México
Deben practicarse abortos a víctimas de violación: SCJN
Ciudad de México.- Para evitar que autoridades del sector salud incurran en violación grave a los derechos humanos de las mujeres, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió por unanimidad que el Estado tiene que indemnizar como víctima de tortura a una mujer a la que se le negó la interrupción de un embarazo producto de una violación.
Conforme a la resolución del Poder Judicial, los ministros resolvieron que al considerarse la violación como una causal de aborto en leyes y códigos penales en algunas entidades del país, entonces personal médico adscrito al sector salud de nuestro país está obligadas a practicar abortos cuando lo soliciten mujeres víctimas de este tipo de delito porque, de lo contrario también incurrirán a un agravio en perjuicio de sus derechos humanos.
También puedes leer: No al aborto legal en todo el país: ONG´s
Con esta determinación, como según dictan algunas normas estatales respecto a la práctica del aborto, también en dichas situaciones se incluyen, además de embarazos por violación, los casos de malformaciones congénitas, riesgo para la vida de la mujer o inseminaciones artificiales no consentidas.
Conforme al caso que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un recurso de amparo fue otorgado a Marisol, una menor de edad de Morelos a la que autoridades del Hospital General José G. Parres de Cuernavaca le negaron un aborto en febrero de 2015, pese a que el producto derivó de una violación sexual denunciada penalmente, y además presentaba una malformación congénita.
“La negativa de las autoridades a realizar el aborto cuando el embarazo sea producto de una violación sexual, sí constituye un hecho grave violatorio de derechos humanos, que permite que las consecuencias propias del acto de tortura -agresión sexual- se materialicen continuamente con el transcurso del tiempo”, afirma el texto del fallo presentado por el ministro Fernando Franco, en el que también se establece que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) abra además un procedimiento para que el Estado de Morelos repare integralmente el daño.
También puedes leer: Incluyen aborto en estadística de delitos
“Tales razonamientos se hacen extensivos a la negativa de un aborto cuando las legislaciones internas prevén y permitan tal interrupción en diversos supuestos normativos. En estos casos, al configurarse las condiciones previstas en la misma ley, las autoridades competentes no podrán negarse al aborto”, agrega.
Sobre las objeciones de conciencia de los médicos, el proyecto afirma que los objetores deben canalizar a la paciente a otro profesional o institución, o pedir asistencia al Sistema Nacional de Víctimas.
En el caso de Marisol, el Comité de Bioética del Hospital concluyó que no había justificación médica para la interrupción del embarazo, mientras que el Jefe de Ginecología, Cuauhtémoc Flores, ordenó dar de alta a la paciente, ya que su vida no estaba en riesgo pese a la malformación del producto.
Dejanos un comentario:
México
Estado no puede decidir qué humano vive y cual no: Dr. Estada Michel
Se presentó el libro El pretendido “derecho” al aborto

Ciudad de México.- El Director General de la revista Tiempo de Derechos, Rafael Estada Michel afirmó que el Estado no puede decidir qué ser humano vive y cuál muere como pasa con el aborto.
Durante la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023, el Doctor Estrada Michel explicó que los legisladores no pueden privar del derecho vivir a ninguna condición de la vida humana.
El homicidio, dijo, no ha tenido cambios desde el Siglo XIX, pues es privar de la vida a “otro”. En ese sentido, la discusión del aborto se ha enfocado en discutir si hay o no vida o si la expresión intrauterina de la vida es una persona jurídica.
Más para leer: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel
“Coincidiremos que otro ser humano es el que está dentro o fuera del vientre de su madre y toda persona tiene dignidad humana” explicó.
El doctor Estada Michel aseguró que si hubiera consideración de la vida humana, no habría diferencia entre los seres humanos nacidos o no. “El delito de homicidio bastaría”, explicó.
Sin embargo, esto no sucede, por lo que el trabajo de la maestra Diana Gamboa, autora de El pretendido “derecho” al aborto, es muy valioso para un país con un marco jurídico tan maltrecho como México, finalizó el Dr. Estrada Michel.
JAHA
México
López Obrador inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum
Contó con una inversión de más de 3 mil mdp

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la tarde de este viernes el Aeropuerto Internacional de Tulum, en Quintana Roo.
El mandatario dio por iniciadas las operaciones aéreas en este destino turístico que en su primer día tuvo 10 vuelos programados de aerolíneas nacionales.
Un avión comercial de la empresa Viva Aerobús con 160 pasajeros a bordo fue la primera aeronave en aterrizar en la nueva terminal aérea.
Que no se te pase: Inicia el Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme
Durante la ceremonia de inauguración, se mostró el rodaje de la aeronave sobre la pista, así como el recibimiento que se le dio en medio del tradicional arco de agua.
López Obrador recibió de parte del ejército mexicano una memoria gráfica de las obras que se realizaron durante un año, cinco meses y 17 días.
Además, se firmó el acta de entrega recepción de las instalaciones del aeropuerto, y se develó la placa la conclusión de la obra.
El mandatario calificó como una hazaña de la ingeniería la conclusión de la terminal aérea, por lo que felicitó a los ingenieros militares.
El presidente López Obrador informó que el aeropuerto estará conectado con el Tren Maya.
El Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto tendrá capacidad para atender a 5.5 millones de pasajeros y contó con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos.
JAHA