Connect with us

México

Concluye ‘sin novedad’ desfile de Independencia

Publicada

on

Ciudad de México.— El general de División Diplomado de Estado Mayor, Roble Arturo Granados Gallardo, comandante del desfile militar, dio parte al comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Enrique Peña Nieto, que el desfile por el 208 aniversario de la Independencia de México se desarrolló sin novedad.

Ante el primer mandatario, el general Granados Gallardo informó que desfilaron 123 banderas, un total de 18 mil 736 efectivos de las Fuerzas Armadas, Policía Federal, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Charros de México.

Te puede interesar Seremos leales a la nueva administración: Fuerzas Armadas

Entre el contingente reportado al comandante supremo están marinos y militares honorarios, 10 rescatistas, 20 niños, 401 vehículos, 177 aeronaves, 53 canes y 269 caballos pura sangre.

El desfile inició a las 11:15 horas, luego de que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, pasara lista a las Fuerzas Armadas; enseguida, dos aviones supersónicos F-5 surcaron sobre la Plaza de la Constitución, mientras que en tierra un grupo de motociclistas del Ejército y Armada de México iniciaban el desfile militar.

Entre lo novedoso de este evento fueron los contingentes aéreos que sobrevolaron la Ciudad de México en masa, lo que nunca se había hecho; hubo un mayor número de elementos de la Policía Federal, además de los invitados deportistas medallistas de las Fuerzas Armadas.

El desfile tuvo una duración de una hora y 20 minutos, aproximadamente, concluyó con el paso de la Asociación Nacional de Charros y detrás de ellos los camiones de limpia de la Ciudad de México.

Te puede interesar Inadmisible descalificación a Fuerzas Armadas: EPN

La gente que asistió a la plancha de la Constitución pudo apreciar y admirar aviones de todo tipo de las Fuerzas Armadas, como los F-5, aviones Hércules, helicópteros Bell, Cougar, Boeing 737, helicópteros Panther, aeronaves, un total de 177 aviones.

Paracaidistas, veteranos del escuadrón 201, lanchas, perros, camiones articulados fueron parte del desfile militar que se presentó este día ante el presidente de México, último de su sexenio, y que pudo disfrutar en compañía de su esposa y de los representantes de los tres Poderes de la Unión.

Muy cerca al balcón principal, la familia del presidente estuvo presente en este magno acto militar, así como invitados especiales, mientras en una tribuna instalada frente al Palacio Nacional militares formaban mensajes como “Viva México”, “Sedena-Marina”, y mostraban imágenes de los héroes que nos dieron patria y también fotografías de instituciones militares.

Entre otros desfilaron Fuerzas Especiales de la Policía Federal, división antidrogas y asuntos internos, Gendarmería, aviones de inteligencia, división científica, laboratorios clandestinos.

Por parte del Ejército estuvieron presentes los agrupamientos de actividades sociales, Rescate de la Sedena y de la Secretaría de Marina (Semar), así como un camión con una escena de un desastre y perros de rescate.

Lanchas rápidas y equipos de rescate, ambulancias, cocina comunitaria y comedor con capacidad para atender a 900 raciones, una tortillería, unidad potabilizadora, entre otras unidades militares, participaron en el desfile.

También, bomberos de la industria militar, puente militar desmontable, personal de Conagua, apoyo interinstitucional, un camión de reforestación, protección civil, así como agrupamientos de las montadas de Marina, Sedena y Policía Federal, que mostraron los caballos pura sangre.

Invitados de honor, niños vestidos de militares y atletas adornaron este desfile que culminó a las 12:20 minutos y que el presidente Enrique Peña despidió desde el balcón.

(Notimex)

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Especialistas en la salud hacen un llamado al gobierno a reconsiderar cancelación de las NOMs 

Si las Normas Oficiales desaparecen, los médicos pueden enfrentar una mayor incertidumbre en cuanto a sus obligaciones legales y su responsabilidad profesional.

Publicada

on

Colegios de Médicos rechazan la criminalización de la Objeción de Conciencia

Ciudad de México.- Sin explicación y sin decir si serán sustituidas, actualizadas o renovadas, fueron canceladas por la Secretaría de Salud Federal 35 Normas Oficiales Mexicanas destinadas a la prevención, cuidado y tratamientos de enfermedades. 

Muchas de ellas como el cáncer de mama, cérvico uterino, obesidad, diabetes, entre muchas más. Así lo señaló en entrevista con Siete24.mx, la Dra. Elena López Gavito, Ex Presidenta de la Federación Mexicana de Colegios de especialistas en Cirugía General y Especialista en Cirugía General y Asesora de la Federación.   

Te puede interesar: Normas Oficiales deben actualizarse, no cancelarse: profesionales de la salud

Quien señaló que la falta de normatividad en la salud genera incertidumbre, cuando deben estar garantizados y dan cuenta que varias de las normas desaparecen para las enfermedades más graves. 

“Por ejemplo al desparecer la norma como usuaria ya no puedo hacerme una mamografía porque me pueden decir que no hay recurso porque la norma ya no existe”, agregó. 

Explicó que también quedan fuera las normas que tienen que ver con las peores pandemias de este siglo, como son la obesidad, diabetes e hipertensión entre otras. 

Se trata de la NOM-008 para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad; la NOM-015 para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus y la NOM-030 para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. 

También están suprimiendo la cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-033 para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán. Entre muchas más, que en total son 35. 

“Imáginese yo resido en el estado de Sinaloa donde precisamente una de las patologías afectadas sería las picaduras de alacrán, donde al no estar la norma, no está el insumo yo no puedo como médico, exigir el suero para los pacientes”, externó.  

Dijo que algunas de esas normas ya necesitaban ser renovadas, pero nunca eliminadas porque entonces quedan muchos problemas para la ejecución del sistema de salud. 

López Gavito dijo que ante esta situación aseveró que las Federaciones, Asociaciones, Sociedades y Colegios Médicos de México y profesionales de la salud que suscribimos esta carta manifestamos nuestra profunda preocupación por estos hechos y exigimos respuestas a la autoridad de manera urgente. El derecho a la protección de la salud no puede existir sin leyes o normas. 

Incertidumbre legal y responsabilidad profesional: En nuestro sistema de salud, las Normas Oficiales cumplen una función esencial y sondeo observancia obligatoria, por lo que cumplirlas es un mandato de ley para los profesionales de la salud en todo nuestro país.  

Si las Normas Oficiales desaparecen, los médicos pueden enfrentar una mayor incertidumbre en cuanto a sus obligaciones legales y su responsabilidad profesional.

Es decir, quedarían expuestos a enfrentar procesos de responsabilidad, en el orden civil y penal, sin un marco que evalúe su culpabilidad en términos de la práctica médica, lo que puede llevar a abusos, criminalización de los profesionales de la salud o que no se sancionen adecuadamente ciertas acciones que perjudiquen al paciente. 

Los especialistas coinciden en que esta forma drástica de cambiarlas o cancelarlas abre la puerta para que la atención en salud sea peor, porque ahora no habrá un marco de referencia para pacientes y médicos de cómo manejar de mejor manera al paciente. 

Por ello dijo que los especialistas en la salud exigen al subsecretario de salud Hugo López Gatell Ramírez, a reconsiderar este tipo de acciones por la gravedad que implicaría a la salud de la población mexicana. 

ARH

Seguir leyendo

Estados

Destacan importancia de la familia en restablecimiento de la paz en Zacatecas

Publicada

on

Por

Destacan importancia de la familia en restablecimiento de la paz en Zacatecas
Foto Cuartoscuro

Zacatecas.— Durante tres semanas, más de 6 mil niñas y niños, jóvenes, padres de familia y maestros de los municipios zacatecanos de: Pinos, Loreto, Trancoso, Río Grande, Fresnillo, Zacatecas, Tlaltenango, Florencia de Benito Juárez, Atolinga, Jerez, Nochistlán, Jalpa, Valparaíso y Guadalupe participaron en los foros “Trabajemos Juntos por la Paz”.

Fue un espacio de diálogo para informar a los zacatecanos sobre el peligro de las drogas y las células de delictivas, además, la importancia de la familia en el restablecimiento de la seguridad y la tranquilidad social.

“El objetivo de estas pláticas es tener información y herramientas que nos puedan ayudar a recuperar la paz desde el tejido social, desde nuestro núcleo más importante que es el de la familia”, explicó la senadora Geovanna Bañuelos.

LEE Próximos gobernantes deben trabajar en fortalecimiento a la familia: Arquidiócesis de México

Asimismo, la legisladora por Zacatecas, resaltó la importancia de la prevención para evitar que las niñas, niños y adolescentes se involucren con las drogas y sean reclutados por el crimen organizado y aseguró que ambos factores inciden en la salud mental.

En su momento, el Presidente Municipal de Nochistlán, José Manuel Jiménez Fuentes les pidió a los jóvenes ser personas de bien.

“No están solos. Sé que están muy vulnerables, las escuelas están muy acechadas, está la inseguridad a todo lo que da, por favor, déjense guiar de sus papás, de sus maestros, de sus amigos, de su conciencia. Cuando les lleguen con malas propuestas, por favor piénselo dos veces. Jovencitos, están comenzando a vivir ustedes, fíjense, cuídense lo más que puedan, no se junten con personas que consuman drogas”.

Por su parte, Eleuterio Ramos Leal, presidente de Valparaíso, resaltó el esfuerzo en conjunto de todos los sectores que participaron en la realización de los foros “Trabajemos Juntos por la Paz”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos