Connect with us

México

CNDH alerta por sobrepoblación en cárceles

Publicada

on

Ciudad de México.— La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que 48 de los 109 centros penitenciarios de baja capacidad en el país afrontan problemas de hacinamiento y niveles de sobrepoblación crítica.

Lo anterior supera su capacidad operativa, impide garantizar el cumplimiento mínimo de las normas reguladoras de la vida en prisión y propicia un ambiente inadecuado para el éxito de su función que debiera traducirse, cuando menos, en otorgar condiciones de estancia digna y derecho a la reinserción social.

Tales problemáticas conllevan una mala clasificación, deficiencia en las actividades educativas, deportivas, laborales, de capacitación, en atención a la salud y, en general, a las condiciones dignas de internamiento, lo que se deriva en mucho de la inadecuada infraestructura de los centros penitenciarios de baja capacidad instalada, por lo que el derecho a la reinserción debe privilegiarse, atendiendo los señalamientos constitucionales, los criterios internacionales de Naciones Unidas consignados en las Reglas Mínimas para la Tratamiento de los Reclusos, mejor conocidas como “Reglas Mandela”, y toda la normatividad en la materia.

Te puede interesar Decomisan pulque en penales de la CDMX

Asimismo, la CNDH destaca la existencia de 358 establecimientos penitenciarios en que hay 204,617 personas privadas de la libertad, de las cuales 13,177 están albergadas en 109 centros con capacidad menor a 250 espacios dependientes de las autoridades estatales, que en su mayoría no cuentan con infraestructura mínima para desarrollar un buen régimen penitenciario, y aquéllos con sobrepoblación están ubicados en Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Sonora, Tabasco y Veracruz.

Por ello, la CNDH emitió el Informe Especial sobre los Centros de Reclusión de Baja Capacidad Instalada en la República Mexicana, dirigido a la Gobernadora y Gobernadores de los estados, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y al Comisionado Nacional de Seguridad, en el cual enfatiza que tales deficiencias son susceptibles de corrección, por lo que debe desarrollarse una política de armonización de los inmuebles con las exigencias que se derivan de poner en marcha un buen régimen penitenciario.

La CNDH visibiliza así mayormente los criterios de Naciones Unidas, y parte en este caso del señalamiento de la inconveniencia de “mantener unos establecimientos penitenciarios que resulten demasiado pequeños como para que se pueda organizar en ellos un régimen apropiado”.

Para este Organismo Nacional, la sanción impuesta al infractor es la reclusión misma y no las circunstancias en que ésta se desarrolla, de ahí que dichos centros deben tener una debida planeación, diseño y construcción para cumplir con la norma y los estándares establecidos en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

Te puede interesar Denuncian autogobierno en penales de Guerrero

La CNDH ratifica, en concordancia con los estándares citados, que la finalidad esencial de las penas privativas de la libertad debe ser, en todos los casos, la reinserción social de los sentenciados, por lo que las políticas públicas encaminadas a la conducción del sistema penitenciario nacional deben considerar el desarrollo de la infraestructura penitenciaria que permita cumplir los mandatos constitucionales, la Ley Nacional de Ejecución Penal y los instrumentos internacionales en la materia ratificados por nuestro país.

En razón de lo anterior, la CNDH solicita desarrollar acciones efectivas para mejorar la infraestructura y aumentar la capacidad de dichos centros; desarrollar obras de infraestructura penitenciaria de baja capacidad en su caso y establecer programas de dignificación penitenciaria enfocados a proporcionar mantenimiento y mejora permanente a la estructura y equipamiento de esos centros para garantizar la clasificación de la población, seguridad, salud, deporte, educación, trabajo y capacitación para el mismo.

También, implementar programas para el desarrollo de modelos para centros penitenciarios de baja capacidad instalada y programas de mitigación para operar las instalaciones penitenciarias; establecer programas de clasificación bajo los criterios constitucionales e instrumentos internacionales; dotar a las áreas encargadas del sistema penitenciario de los recursos financieros indispensables y tomar en cuenta las especificaciones nacionales e internacionales para el diseño, construcción y/o adecuación de la infraestructura de un centro de baja capacidad para que la población cuente con estancia digna y se atienda adecuadamente la temática anteriormente descrita.

ebv

 



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Ley 3 de 3 en favor de menores y madres solteras: Carolina Viggiano

Publicada

on

Por

Ley 3 de 3 en favor de menores y madres solteras: Carolina Viggiano
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La diputada federal Carolina Viggiano se congratuló por la emisión de la declaratoria de constitucionalidad de la Ley 3 de 3 contra la violencia, al señalar que esta reforma es en favor de las niñas, niños y adolescentes que han crecido sin el apoyo y cuidado necesario de padres ausentes.

Desde Tribuna, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI afirmó que esta Ley, que impide que deudores alimentarios o agresores lleguen a cargos públicos, va también por las madres solteras que con valentía y compromiso se han hecho cargo de sus familias.

La también secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor lamentó que en nuestro país haya violencia institucional, por lo que dijo, no se puede celebrar la 3 de 3 si permitimos que a quien hoy representa el Poder Judicial, sea públicamente violentada, para inhibirla, para amenazarla, para amedrentarla en el ejercicio de su responsabilidad pública.

LEE “Una madre ama a todos, no hace diferencias”: Papa Francisco

Luego de hacer un llamado a no quedarse calladas y ser omisas ante la violencia, la legisladora priista abundó que esta declaratoria, es resultado de las mujeres y activistas que se mantuvieron firmes y resistieron las críticas y descalificaciones de hombres que se sintieron aludidos.

Además, destacó el trabajo parlamentario que hicieron las legisladoras para empujar el tema, pese a la resistencia en sus bancadas, por lo que celebró que se mantuvieran firmes a la causa.

“Quiero hacer un reconocimiento a todas las diputadas, senadoras también, a los legisladores que se sumaron a esta iniciativa, muchos no muy convencidos o con ciertos temores, pero creo que la fuerza de las mujeres cuando nos unimos somos capaces de todo”, remarcó Carolina Viggiano.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco

Publicada

on

Por

Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco
Foto @ArzobispoAguiar

Ciudad de México.— El Cardenal Carlos Aguiar Retes y los obispos auxiliares de la Arquidiócesis de México se reunirán la próxima semana con el Papa Francisco, como parte de la visita Ad Limina, en la que reportarán a la Santa Sede el trabajo pastoral de los últimos años.

De acuerdo con el Cardenal Carlos Aguiar serán unas jornadas intensas en las que expondrán el trabajo pastoral de los últimos años, y que han palpado en la reciente Visita Pastoral en la Arquidiócesis.

“Esa visita es un momento de gracia para nuestra Iglesia particular, por lo que les pido nos acompañen con su oración para que aprovechemos las luces que el Espíritu Santo nos brindará a través de las enseñanzas del Papa Francisco, para guiar al Pueblo de Dios que tenemos encomendado, en la Misión de la Iglesia revitalizando nuestra fe, en este momento histórico rumbo a los 500 Años de las apariciones de Santa María de Guadalupe”, dijo.

La visita a la Santa Sede será del 29 de mayo al 2 de junio, este último será el día del encuentro con el Papa Francisco.

LEE Crimen organizado e impunidad continúan amenazando la vida y la seguridad: Obispos de México

“Desde los inicios de la Iglesia, la oración ha marcado su caminar. Los primeros cristianos con los Apóstoles permanecían unidos animados de un mismo espíritu, perseveraban juntos en oración. Hoy la Iglesia mantiene la misión de practicar la oración de intercesión, por cada uno de sus hijos y de todo el mundo”, puntualizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos