México
Disminuyen remesas en Tamaulipas, 80 mdd menos afectan a 222 mil familias
La disminución en estos ingresos representa un desafío para miles de familias que dependen de este recurso para su sustento diario.

Ciudad de México.- La llegada de remesas a Tamaulipas sigue en descenso por tercer año consecutivo, afectando directamente a miles de familias que dependen de estos ingresos. En 2024, el estado recibió 1,016 millones de dólares, lo que representa una reducción de 80 millones de dólares en comparación con el año anterior, informó Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM).
Este recurso es vital para 222 mil familias tamaulipecas, ya que representa el 11.5% de lo que producen.

Sin embargo, la baja en el envío de dinero se debe a diversos factores, entre ellos el retorno voluntario de migrantes tamaulipecos desde Estados Unidos, así como la reducción de población extranjera en la frontera, que también recibirá remesas.
Rodríguez Alvarado destacó que la fluctuación del dólar también impacta la cantidad enviada por los migrantes.
“Si antes mandaban cierta cantidad con el dólar a 17 pesos, ahora con un tipo de cambio más alto, aunque envíen los mismos dólares, la cantidad en pesos es menor”, explicó.
Te puede interesar: ¿Bebés deben comer con sus propias manos?
El punto más alto de recepción de remesas en Tamaulipas se registró en 2021 con 1,200 millones de dólares, pero desde entonces la tendencia ha sido a la baja.
En 2023, las remesas sumaron 1.100 millones de dólares, mientras que en 2024 la cifra descendió a 1.016 millones de dólares.
La disminución en estos ingresos representa un desafío para miles de familias que dependen de este recurso para su sustento diario, educación y salud.
Además, las autoridades prevén que la caída de las remesas continúe en los próximos años, lo que podría generar un impacto económico aún mayor en el estado.
ARH