CDMX
Vandalizan y queman mobiliario en instalaciones del CCH Sur
Cabe mencionar que en días pasados se denunció un presunto abuso sexual a una alumna del plantel del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur.
Ciudad de México.- La tarde de este viernes un grupo de personas encapuchadas realizó actos vandálicos en las instalaciones del CCH Sur, en la Ciudad de México.
Los encapuchados lanzaron botellas con alcohol y colocaron barricadas con sillas, mesas y botes de basura, a las cuales les prendieron fuego.
Cabe mencionar que en días pasados se denunció un presunto abuso sexual a una alumna del plantel.
Te puede interesar: Liberan instalaciones de CCH Sur, tomadas desde febrero pasado
El jueves 20 de octubre manifestantes por el presunto abuso sexual de una estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur bloquearon la colonia Jardines del Pedregal.
La comunidad estudiantil también se manifestó al exterior del CCH Sur, por el supuesto abuso sexual en uno de los baños del plantel el pasado lunes.
Se conformó una comisión para informar el seguimiento que se brinda a las denuncias presentadas.
En un comunicado el CCH añadió que está en disposición de coadyuvar con esta comisión.
Los alumnos acusan a las autoridades del CCH de encubrir los hechos.
En un comunicado la colectiva Feminista Organizadas Independientes del CCH informó que el mismo lunes, una madre se acercó a un cubículo separatista para comentarles la situación de su hija, que había sido violada.
El abuso a la menor habría sido en los baños del edificio P, aproximadamente a las 16:00 horas.
La estudiante acudió a la oficina de asuntos estudiantiles luego de la violación, pero le dijeron que si no había pruebas, no podían hacer nada.
El jurídico del plantel CCH sur ‘recomendó’ a la estudiante que guardara silencio y no se acercara a las feministas.
ARH
Dejanos un comentario:
CDMX
Bombardeo de nubes en el Cutzamala, la siguiente semana
La situación del Cutzamala es “muy crítica”
Ciudad de México.— A partir de la próxima semana, iniciará el bombardeo de nubes en zona del sistema Cutzamala, para captar lluvia.
Lo anterior lo confirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Sin embargo, la mandataria dijo que no tienen certeza sobre los resultados que se obtengan y descartó que el procedimiento sea “crear agua”. “El agua no se crea…”, dijo.
“Lo hace la Secretaría de la Defensa Nacional, toda la metodología. La solicitud que hicimos fue que se hiciera para la zona de las presas del Cutzamala, y ya les estaremos informando cuándo se desarrolla esto y el resultado que tienen”.
Claudia Sheinbaum | jefa de gobierno cdmx
Sheinbaum Pardo, aseguró que el bombardeo durará varios meses.
La técnica de bombardeo ha obtenido resultados en otros lados, pero depende mucho de la humedad del medio ambiente.
“El agua no se crea, la materia permanece constante. El asunto está en vapor o líquido. Entonces, lo que hace el bombardeo, es permitir que el vapor de agua se traduzca en lluvias, de qué depende cuánta lluvia pueda generarse, depende de la cantidad de vapor de agua y de las condiciones de esta metodología. Entonces, hasta que no se realice no podemos decirles, pues la eficiencia que tuvo y cuánto se logró”
Claudia Sheinbaum | jefa de gobierno cdmx
Condiciones del Cutzamala son muy críticas
Por su parte, Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), apuntó las presas del Sistema Cutzamala, que abastece del agua al Valle de México, se encuentran en condiciones “muy críticas”.
Actualmente, las presas que conforman al sistema, apenas cuentan con el 47% de agua de su capacidad de almacenamiento total.
“Actualmente, venimos arrastrando una sequía que nos ha afectado ya por tres años, pero este año se ve que estamos ya en condiciones muy críticas”
Germán Martínez Santoyo, director de la conagua
JAHA
CDMX
Paramédicos del ERUM atendieron a 15 haitianos en la Cuauhtémoc
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Ciudad de México.- Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a 15 ciudadanos haitianos.
Mismos que presentaron problemas de salud, además trasladaron a ocho menores de edad a un hospital, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Te puede interesar: Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc y VC; alcaldías más violentas de la CDMX: Sedena
Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron que personal del Instituto Nacional de Migración requería apoyo médico para un grupo de personas que realizaban una expresión pública en la esquina de las calles Lisboa y Roma, de la colonia Juárez.
Al lugar acudieron paramédicos del ERUM, quienes atendieron a 15 personas, entre ellos ocho niñas y niños de entre 6 meses y tres años de edad.
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Además, atendieron en el sitio a siete adultos de 48, 40, 39, 34, 29, 25 y 23 años de edad, quienes presentaron, entre otros cuadros, deshidratación moderada, infección urinaria, presión baja y crisis hipertensiva, sin ameritar traslado hospitalario.
ARH
-
Deporteshace 24 horas
El mexicano Jaime Jaquez y su proyección para la NBA
-
Mundohace 22 horas
La humanidad se encuentra inmersa en la cultura de la muerte: Obispo de Getafe
-
Celebridadeshace 21 horas
Héctor Suárez Gomís regresa al teatro después del luto
-
Celebridadeshace 22 horas
Karyme Lozano asiste con su familia a ‘Aladdín’