Connect with us
Denuncian que aseguradoras niegan pago a familiares de afiliados al ISSSTE que murieron en pandemia Denuncian que aseguradoras niegan pago a familiares de afiliados al ISSSTE que murieron en pandemia

Cobertura especial coronavirus

Denuncian que aseguradoras niegan pago a familiares de afiliados al ISSSTE que murieron en pandemia

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— A más de dos años de iniciada la pandemia del Covid-19, miles de familiares, principalmente viudas e hijos, hacen filas en las delegaciones y oficinas del ISSSTE, en juzgados y ante las aseguradoras para lograr que se les pague el seguro de vida que durante años cotizaron los trabajadores y que en un gran porcentaje son negados por la falta de un documento, por la burocracia institucional o simplemente porque las compañías de seguros se niegan a pagar.

Así lo denunció el diputado federal del PRD, Miguel Ángel Torres Rosales, quien expuso que ha recibido denuncias de familiares de pensionados y jubilados fallecidos que no han logrado cobrar los seguros que por décadas fueron cobrados puntualmente por el ISSSTE y por las aseguradoras y que ahora regatean para su pago.

Expuso que lo mismo en grupos de redes sociales de jubilados, pensionados y familiares de los mismos, las historias se repiten. “Hace casi dos años falleció mi madre y Met Life se niega a pagarnos el seguro. Son vueltas y vueltas. En las oficinas del ISSSTE dicen que ellos nada pueden hacer”.

El legislador por Zacatecas expuso que presentará ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con el respaldo de senadores y diputados de oposición, un punto de acuerdo para que comparezca el director del ISSSTE e informe sobre el número de trabajadores, pensionados y jubilados que fallecieron en la pandemia, así como qué aseguradoras son las responsables de las pólizas y el estatus de las mismas”.

LEE Apertura de adquisición de vacunas contra Covid-19 es obligación constitucional; INAI respeta fallo de SCJN

“Sabemos que son decenas de miles de casos de trabajadores y jubilados fallecidos, cuyos familiares no han logrado cobrar los seguros y que tienen hasta dos años en espera de un juicio y que ante la pérdida de algún documento tiene que acudir a los juzgados, con un alto costo, para lograr se reconozca el parentesco o se realice un juicio intestamentario”, apuntó.

Dijo que es urgente que las autoridades del ISSSTE en todo el país logren un acuerdo con las aseguradoras que contrataron para que se agilicen estos pagos de seguros, porque la mayor parte de los beneficiarios son personas en situación de vulnerabilidad económica y que requieren una solución expedita para que se les pague lo que sus familiares ahorraron.

“Estamos exhortando al ISSSTE, a su director a que se logre un acuerdo para que las aseguradoras cumplan con el pago, que el ISSSTE sea solidario y que no responda que ya no es responsabilidad del instituto el tema del pago de seguros, eso no es posible”, subrayó Torres Rosales.

Argumentó que durante la pandemia, decenas de miles de trabajadores del Estado de diversas dependencias, lo mismo que jubilados y pensionados del ISSSTE, cuyas familias a pesar de lo que dice la ley han tenido que enfrentar a la burocracia del instituto para poder tramitar el pago del seguro de vida y cuando obtienen los documentos, después de meses de juicios, incluso de intestados, se enfrentan con la negativa de aseguradoras que argumentan que no tienen recursos para pagar.

“Son seguros bajísimos, de 70 mil, de 100 mil, de 200 mil pesos, pero aún así, el ISSSTE que en este caso representan al Gobierno de la Cuarta Transformación, se ha convertido en cómplice, en aval, de este robo a los viudas y huérfanos de Covid-19”, concluyó.

ebv



Dejanos un comentario:

Cobertura especial coronavirus

Cofepris definirá si se permite venta de vacunas contra Covid-19

La próxima semana

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) prevé emitir el próximo 29 de noviembre la resolución definitiva a las farmacéuticas que solicitaron la transición de autorización de uso de emergencia a registro sanitario de vacunas contra Covid-19.

Cofepris emitió a las empresas solicitantes un mecanismo regulatorio denominado prevención.

Se trata de un requerimiento adicional de información faltante en el expediente y puntos de aclaración que permitirá completar el dossier para la autorización. También facilitará la autorización del registro sanitario.

Te recomendamos: Recomienda OMS una dosis de vacuna actualizada vs. Covid-19

“Previa evaluación del expediente que ingresaron para obtener el registro sanitario los laboratorios Pfizer S.A. de C.V., para la vacuna Comirnaty, y ModernaTx. Inc. (a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V.), para la vacuna Spikevax monovalente, se identificaron elementos faltantes y se enunciaron aclaraciones pertinentes, indispensables para la integración técnica del dossier”

Las firmas fueron informadas de los elementos que deberán sustentar ante el equipo de dictaminadores de Cofepris para migrar a la autorización de registros sanitarios.

La agencia regulatoria consideró que las vacunas que actualmente cuentan con autorización de uso de emergencia son productos de calidad, seguros y eficaces.

Sin embargo, necesitan completar la ruta con la actualización de información técnica y administrativa.

Cofepris exhortó a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra Covid-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación.

Finalmente, reiteró que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica.

JAHA

Seguir leyendo

Cobertura especial coronavirus

Cofepris emite opinión favorable a vacuna de Moderna contra Covid-19

Avanza el proceso para que pueda ser vendida en México

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) evaluó las vacunas contra COVID-19 de Moderna Tx.

En la revisión, el CMN emitió opinión favorable para el biológico Spikevax monovalente XBB.1.5, y opinión no favorable para Spikevax bivalente BA.4-5. Ambas son vacunas de tipo ARN mensajero.

La versión bivalente está indicada a partir de los 12 años que han recibido al menos un esquema inicial de vacunación contra Covid-19, mientras que la versión monovalente está destinada para personas de 6 meses en adelante.

Más: Pfizer recibe opinión favorable para venta en México de vacuna contra Covid-19

Los expertos concluyeron que, con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en este momento es de mayor relevancia el papel de las vacunas monovalentes, ya que son de mayor eficacia contra las cepas que circulan actualmente, por lo que decidieron por unanimidad emitir la opinión favorable al biológico Spikevax monovalente XBB.1.5.

En mayo de 2023, la OMS informó que los linajes del virus SARS-CoV-2 predominantes son los descendientes de la variante XBB.1, por lo que recomendó el uso de un linaje descendiente XBB.1 monovalente en las nuevas formulaciones de vacunas.

La opinión favorable emitida hacia la vacuna Spikevax monovalente XBB.1.5 representa el primer paso en el proceso de transición del uso de emergencia al registro sanitario, lo cual permitirá, en caso de completar exitosamente todas las etapas, su comercialización en el mercado nacional.

Cofepris dejó en claro que el Comité de Moléculas Nuevas es un órgano auxiliar de consulta cuya función es opiniones técnicas no vinculantes sobre medicamentos e insumos para la salud, basándose en la evidencia científica y médica presentada. Por lo tanto, las evaluaciones que emite no constituyen una autorización final para la obtención de registro sanitario.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos