

México
Diputados avalan Ley de Ingresos 2019; pasa al Senado
Ciudad de México.— Diputados aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de 2019, con un monto adicional de 23 mil 768 millones de pesos a la propuesta del Ejecutivo, para sumar un total de cinco billones 838 mil 059.7 millones de pesos.
En una sesión que se prolongó casi 26 horas, con un receso de unas 16 horas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la LIF 2019 en su discusión en lo particular con 307 votos en favor, 108 en contra y cero abstenciones.
La víspera, los diputados habían avalado en lo general con 295 votos en favor y 179 en contra, con lo cual el decreto fue turnado al Senado de la República para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.
436 votos a favor. Por unanimidad avalan dictamen que reforma la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, el Código Penal Federal y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. https://t.co/2GwAUUepcO
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 20, 2018
En la discusión hoy en lo particular se desecharon ochos de los 13 artículos reservados, y se aprobó una adición al proyecto, destacando el aval para modificar la carátula y el artículo 1, párrafo quinto de la LIF 2019, mediante la cual aumentó la “bolsa” en 23 mil 768 millones de pesos por el combate a “empresas fantasmas”.
Así, con este cambio, la Ley de Ingresos de la Federación para el año próximo quedó en un total de cinco billones 838 mil 059.7 millones de pesos, desde los cinco billones 814 mil 291.7 millones de la propuesta que el Ejecutivo puso a consideración del Congreso el pasado 15 de diciembre.
Con esta modificación, de los 5.8 billones de pesos que se estima por concepto de ingresos para el año próximo, tres billones 311 mil 373.4 millones de pesos (3.2 billones) corresponden a impuestos.
Te puede interesar Ley de Ingresos, jaloneos, tomas de tribuna y Paquita la del barrio
El marco macroeconómico de la LIF para 2019 prevé un crecimiento real de entre 1.5 y 2.5 por ciento anual; en particular, para las estimaciones de finanzas públicas se considera un crecimiento puntual de 2.0 por ciento real anual.
Asimismo, para el cierre del año próximo se proyecta una inflación de 3.4 por ciento, un tipo de cambio nominal promedio de 20 pesos, una tasa de interés nominal promedio de 8.3 por ciento.
Dada la volatilidad que ha mostrado el precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se considera un precio de 55 dólares por barril y una plataforma de producción de un millón 847 mil barriles de petróleo diarios.
Se plantea un déficit público de 2.0 por ciento del PIB, un superávit primario de 1.0 por ciento del PIB y meta un déficit para los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 2.5 por ciento del PIB para 2019.
Se autoriza un monto de endeudamiento neto interno para el Ejecutivo Federal hasta por 490 mil millones de pesos, así como un monto de endeudamiento neto externo de cinco mil 400 millones de dólares, el cual incluye el monto de endeudamiento neto externo que se ejercería para la contratación de financiamientos con organismos financieros internacionales.
Para Petróleos Mexicanos (Pemex) se autoriza contratar hasta cuatro mil 350 millones de pesos de endeudamiento neto interno y hasta cinco mil 422.5 millones de dólares de tipo externo.
En el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esos montos son de hasta nueve mil 750 millones de pesos de endeudamiento neto interno y de 497.5 millones de dólares de endeudamiento neto externo.
Para la Ciudad de México, se autoriza un techo de endeudamiento neto para 2019 para esa entidad federativa de cinco mil 500 de pesos para financiar obras consideradas en su presupuesto de egresos local.
En la sesión de este miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados avaló por votación económica la reserva del diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Carol Antonio Altamirano, quien propuso modificar la carátula y un ajuste al alza en el artículo 1, párrafo quinto, de la LIF con el fin de mejorar los ingresos públicos.
“Consideramos que existe un área de enorme oportunidad para atacar la facturación fantasma y lograr que esos recursos ingresen al erario público”, argumentó el legislador, al señalar su reserva para modificar la Ley de Ingresos del año próximo.
Con este cambio al proyecto de decreto de la LIF, del combate a la facturación falsa que se hace a través de las “empresas fantasma”, se estima obtener 17 mil 576 millones de pesos por Impuesto sobre la Renta (ISR) y seis mil 192 millones de pesos por Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que sumará 23 mil 768 millones de pesos adicionales.
Derivado de este monto adicional de ingresos fiscales a obtener durante el ejercicio fiscal de 2019, se proyecta una recaudación federal participables de tres billones 288 mil 590.4 millones de pesos.
En la discusión en lo particular también se aceptó la propuesta de modificación al artículo 27, fracción III del dictamen del proyecto de decreto de la LIF 2019, el cual estable que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrá regular los precios del gas LP cuando la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determine que no hay competencia en ese mercado.
Asimismo, avanzó la reserva al artículo Séptimo Transitorio para que el dinero que sobre en los estados se quede en los mismos y se destine al fortalecimiento de las obras de reconstrucción en el caso de afectaciones por fenómenos naturales, subsanando las pérdidas y que no se devuelva a la Secretaría de Hacienda.
En esa sesión se adicionó un artículo Décimo Quinto Transitorio para prever que una asignación por concepto del IEPS para las bebidas saborizadas se destine a combatir la desnutrición, controlar el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas, así como a la instalación de bebederos en zonas rurales.
Además, se aprobó la reserva de modificación y adición al artículo Décimo transitorio para que los recursos de fideicomisos públicos se destinen a programas y proyectos que cuenten con registro en la cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda, y también al Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Los diputados también aprobaron la reserva al artículo Décimo Segundo Transitorio, para que en convenios del ISSSTE con entidades y municipios para regularizar adeudos se puedan otorgar descuentos en accesorios generados a contribuciones adeudadas.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
“Vergüenza es ser de la izquierda ideológica”: diputada panista

Ciudad de México.— La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana, advirtió que la izquierda política ha provocado muertes, miseria y dictaduras.
A través de redes sociales, Rangel Lorenzana publicó “Yo no sé por qué a algunos les avergüenza decir que son de derecha”.
En ese sentido, la panista respondió que la vergüenza es ser de izquierda, de la ideología que más muertes, miseria y dictaduras ha generado en la historia moderna de la humanidad.
LEE Surge Frente Nuevo León en Defensa de los Niños contra la ideología de género
Previamente, tras los resultados electorales que obtuvo la alianza PRI-PAN-PRD en el Estado de México y Coahuila, América Rangel, consideró necesario que en Acción Nacional se abanderen con firmeza las causas que los definen como: la defensa de la vida, la familia, las libertades, la propiedad privada, la ley y el orden, el libre mercado y el empoderamiento individual.
“Estar en el centro del espectro político y abrazar causas progresistas, simplemente nos hace irrelevantes y más de lo mismo”, advirtió la panista.
ebv
México
Con Morena hasta la muerte, dice Monreal tras visita a AMLO
Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ Así como al trabajo de los senadores, Concluyó el político zacatecano.

Ciudad de México.- “Con Morena hasta la muerte”. Así fue como se expresó el senador Ricardo Monreal luego de sostener un encuentro privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
Lo que representa la segunda visita que Monreal le hace al mandatario, en contexto de la carrera por la presidencia.

Al ser cuestionado sobre si sería candidato independiente en caso de no ser elegido por Morena como su representante rumbo a las elecciones del 2024, respondió contundentemente: “Descartadísimo. Voy a mantenerme en Morena hasta la muerte”.
Te puede interesar: Corcholatas deben dejar sus cargos después de convocatoria: Monreal
Posteriormente, a través de redes sociales, Monreal posteó un tuit en el que agradeció a López Obrador el reconocimiento que le hizo esta mañana al mencionarlo en la tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
El legislador calificó el encuentro como “Afortunado”.
“Encuentro afortunado en Palacio Nacional con el presidente López Obrador, reforzando nuestra amistad y convicción para continuar con la transformación que un día soñamos”, escribió Monreal Ávila en sus redes sociales.
Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ al trabajo de los senadores, Concluyó el político zacatecano.
Cabe mencionar que esta mañana en la conferencia matutina, López Obrador se refirió a Ricardo Monreal donde externó “aunque es un poder independiente, autónomo, sí pertenecemos al mismo movimiento”.
“Fue muy importante que cuando se podía, no se habían cerrado la oposición, logramos algunas reformas constitucionales así que ya me puedo sentir satisfecho, aunque faltan algunas las primordiales ya están ahí”, agregó el mandatario mexicano.
ARH