México
Clausura ministra Yasmín Esquivel Congreso “Alianza por la Modernización de la Justicia Administrativa”
Desde el estado de Veracruz, la también presidenta de la Segunda Sala de la SCJN, explicó que la impartición de justicia en México ha mostrado avances y una evolución constante.
Veracruz.- Al participar en la Ceremonia de Clausura y entrega de reconocimientos “Alianza por la Modernización de la Justicia Administrativa”, de la Asociación de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa (AMIGTRA), la ministra Yasmín Esquivel Mossa, reconoció el profesionalismo y compromiso de quienes imparten justicia.
Desde el estado de Veracruz, la también presidenta de la Segunda Sala de la SCJN, explicó que la impartición de justicia en México ha mostrado avances y una evolución constante, como lo ha sido el juicio en línea.
“El juicio en línea, nos ayudó durante la pandemia de Covid-19, no podríamos concebir la impartición de justicia, sino fuera por estos métodos en línea y así apoyar a todas las personas que necesitaban que la justicia llagara a sus manos”, externó.
Esquivel Mossa, también expresó que la evolución de los procesos en el Poder Judicial, ha sido integral, pues en el tema de archivos judiciales también fue primordial contar con herramientas que respaldarán una justicia pronta y expedita.
Te puede interesar: Suprema Corte garantiza derechos de infancia en México: Yasmín Esquivel
“La correcta y eficiente gestión de los expedientes judiciales, la documentación como es protegida y para el ejercicio de quienes impartimos justicia es fundamental”, aseveró.
El Modelo de Sistema Único de Sentencias novedoso y de vanguardia.
La ministra destacó el Modelo del Sistema Único de Sentencias donde externó que se ingresa la información, que va solicitando el formato de la sentencia y se va adecuando con base en la información que se va descargando; lo que se procesa de manera algorítmica lo que facilita el trabajo.
“Sin embargo aquí es un punto esencial, un robot, una forma de elaborar una sentencia algorítmica no puede ser responsable de lo que estamos firmando, por lo tanto, la supervisión de cómo se está manejando esta herramienta es prioritaria”, aclaró.
Al hacer referencia en el tema anticorrupción, informó que es un tema que no puede estar ausente en este tipo de encuentros, pues una de las funciones más importantes que lleva la impartición de justicia es la anticorrupción, por ello advirtió que no se puede dejar de lado este tema.
La equidad de género también es parte fundamental en la impartición de justicia.
La ministra Esquivel Mossa, hizo hincapié en que la equidad de género se encuentra en todas partes, desde una resolución o en un tema penal, civil o administrativo, lo que permite desempeñar con mayor eficacia los procesos de la impartición de justicia y la perspectiva de género.
ARH
Dejanos un comentario:
México
Dignidad y libertad, amparados en Declaración Universal de los Derechos Humanos
Ciudad de México.— La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.
Es un documento fundamental cumple 75 años de establecer los derechos humanos fundamentales universales e inalienables.
Ha influido en la legislación nacional e internacional y en la elaboración de otras declaraciones y tratados de derechos humanos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que refleja los ideales compartidos por muchas naciones y culturas en el mundo, y su objetivo es promover y proteger los derechos humanos para todos.
LEE Declaración Universal de Derechos Humanos protege a la familia humana: Diana Gamboa
En el marco del 75 aniversario, a continuación algunos puntos destacados de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Igualdad y dignidad: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Derechos y libertades: Reconoce derechos fundamentales como el derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal, la libertad de pensamiento, de expresión y de religión.
No discriminación: Prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, propiedad, nacimiento u otra condición.
Esclavitud y tortura: Prohíbe la esclavitud y la tortura en todas sus formas.
Estado de derecho: Establece que toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes para hacer valer sus derechos.
Reconocimiento de la personalidad jurídica: Reconoce el derecho de toda persona a ser reconocida como persona ante la ley.
Derecho al asilo: Establece el derecho a buscar asilo y disfrutar de asilo en otros países en caso de persecución.
Derecho a un nivel de vida adecuado: Reconoce el derecho a un nivel de vida adecuado que asegure la salud y el bienestar, incluyendo la alimentación, la vivienda y la atención médica.
ebv
Estados
Vocero de la Diócesis de Veracruz hace un llamado a vivir las festividades religiosas seguras
La catedral de Veracruz brindará oportunidad para la oración, la reflexión y la participación en la festividad responsable.
Veracruz.- Se acercan las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe, una de las celebraciones más significativas en la Iglesia Católica, pero este año la Diócesis de Veracruz hace un llamado a la población a abstenerse de utilizar pirotecnia durante las festividades.
Enfocándose en la seguridad y el bienestar de todos los feligreses, especialmente de los niños.
Aurelio Mojica Limón, vocero de la Diócesis de Veracruz, se pronunció en contra del uso de cuetes y cohetes durante las celebraciones a la Virgen de Guadalupe.
En un comunicado emitido esta semana, Mojica destacó la importancia de cuidar la integridad física de las personas, en especial la de los menores de edad.
Quienes a menudo son víctimas de accidentes relacionados con la pirotecnia durante esta temporada festiva.
Te puede interesar: Diócesis de Querétaro se prepara para la fiesta de la Virgen de Guadalupe
Mojica enfatizó que el uso de pirotecnia puede ser peligroso y causar daños graves, como quemaduras y lesiones graves, e incluso la pérdida de órganos en algunos casos.
Para garantizar la seguridad de todos los fieles, instó a los padres y adultos a mantener a los niños alejados de la pirotecnia ya no acumular cohetes.
El vocero de la Diócesis recordó a la comunidad que la celebración de la Virgen de Guadalupe ofrece diversas alternativas y actividades que pueden ser disfrutadas en un ambiente seguro y familiar, sin la necesidad de recurrir a la pirotecnia.
El 12 de diciembre, la catedral de Veracruz brindará oportunidades para la oración, la reflexión y la participación en la festividad religiosa de una manera responsable.
La Diócesis de Veracruz hace un llamado a la responsabilidad y la prudencia de todos los fieles durante esta temporada festiva.
Recordando que la seguridad y el bienestar de la comunidad deben ser prioridades en cualquier celebración religiosa.
En lugar de pirotecnia, se invita a los devotos a unirse en oración y participar en actividades que honren a la Virgen de Guadalupe de una manera segura y respetuosa.
La protección de la vida y la integridad de las personas, especialmente de los más jóvenes, debe ser una preocupación central en estas festividades religiosas.
La Diócesis de Veracruz espera que este mensaje de precaución contribuya a unas celebraciones de la Virgen de Guadalupe libres de accidentes y con un enfoque en la verdadera esencia de la devoción mariana.
ARH