo – Habana s/n, Colonia Tepeyac Insurgentes
3. Parque María Luisa – Calle María Luisa esq. Fundidora de Monterrey, Colonia Industrial
4. Parque de los Cocodrilos – Calle Granate s/n, Colonia Estrella
ARH