Connect with us

CDMX

Definen terminal de L7 del Metrobús

Publicada

on

México.— El gobierno de la Ciudad de México informó que en la mesa de diálogo permanente con la ciudadanía respecto de la construcción de la Línea 7 del Metrobús se aprobó que la calle Monte Elbruz sea el punto de retorno en la zona poniente de la capital.

En un comunicado, la Secretaría de Gobierno señaló que vecinos de los comités ciudadanos de Polanco y Lomas de Chapultepec propusieron analizar las opciones de retorno de las unidades en el tramo que va del Auditorio Nacional a la Fuente de Petróleos.

Te puede interesar: Sí habrá L7 del Metrobús: juez

Atendiendo a sus propias sugerencias, los especialistas Rodrigo Díaz, del Instituto Tecnológico de Massachusetts y Onésimo Flores, de la Universidad de Harvard, plantearon tres alternativas finales: Fuente de Petróleos, con modificaciones; Monte Elbruz (estación Campo Marte) y Anatole France.

Expuso que durante la reunión que el gobierno de la ciudad sostuvo con esos especialistas, ciudadanos y representantes de las secretarías de Gobierno, Movilidad, Obras, Seguridad Pública, el Metrobús y la delegación Miguel Hidalgo, se planteó Monte Elbruz, a la altura de Parque Líbano, como alternativa viable para ser el punto de retorno de la Línea 7 del Metrobús.

La Secretaría de Movilidad local analizará y presentará una propuesta para reducir la presencia de rutas de transporte público concesionado en la zona, mientras que la de Seguridad Pública capitalina estudiará acciones para mejorar la movilidad de las colonias Polanco y Lomas, con lo que la mesa de diálogo permanecerá abierta.

Puedes leer: Presentarán otro amparo contra Metrobús

El gobierno capitalino recordó que la Línea 7 del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros, Metrobús beneficiará a casi 130 mil personas todos los días.

Añadió que reconoce la importancia de dialogar con una ciudadanía diversa, plural y exigente para alcanzar los acuerdos posibles, tomando en cuenta las necesidades de quienes requieren opciones de traslado y mejores condiciones de movilidad.

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

SSC inicia operativo especial por el periodo vacacional de semana santa 2023 en CDMX

Para las jornadas nocturnas, se instalarán puntos durante todo el periodo vacacional en alcaldías donde se realizan festividades religiosas.

Publicada

on

SSC

Ciudad de México.- Con motivo del periodo de vacaciones de Semana Santa 2023, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), implementará un operativo de seguridad, vigilancia, vialidad y apoyo a los turistas, en las 16 alcaldías.

Además de sitios de interés religioso, esparcimiento, mercados, tianguis, centrales camioneras y diferentes lugares donde se congregan los habitantes y visitantes de la Ciudad de México.

La Policía Turística de la SSC dispondrá de 120 uniformados apoyados con 40 vehículos, los cuales estarán distribuidos estratégicamente en dispositivos de seguridad de Pasajero Seguro a bordo de unidades del Turibus, en la Basílica de Guadalupe, embarcaderos de Xochimilco, así como museos, colonias turísticas y el Zócalo capitalino.

Los uniformados de la Policía Turística están capacitados para brindar asesoría legal, migratoria, acompañamientos para presentar denuncias o quejas, servicios de traducción e información sobre sitios turísticos, entre otras.

También tienen la consigna de cero tolerancia, investigar delitos contra turistas nacionales o extranjeros y contribuir a inhibir la comisión de delitos, así como salvaguardar la integridad de la población en especial de visitantes y prestadores de servicios.

Además, desde este viernes 31 de marzo y hasta el domingo 9 de abril se intensificará el Programa Conduce Sin Alcohol, “Alcoholímetro”, con el aumento de puntos de revisión en jornadas diurnas, dando cobertura en salidas y entradas carreteras y con horarios extendidos hasta las 19:00 horas.

Para las jornadas nocturnas, se instalarán puntos durante todo el periodo vacacional, con especial cobertura en alcaldías donde se realizan festividades religiosas, como son Iztapalapa, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.

Se instalarán alrededor de 20 puntos diarios durante las 24 horas del día, para identificar a aquellos conductores que hayan sobrepasado el límite permitido de alcohol en la sangre y con ello prevenir accidentes y salvar vidas.

En tanto, el dispositivo de seguridad policial que se implementará tiene como objetivo salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes de la capital, debido a la llegada del gran número de personas que viajan de otros estados.

Así como dar respuesta a la demanda de movilidad, además de evitar la alteración al orden público, faltas administrativas, vandalismo y la comisión de ilícitos.

La SSC desplegará a 10 mil 635 efectivos de la Policía Metropolitana, sectoriales, de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), la Policía Auxiliar (PA) y de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes estarán apoyados de 710 vehículos y motocicletas oficiales, así como las bicicletas que recorren las ciclovías.

 Se reforzarán los patrullajes de seguridad en las 16 alcaldías, con mayor atención en zonas comerciales, bancarias y de cajeros automáticos, restauranteras, de esparcimiento familiar como cines, teatros, bosques y jardines, zonas turísticas y el Corredor Turístico Centro Histórico, en Paseo de la Reforma, las zonas de Santa Fe, Polanco y Xochimilco, así como en romerías y mercados.

También la seguridad en las diferentes centrales camioneras, Norte, Taxqueña, Oriente –Tapo y Poniente –Observatorio; asimismo se incrementará la presencia policial en la estación Buenavista del Tren Suburbano, y en los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) principalmente en Pantitlán, Indios Verdes, Instituto Politécnico Nacional, El Rosario, Martín Carrera y Santa Martha Acatitla. 

La vigilancia también estará presente en las entradas y salidas carreteras que convergen con la Ciudad de México y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

ARH

Seguir leyendo

CDMX

ONGS exigen a la Secretaría de Salud de la CDMX frenar persecución a los Centros de Ayuda a la Mujer

Publicada

on

Por

ONGS exigen a la Secretaría de Salud de la CDMX frenar persecución a los Centros de Ayuda a la Mujer

Ciudad de México.— Ante la censura y persecución que viven los Centros de Ayuda a la Mujer (CAM) en la Ciudad de México, que atienden a la mujer embarazada en situación vulnerable, representantes de la sociedad civil exigieron a las autoridades de la Secretaría de Salud capitalina frenar la persecución sistemática a los CAM, ya que las clausuras y “notificaciones” que se les hacen, contravienen la legislación administrativa local.

Así fue expuso por Jean Carlo Portillo, de la organización Prolife Army, al acompañar a Uriel Esqueda, líder de Campañas de la plataforma Activate, a entregar ante la dependencia capitalina las más de 16 mil firmas de apoyo que la sociedad ha dado a la campaña “Dejen de perseguir a providas en CDMX”.

“El día de hoy hacemos entrega formal ante esta dependencia de las más de 16 mil firmas que se han recolectado en la plataforma de activate.org.mx para la campaña titulada ‘Dejen de perseguir a próvidas en CDMX’, la cual inició el pasado 13 de enero, luego de que se dio a conocer que iniciarían una persecución directa contra estos centros, ya que supuestamente realizan acciones engañosas, cuando realmente se dedican a apoyar a las mujeres embarazadas en situación vulnerable y al hijo que tiene en su vientre”, sostuvo Esqueda.

LEE Ante presiones para abortar, madre elige la vida de sus bebés

Al entregar las firmas en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Salud de la CDMX, el representante de Actívate también solicitó que se les atienda en una reunión privada para entablar un dialogo y buscar soluciones ante esta situación de acoso.

En la explanada, mientras tanto, un grupo de mujeres colocó un corazón en la palma de sus manos para luego levantarlas y simular, al abrir y cerrar los dedos, el latido del corazón de los bebés en gestación, mostrando con ello la unión y el valor que tienen los CAM en la vida de la mujer.

La campaña se puede consultar aquí

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos