México
Concluyen precampaña Meade, Anaya y AMLO
Ciudad de México.- El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, hizo un balance de esta etapa del proceso electoral ante ya el cierre de este periodo de precampaña.
Durante el encuentro realizado en la plaza central de Tlalnepantla, Meade Kuribreña señaló que comparte con la ciudadanía la indignación ante la injusticia y la corrupción. “En este camino que he recorrido, hemos sentido juntos, compartimos la misma indignación frente a la injusticia y la corrupción, compartimos la esperanza de un México mejor, nos hemos visto a los ojos y sabemos que podemos y vamos a mejorar. Voy a ser Presidente”, publicó en sus cuentas de redes sociales.
Meade dijo estar orgulloso del proceso de precampaña y aseguró que cuenta con 20 años de experiencia en el servicio público, con una trayectoria honorable que le permite ver a los ciudadanos a los ojos.
Ante la militancia priista que se dio cita en este municipio mexiquense, el aspirante sostuvo que las elecciones del primero de julio serán históricas y, por ello, dará la batalla por México. Recordó que en los comicios de este año la población mexicana va a votar por el Presidente de la República, por sus representantes en el Congreso de la Unión, se van a renovar 30 poderes locales y habrá elecciones en 9 estados, que representan el 40 por ciento de la población.
#EnVivo. Cierre de precampaña. #LoMejorEstáPorVenir https://t.co/FCSBUJphHU
— José Antonio Meade (@JoseAMeadeK) 11 de febrero de 2018
Aseguró que el triunfo del PRI en la gubernatura del Estado de México devolvió la tranquilidad al país y a los mercados financieros, pese a que se enfrentaba una batalla complicada, donde muchas voces se pronunciaban por una derrota. En ese sentido, aseguró que este mismo escenario se replicará a nivel nacional
RICARDO ANAYA CERRÓ PRECAMPAÑA EN VERACRUZ
En tanto, El precandidato presidencial de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano), Ricardo Anaya, cerró este domingo su precampaña en Coatzacoalcos, Veracruz.
En esa ciudad veracruzana, Anaya Cortés confió en ganar la contienda electoral del próximo 1 de julio para lograr un cambio profundo en México.
El aspirante presidencial de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) aseveró que la campaña de Morena está completamente estancada, mientras que el proyecto que él encabeza sí ha crecido.
Así cerramos la precampaña en #Veracruz. ¡Arriba y subiendo! Muchas gracias. ¡Vamos a ganar! pic.twitter.com/KodPsGayS1
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) 12 de febrero de 2018
En este acto también agradeció a los veracruzanos por su apoyo al PAN en las campañas presidenciales, y se comprometió a estar con ellos, luchando “codo con codo por el bien de Veracruz”.
AMLO CONCLUYÓ PRECAMPAÑA EN GUADALAJARA
El precandidato de la alianza “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador cerró su precampaña como precandidato a la Presidencia de la República en Guadalajara, Jalisco.
Antes, en León, Guanjuato, el precandidato de Morena, PES y PT reiteró su intención de retirar el pago de pensión a los expresidentes de México no como un acto de venganza sino de justicia.
“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre… eso de la pensión a los expresidentes ni está en la ley, es un acuerdo pinchurriento que firma el presidente que llega porque sabe que cuando se vaya se va a beneficiar. Pero yo cuando llegue ya no voy a firmar el acuerdo y que se acabe la pensión”, advirtió. Al ratificar como su principal premisa la de erradicar la corrupción, López Obrador aseveró que ésta será eliminada “desde arriba”.
En León y en Guadalajara terminamos la precampaña. En todos lados nos fue muy bien.
Gracias de corazón. pic.twitter.com/WrPAg1Kv2g— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 12 de febrero de 2018
Luego, aseguró que frenar la corrupción dependerá en mucho del comportamiento del presidente, y de triunfar él “ya no se van a autorizar negocios que se lleven al amparo del poder público (porque) los negocios más lucrativos y las transas más grandes que se llevan a cabo en el país, llevan el visto bueno del presidente de la República”, e igual pasa en los estados con los gobernadores.
Estados
DIF Coahuila fortalece la capacitación de personal para la atención informada en trauma

Saltillo.— Con el compromiso de fortalecer las capacidades institucionales en la atención a personas que han vivido situaciones traumáticas, el DIF Coahuila, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de las Mujeres, y con el respaldo de la Fundación Incluyendo México, llevó a cabo la capacitación “Conexión: Cuidado Informado en Trauma” en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Coahuila, Campus Arteaga.
Esta jornada formativa reunió a profesionales de psicología y trabajo social del DIF Estatal y los sistemas municipales, así como a personal de la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Inclusión, Secretaría de la Mujer, de la Fiscalía General del Estado y de la propia Universidad Autónoma de Coahuila. El objetivo: consolidar una atención más humana, ética, basada en evidencia y libre de revictimización.

La capacitación benefició a un total de 370 participantes, quienes fortalecieron sus conocimientos y herramientas para brindar atención sensible y centrada en la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad.
El evento representa un paso firme en la construcción de un modelo de atención integral, donde se reconozca y aborde el impacto del trauma psicológico en niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad. Esta capacitación dotará al personal operativo de herramientas especializadas para intervenir de forma oportuna y empática en casos donde el trauma ha dejado huellas profundas.
LEE Instituto Newman y DIF de Coahuila capacitan en trauma a personal que atiende a personas vulnerables
El acto conto con la presencia de Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila; Tomás Ibarra Guerra, Director Ejecutivo de la Fundación Incluyendo México; Alejandro Rafael Cepeda Valdés, Director General del DIF Coahuila; Katy Salinas Pérez, Fiscal de las Mujeres y la Niñez; María Teresa Araiza Llaguno, Procuradora de los Niños, Niñas y la Familia; Mayra Lucila Valdés González, Secretaria de las Mujeres; Ivonne Espinosa Torres, Directora de Programas Sociales del DIF Coahuila; José González Tovar, Director de la Facultad de Psicología de la UA de C.
Durante su intervención, la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, expresó:
“El estar el día de hoy aquí es reflejo de que en Coahuila no solo nos preocupamos, sino que también nos ocupamos por capacitar de la mejor manera a quienes están al frente de la atención. Pero además, también estamos comprometidos con cuidar a nuestro personal. Sabemos que para servir mejor, quienes están en contacto directo con nuestra gente deben estar preparados, fortalecidos y respaldados. En nuestro estado, gran parte de la violencia que enfrentamos ocurre dentro de las familias, muchas veces derivada del consumo de sustancias. Por eso, además de capacitarlos, buscamos que cada colaborador del DIF esté arropado, con visión una humanista, empática, de calidad y respeto, para poder dar soluciones precisas a quienes más lo necesitan”.
Posteriormente, Salinas Valdés realizó la declaratoria inaugural de la capacitación.

El trauma psicológico es una respuesta emocional intensa ante eventos que amenazan la integridad física o emocional, desbordando la capacidad de afrontamiento de la persona. Estudios científicos han demostrado que experiencias adversas, especialmente en la infancia, pueden provocar consecuencias duraderas en la salud mental, el desarrollo neurológico y el comportamiento social.
Ante este panorama, el enfoque de cuidado informado en trauma propone una intervención que comprende el impacto del trauma y previene su repetición, garantizando procesos de atención dignos, respetuosos y restaurativos.

Los tres ejes fundamentales de la capacitación fueron:
- 1.- Identificación y comprensión del trauma: abordando la sintomatología y su manifestación en diversos grupos de edad y contextos sociales.
- 2.- Intervención y acompañamiento: estrategias orientadas a la contención emocional, validación de experiencias y fortalecimiento de la resiliencia.
- 3.- Ética institucional: incorporación de prácticas centradas en el bienestar físico, emocional y psicosocial de las personas atendidas.
Esta formación fue impartida por la Fundación Incluyendo México, bajo la dirección de Tomás Ibarra Guerra, y facilitada por el Dr. Oscar J. Rivas, PsyT., especialista nacional en psicotraumatología, con amplia experiencia como consultor de UNICEF y el DIF Nacional, y reconocido por su enfoque clínico en la atención a niñas, niños, adolescentes y personas vulnerables.
El enfoque del cuidado informado en trauma es una herramienta esencial para la profesionalización del personal de salud mental de las instituciones gubernamentales. Entender que el trauma, provocado por situaciones que impactan profundamente la vida de las personas, puede superarse, es clave para brindar un acompañamiento terapéutico eficaz.
Por ello, este tipo de capacitaciones, basadas en técnicas especializadas y evidencia científica, resultan fundamentales para identificar, intervenir y ofrecer atención psicológica integral con sensibilidad y responsabilidad.
En palabras de cierre, Oscar Rivas comentó “el trauma se puede curar; solo hay que buscar la forma en que las personas que lleguen a sus consultorios tengan las herramientas necesarias”.

Con esta iniciativa, el DIF Coahuila refrenda su compromiso de impulsar una atención profesional y sensible, centrada en la dignidad humana y los derechos de cada persona. Además, responde al llamado del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha reiterado que las políticas sociales deben tener rostro humano, vocación de servicio y resultados tangibles para quienes más lo necesitan.
Estas acciones marcan un nuevo paso hacia un sistema de atención que reconoce el valor de cada historia de vida, y que se compromete a acompañar, cuidar y transformar, desde el conocimiento, la empatía y la corresponsabilidad institucional.
ebv
México
La risa une corazones y alivia el estrés familiar

Ciudad de México.- La risa no solo aligera el día. En muchos hogares mexicanos, compartir una carcajada representa una herramienta vital contra el abandono emocional y el estrés infantil.
Un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría reveló que más del 60 % de niñas y niños en zonas urbanas experimentaron algún grado de desafío emocional.

En ese contexto, reír en familia no es solo un acto espontáneo, sino un gesto de cuidado profundo.
En colonias de la periferia de la Ciudad de México, por muy complicados que sean los problemas, existen familias felices y de todo pueden reír.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), México registra uno de los índices más altos de estrés parental en América Latina. Esta situación afecta el desarrollo emocional de niños y niñas, especialmente en contextos de pobreza o violencia.

La risa como vínculo protector.
El psicólogo, Emill Grisolia Chávez escribió que reír juntos genera oxitocina, la “hormona del apego”, que fortalece el vínculo entre cuidadores e hijos.
La risoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la risa para generar bienestar físico y emocional. Aunque no es una terapia en sí misma dentro de la psicología clínica, se considera una herramienta complementaria con múltiples beneficios en el tratamiento del estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales.
Te puede interesar: Prevenir el agotamiento emocional (burnout) en la familia también es sinónimo de ayuda
Incluso en familias donde hay ausencias físicas o emocionales, el acto de reír puede restaurar la conexión.
Impacto social de una crianza positiva.

Diversas ONG en México promueven talleres de crianza positiva basados en juegos, narración oral y dinámicas de humor. La organización Infancia Contigo ha capacitado a más de 1,200 familias en Veracruz, Oaxaca y Guerrero con resultados alentadores.
Reír es resistir.
Frente a contextos adversos, la risa familiar funciona como escudo afectivo. Reír juntos permite recordar que aún hay vínculos que sostienen, incluso cuando faltan muchas otras cosas.
ARH
Estados
DIF Coahuila, líder en capacitación a especialistas para fortalecer atención a víctimas vulnerables

Saltillo, Coahuila.— En un esfuerzo por garantizar una atención más humana y profesional a personas afectadas por eventos traumáticos, el DIF Coahuila, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Fundación Incluyendo México, y el Instituto Newman llevó a cabo este viernes 11 de julio la capacitación “Conexión: Cuidado Informado en Trauma”, dirigida al personal operativo de atención social, psicológica y educativa.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado impulsa una transformación institucional que coloca al centro la dignidad de las personas. Bajo el liderazgo y compromiso de Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, esta capacitación fortalece una atención centrada en derechos humanos y basada en evidencia científica, para enfrentar con mayor eficacia situaciones donde el trauma impacta la vida de niñas, niños, adolescentes y adultos en condiciones de vulnerabilidad.

Participaron más de 300 profesionales de psicología y trabajo social del DIF Estatal y de los sistemas municipales, así como personal de las Secretarías de Salud, Educación, Inclusión, de la Mujer, y la Fiscalía General del Estado. También se sumó la Universidad Autónoma de Coahuila, reforzando el trabajo interinstitucional que distingue al estado.

La capacitación busca fortalecer las competencias del personal del DIF en tres dimensiones clave:
- Identificación y comprensión del trauma, incluyendo la sintomatología asociada y su manifestación en diferentes grupos de edad y contextos sociales.
- Aplicación de estrategias de intervención y acompañamiento, orientadas a la contención emocional, la validación de experiencias y la promoción de la resiliencia.
- Consolidación de prácticas institucionales éticas, sensibles al trauma y centradas en el bienestar físico, emocional y psicosocial de las personas usuarias.

En el evento inaugural estuvieron presentes autoridades de los distintos niveles institucionales que respaldan esta iniciativa: Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta honoraria de DIF Coahuila, el Lic. Tomás Ibarra, director ejecutivo de la fundación incluyendo México, entre otros.

En el Aula Magna de la U.A de C. Campus Arteaga, Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, expresó: “Nos estamos preocupando y ocupando en capacitar mejor, pero también en cuidar a quienes están en contacto directo con nuestra gente. La intención es que todo el personal esté fortalecido y preparado para servir de la mejor manera”.

Por su parte, el director del Instituto Newman, Dr. Oscar Rivas, planteó la necesidad de sustituir el modelo asistencial tradicional por centros de asistencia terapéutica, con una visión integral. “La finalidad debe ser brindarles un espacio de terapia, no solamente atención con un psicólogo o pseudosiquiatra, sino con todo un centro que tenga esa visión terapéutica”.
Dijo que el país no cuenta con formación profesional para psicotraumatólogos infantojuveniles, una especialidad reconocida a nivel internacional. “Nuestro país adolece de este tipo de especialistas”, aseguró. Por eso, el Instituto Newman se prepara para formar la primera generación en Coahuila, con la meta de atender los casos más complejos.

Asimismo, Tomás Ibarra, director ejecutivo de la fundación incluyendo México, agradeció la oportunidad de poder colaborar con los esfuerzos del gobierno de Coahuila para la atención de la niñez y resaltó la importancia de trabajar en la prevención el diagnóstico y la atención del trauma para procurar las mejores condiciones de Salud mental de la infancia en situación de vulnerabilidad.

ebv
México
Prevenir el agotamiento emocional (burnout) en la familia también es sinónimo de ayuda

Ciudad de México.- Cuidar no tiene que doler. Con herramientas simples, las familias mexicanas pueden prevenir el agotamiento emocional y recuperar la armonía en el hogar.
El burnout familiar es un estado de agotamiento emocional que afecta a quienes asumen responsabilidades de cuidado dentro del hogar.

No es un signo de debilidad, sino una señal del cuerpo que pide pausa, apoyo y reorganización.
A menudo, madres, padres o cuidadores se ven desbordados sin identificar lo que les ocurre.

“Es posible evitar este desgaste si se promueven hábitos de autocuidado, diálogo abierto y una distribución más justa de tareas”, explicó Verónica Murillo, psicóloga especializada en dinámicas familiares.
Familias que se cuidan también se fortalecen.
En hogares donde se reconoce el cansancio sin culpas, hay mayor empatía, menor tensión y una mejor convivencia.
Diversos estudios han demostrado que establecer rutinas con tiempo personal mejora el ánimo y reduce conflictos.
La prevención no requiere soluciones costosas. A veces, basta con reconocer el esfuerzo del otro, repartir responsabilidades y tener espacios para respirar.
Herramientas para cultivar el bienestar en casa.
Promover pausas diarias, respetar los límites personales y agradecer lo que otros hacen son prácticas efectivas contra el burnout.

Especialistas recomiendan incluir momentos de juego, conversación y descanso en la vida familiar.
También es importante pedir ayuda sin vergüenza y acudir a orientación emocional si el agotamiento persiste.
Cuidar con alegría también es posible.
Prevenir el burnout familiar no solo alivia el cansancio, también fortalece la confianza y el sentido de comunidad.
Hablar del tema, cuidarse mutuamente y buscar equilibrio transforma el hogar en un espacio más humano y amoroso.
ARH
-
Estadoshace 2 días
DIF Coahuila fortalece la capacitación de personal para la atención informada en trauma
-
Méxicohace 2 días
Prevenir el agotamiento emocional (burnout) en la familia también es sinónimo de ayuda
-
Nacionalhace 2 días
Retos de la población y familias mexicanas
-
Estadoshace 2 días
Instituto Newman y DIF de Coahuila capacitan en trauma a personal que atiende a personas vulnerables